Beuys sintético: sobre los nanomateriales y la estética de la imperceptibilidad
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Este trabajo centra la atención sobre la paradójica naturaleza de los nanoobjetos y analiza la relación entre una materia imperceptible (demasiado pequeña para ser percibida por los sentidos) y sus formas de manifestación ostensibles.
El desarrollo de las nanociencias y la nanotecnología no hubiera sido posible si no se hubiera inventado una serie de instrumentos de visualización (como el microscopio de efecto túnel y el microscopio de fuerza atómica –STM y AFM según sus respectivas siglas en inglés–). Desde este punto de vista, podemos hablar de nanopartículas como «imágenes-objetos» (Sacha Loeve), como materia mediadora. Si bien existen algunos estudios sobre la naturaleza de la investigación
epistemológica en el campo de las nanociencias y las nanotecnologías, es escaso aún el interés por los cambios que se producen en el campo de la estética en relación con la comprensión de los materiales tratados mediante nanotecnología.
Teniendo en cuenta los últimos desarrollos en el terreno de la nanotecnología aplicada a los materiales, este trabajo analiza cómo cambian el estatus y la significación de los materiales cuando se tratan nanotecnológicamente. Para ello proponemos un escenario ficticio relacionado con algunas de las obras de Joseph Beuys en las que sustituimos los tejidos «tradicionales» utilizados por el artista por otros nuevos, producidos o tratados con nanotecnología. Utilizando el planteamiento artístico de Joseph Beuys como herramienta metodológica de investigación crítica, estudiamos cómo tienen que ser reevaluadas las categorías perceptivas, epistemológicas y semióticas cuando están relacionadas con planteamientos nanotecnológicos. El análisis nos ayudará a formular algunas de las cuestiones que artistas, diseñadores e investigadores deberían tener en cuenta al tratar con lo que nosotros llamamos «estética de la imperceptibilidad» de los nanomateriales y las nanotecnologías.
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Tincuta Heinzel, Universidad de Nottingham Trent 2580 Association
Tincuta Heinzel is an artist, designer and curator interested in the relationship between arts and technosciences. Following visual arts, design and cultural anthropology studies in Cluj (Romania), she completed in 2012 her PhD in aesthetics and arts sciences at Paris 1 University (France) with a thesis on the foundations of interactive textiles aesthetics. She initiated, curated and/or coordinated several projects, such as “Artists in Industry” (Bucharest, 2011-2013) and “Haptosonics” (Oslo, 2013). As an editor, she published “Art, Space and Memory in the Digital Era” at Paidia Publishing House (Bucharest, 2010) and coordinated Studia Philosophia‘s issue on the “Phenomenology of Digital Technology” (no.3/2010). Under what she calls "aesthetics of imperceptibility" she investigates at present the aesthetic issues of nano-materiality. Currently she is research fellow at Nottingham Trent University.
Artículos similares
- Raúl León-Mendoza, ¿Qué prueba una imagen? , Artnodes: Núm. 24: (Julio 2019). NODO 24. Después de la posverdad (coord.: Jorge Luis Marzo)
- Hortensia 1979 Mínguez García, Carles 1979 Méndez Llopis, De la electrografía a la gráfica expandida: una visión sobre la impresión digital hoy y sus procesos de hibridación , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Borja Muntadas Figueras, Alba Torrents, El futuro está por crear: temporalidad e imaginación en el Antropoceno , Artnodes: Núm. 29: (Enero 2022). NODO 29. Ecología de la imaginación (coord.: Marina Garcés)
- José Luis Losada Palenzuela, Mapeado digital de lugares en la novela bizantina española , Artnodes: Núm. 23: (Enero 2019). NODO 24. Arqueología de los medios II / Humanidades digitales II (coord.: Ana Rodriguez Granell)
- Jesús Fernando Monreal Ramírez, Ana Del Castillo, Itinerarios de la materia: medialidad, circulación y obsolescencia tecnológica en algunas prácticas artísticas desde México , Artnodes: Núm. 15: (Junio 2015). NODO 15. Art Matters I (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez Granell)
- Carolina Fernández Castrillo, La condición transreal: información expandida y hacktivismo en el Media Art , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
- Claudia Giannetti, La producción de contenidos culturales: arte, patrimonio, canales de difusión , Artnodes: Núm. 3 (2004): NODO 3. Heterotopías
- Marina Garcés, Imaginación crítica , Artnodes: Núm. 29: (Enero 2022). NODO 29. Ecología de la imaginación (coord.: Marina Garcés)
- María de la O Artiles Burgos, Javier Boned Purkiss, Arquitectura moderna y transparencias: materialidad y virtualidad , Artnodes: Núm. 15: (Junio 2015). NODO 15. Art Matters I (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez Granell)
- Helen Pritchard, Jane Prophet, Prácticas artísticas difractivas: la informática y los complicados enredos entre el arte contemporáneo convencional y el arte de los nuevos medios , Artnodes: Núm. 15: (Junio 2015). NODO 15. Art Matters I (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez Granell)
<< < 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.