Evolución de la historia del arte electrónico en el contexto del centro Ars Electronica
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
En el contexto del 25º aniversario de Ars Electronica, Gerfried Stocker nos explica lo interesante y útil de este repaso histórico del arte electrónico para las personas relacionadas con el arte y los medios digitales y multimedia, dado que les brinda la oportunidad de entender mejor en qué punto exacto se encuentra el Media Art, de dónde viene y qué se ha hecho hasta el momento. Y en esta evolución, Stocker considera que uno de los grandes cambios de la sociedad y gran inspiración posterior para el artista ha sido el aumento de los medios de control y vigilancia como consecuencia del miedo que experimentan las personas ante del terrorismo y el peligro externo.
La obra artística de Gerfried Stocker está vinculada a instalaciones, performances, interactividad, robótica y telecomunicaciones. Es el director del Centro Ars Electronica y, junto con Christine Schöpf, codirector artístico del Festival Ars Electronica.
Entrevistado por Pau Alsina, profesor de los Estudios de Humanidades de la UOC, en Ars Electronica 2004. Grabado por Pau Waelder (Artactiva).
Ver el vídeo de la entrevista [YouTube - 15 min]
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Artículos similares
- Carolina Fernández-Castrillo, Maquinolatría y creatividad poshumana entre futurismo, arte generativo e inteligencia artificial , Artnodes: Núm. 34: (Julio 2024). NODO 34. Materiología y variantología: invitación al diálogo (coord.: Siegfried Zielinski y Daniel Irrgang)
- Sonia 1972 Ríos Moyano, Leticia Crespillo Marí, Javier 1979 González Torres, Narrativas antropológicas de la alteridad maquínica en los albores de las teorías poshumanas y transhumanas. Una primera aproximación desde el cine y las series streaming , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Siegfried Zielinski, Daniel Irrgang, Declaración del nodo de materiología y variantología: invitación al diálogo , Artnodes: Núm. 34: (Julio 2024). NODO 34. Materiología y variantología: invitación al diálogo (coord.: Siegfried Zielinski y Daniel Irrgang)
- Nuria Peist, Las obras de arte, las personas y los materiales. Un análisis fenomenológico y sistémico del arte actual. , Artnodes: Núm. 15: (Junio 2015). NODO 15. Art Matters I (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez Granell)
- Matthew Bernico, Medios apócrifos: arqueología de una presencia paranormal mediada , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Rosa Núñez-Pacheco, Phillip Penix-Tadsen, Trayectorias teóricas divergentes en los Game Studies: una revisión bibliográfica , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
- Erkki Huhtamo, Máquinas de diversión, máquinas de problemas , Artnodes: Núm. 7: (Diciembre 2007). NODO 7. Jugabilidad (coord.: Pau Alsina)
- José Manuel Ruiz, Las virtualidades del arte (o cómo el arte es, ante todo, virtual) , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
- Derek Curry, Jennifer Gradecki, Arte, investigación y activismo en Epic Sock Puppet Theater , Artnodes: Núm. 33: (Enero 2024). NODO 33. Artivismo mediático: sobre la arqueología y la historia de la cultura digital para el cambio social (coord.: Carolina Fernández-Castrillo y Diego Mantoan)
- Amalia Foka, Forging Emotions: un experimento de aprendizaje profundo sobre las emociones y el arte , Artnodes: Núm. 31: (Enero 2023). NODO 31. Posibles II (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.