Evolución de la historia del arte electrónico en el contexto del centro Ars Electronica
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
En el contexto del 25º aniversario de Ars Electronica, Gerfried Stocker nos explica lo interesante y útil de este repaso histórico del arte electrónico para las personas relacionadas con el arte y los medios digitales y multimedia, dado que les brinda la oportunidad de entender mejor en qué punto exacto se encuentra el Media Art, de dónde viene y qué se ha hecho hasta el momento. Y en esta evolución, Stocker considera que uno de los grandes cambios de la sociedad y gran inspiración posterior para el artista ha sido el aumento de los medios de control y vigilancia como consecuencia del miedo que experimentan las personas ante del terrorismo y el peligro externo.
La obra artística de Gerfried Stocker está vinculada a instalaciones, performances, interactividad, robótica y telecomunicaciones. Es el director del Centro Ars Electronica y, junto con Christine Schöpf, codirector artístico del Festival Ars Electronica.
Entrevistado por Pau Alsina, profesor de los Estudios de Humanidades de la UOC, en Ars Electronica 2004. Grabado por Pau Waelder (Artactiva).
Ver el vídeo de la entrevista [YouTube - 15 min]
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Artículos similares
- Benoît Turquety, Color-movimiento: momentos en una epistemología de tiempo profundo de los medios , Artnodes: Núm. 34: (Julio 2024). NODO 34. Materiología y variantología: invitación al diálogo (coord.: Siegfried Zielinski y Daniel Irrgang)
- Tatiana Méndez Fernández, Belidson Dias, Aguas turbulentas: el encuentro entre el giro educativo en el arte y el giro de la visualidad en la educación , Artnodes: Núm. 17: (Junio 2016). NODO 17. Arte y educación (coord.: Aida Sánchez de Serdio)
- Víctor Murillo Ligorred, Nora Ramos Vallecillo, Transdisciplinariedad entre arte, ciencia y tecnología: superación de fronteras en las propuestas didáctico-expositivas de Karin Ohlenschläger en su etapa como directora de LABoral Gijón , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Thomas Elsaesser, Arqueología de los medios: ¿una disciplina viable o un síntoma valioso? , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Ana Urroz-Osés, Laura Baigorri Ballarín, Artivismo y primeros usos tácticos de la red: de la infoguerra a la guerrilla de la comunicación , Artnodes: Núm. 33: (Enero 2024). NODO 33. Artivismo mediático: sobre la arqueología y la historia de la cultura digital para el cambio social (coord.: Carolina Fernández-Castrillo y Diego Mantoan)
- Laura Benítez Valero, Erich Berger, Primera reacción , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
- Claudia Reiche, Brigitte Helbling, Referencias indescriptibles: Sobre estados infecciosos de pala-bras e imágenes en el proyecto «SHUT DOWN 2020» , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
- Olga Paraskevopoulou, Dimitris Charitos, Charalampos Rizopoulos, Prácticas artísticas basadas en la localización que desafían la noción tradicional de cartografía , Artnodes: Núm. 8: (Diciembre 2008). NODO 8. Ubicuidad (coord.: Gemma San Cornelio)
- Pau Alsina (Coord.), Historia(s) del Arte de los Medios. Introducción , Artnodes: Núm. 13: (Noviembre 2013). NODO 13. Historia(s) del arte de los medios (coord.: Ana Rodríguez Granell, Pau Alsina)
- Ji-hoon Kim, Reensamblar componentes, hibridar lo humano y la máquina: cine expandido interdisciplinario y las posibilidades de un discurso de las interfaces , Artnodes: Núm. 11: (Noviembre 2011). NODO 11. Discusos híbridos (coord.: Pau Alsina)
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.