Tú eres quien controla: interfaces ubicuas e instalaciones artísticas con medios digitales interactivos
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Este artículo explora la interfaz ubicua «invisible», las historias utópicas y distópicas sobre esta tecnología y los sentidos que en consecuencia se le han atribuido. He revisado las instalaciones de arte de los medios digitales interactivas de las que se habla en estos artículos, realizando una crítica de las afirmaciones que hacen sobre la tecnología, las relaciones que promueven y el potencial que la experimentación artística y colaborativa tiene para desestabilizarlas y reconfigurarlas. Mi argumento es que el mundo invisible, cuando se aplica a la interfaz en instalaciones de arte de los medios digitales interactivas, representa la mercantilización de los cuerpos humanos y no humanos. La mercantilización también implica un proceso lineal de la tecnología en la cual las relaciones, entidades y desarrollos tecnológicos están conectados de una forma predeterminada. Así, el comportamiento humano y la experiencia, entre otras cosas, se ven reducidos a una mercancía algorítmica que acaba creando una perspectiva única, estable y unificada de lo que es una interfaz, en vez de centrarse en lo que podría llegar a ser.
Article Details
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
(c) Phaedra Shaunbaum, 2019
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Phaedra Shaunbaum, University College London
Profesora en Artes digitales y Educación de los medios
IOE - Culture, Communication & Media
UCL Institute of Education
Hayles, N. Katherine. 2013. “Radio-Frequency Identification: Human Agency and Meaning in Information-Intensive Environments”. In Throughout: Art and Culture Emerging with Ubiquitous Computing, edited by Ulrik Ekman. Cambridge, MA: MIT Press.
Kember, Sarah. 2013. “Ambient Intelligent Photography”. In The Photographic Image in Digital Culture, edited by Martin Lister. New York, New York: Routledge.
Kinect. Corporate Website. (n.d.) [Accessed: May, 2017] http://www.xbox.com/en-GB/Xbox360/Accessories/kinect. Microsoft discontinued the Kinect for Windows in April, 2016. They discontinued the Kinect for Xbox in October, 2017.
Knep, Brian. 2008. Healing Pool. [Accessed: 19 October 2018] http://www.blep.com/works/healing-series/healing-pool/
Microsoft. Corporate Website. (n. d.) [Accessed: May 2017]
https://www.microsoft.com/en-us/kinectforwindows/business/default.aspx
Microsoft. 2009. Project Natal Xbox 360 Announcement. [Accessed: 27 January 2019]
https://www.youtube.com/watch?v=p2qlHoxPioM.
Microsoft. 2011. Xbox Kinect Commercial. [Accessed: 27 January 2019] https://www.youtube.com/watch?v=QjjkqBLRALo
Penny, Simon. 2013. “Trying to Be Calm: Ubiquity, Cogntivism, and Embodiment”. In Throughout: Art and Culture Emerging with Ubiquitous Computing, edited by Ulrik Ekman. Cambridge, MA: MIT Press.
Weiser, Mark. 1991. “The Computer for the 21st Century”. Scientific American, Vol. 265, No. 3 (September): 94-104. https://doi.org/10.1038/scientificamerican0991-94
Weiser, Mark. 1993. “Some Computer Science Issues in Ubiquitous Computing” in Commun. ACM 36, 7 (July, 1993), p. 76.
Weiser, Mark and John Seely Brown. 1996. “The Coming Age of Calm Technology”. [Accessed: 26 October 2016] https://calmtech.com/papers/coming-age-calm-technology.html. https://doi.org/10.1007/978-1-4612-0685-9_6
Artículos similares
- Raquel Caerols Mateo, Beatriz Escribano, MediaLab Madrid 2002-2006. Cultura participativa y activismo social en Madrid , Artnodes: Núm. 24: (Julio 2019). NODO 24. Después de la posverdad (coord.: Jorge Luis Marzo)
- Rene G. Cepeda, Creando un manual: The Manual for the Curation and Display of Interactive New Media Art , Artnodes: Núm. 31: (Enero 2023). NODO 31. Posibles II (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Marina Pastor, Moises Mañas, Apocalipsis media. Disección, regeneración y reparación: agentes para la fabricación de sistemas zombis lúdicos-tecnocráticos , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Carolina Fernández-Castrillo, Maquinolatría y creatividad poshumana entre futurismo, arte generativo e inteligencia artificial , Artnodes: Núm. 34: (Julio 2024). NODO 34. Materiología y variantología: invitación al diálogo (coord.: Siegfried Zielinski y Daniel Irrgang)
- Pau Alsina, Sobre arte e informática: introducción al arte digital , Artnodes: Núm. 4: (Julio 2005). NODO 4. Calculabilidad (coord.: Pau Alsina)
- Ze Gao, Tristan Camille Braud, Varvara Guljajeva, Oportunidades museísticas impulsadas por la realidad virtual: archivos digitalizados en la era del metaverso , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Salomé Cuesta Valera, Paula Fernández Valdés, Salvador Muñoz Viñas, NFT y arte digital: nuevas posibilidades para el consumo, la difusión y preservación de obras de arte contemporáneo , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
- Louise Mackenzie, Robertina Šebjanič, Karolina Żyniewicz, Isabel Burr Raty, Dalila Honorato, Mantenerse en contacto: caso de estudio de investigación artística durante el confinamiento por la COVID-19 , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
- Luis David Rivero Moreno, La cultura blockchain y la precariedad de la imagen digital. Cuestionando los NFT como estrategia de conservación del arte , Artnodes: Núm. 33: (Enero 2024). NODO 33. Artivismo mediático: sobre la arqueología y la historia de la cultura digital para el cambio social (coord.: Carolina Fernández-Castrillo y Diego Mantoan)
- Paloma González Díaz, Creación digital: futuros posibles (y alcanzables) , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.