La perfección visible: matemática y arte

Main Article Content

Michele Emmer

El presente artículo trata sobre las relaciones entre los matemáticos y el arte, entre la matemática y el arte, teniendo en cuenta también el uso de las tecnologías informáticas tanto en el arte como en la ciencia. A lo largo del texto se dibuja el punto de vista de los matemáticos sobre la creatividad, sobre la matemática como actividad creativa y su relación con el arte. Posteriormente se despliega el punto de vista de algunos artistas e historiadores sobre la relación entre la matemática y el arte. En especial, se consideran algunos ejemplos, como el del grabador holandés M. C. Escher y el del artista suizo Max Bill. A continuación se estudia el fenómeno nuevo de la creación por parte de los matemáticos de nuevas formas "visuales" utilizando el grafismo electrónico y cómo estas formas, a su vez, han influido en los artistas. Finalmente se traza una breve conclusión en la que se reflexiona sobre las nuevas imágenes matemáticas y artísticas.


Palabras clave
arte, creatividad, matemáticas, visual

Article Details

Cómo citar
Emmer, Michele. «La perfección visible: matemática y arte». Artnodes, n.º 4, doi:10.7238/a.v0i4.731.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.