La perfección visible: matemática y arte
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
El presente artículo trata sobre las relaciones entre los matemáticos y el arte, entre la matemática y el arte, teniendo en cuenta también el uso de las tecnologías informáticas tanto en el arte como en la ciencia. A lo largo del texto se dibuja el punto de vista de los matemáticos sobre la creatividad, sobre la matemática como actividad creativa y su relación con el arte. Posteriormente se despliega el punto de vista de algunos artistas e historiadores sobre la relación entre la matemática y el arte. En especial, se consideran algunos ejemplos, como el del grabador holandés M. C. Escher y el del artista suizo Max Bill. A continuación se estudia el fenómeno nuevo de la creación por parte de los matemáticos de nuevas formas "visuales" utilizando el grafismo electrónico y cómo estas formas, a su vez, han influido en los artistas. Finalmente se traza una breve conclusión en la que se reflexiona sobre las nuevas imágenes matemáticas y artísticas.
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Artículos similares
- Sonia 1972 Ríos Moyano, Leticia Crespillo Marí, Javier 1979 González Torres, Narrativas antropológicas de la alteridad maquínica en los albores de las teorías poshumanas y transhumanas. Una primera aproximación desde el cine y las series streaming , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Marina Pastor, Moises Mañas, Apocalipsis media. Disección, regeneración y reparación: agentes para la fabricación de sistemas zombis lúdicos-tecnocráticos , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Francisco Tito Rivas, Arqueología y dispositivo sonoro: tecnología aural , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Martin Caeiro Rodríguez, Antonia María Muñiz de la Arena, La cognición expresiva como experiencia de relación del arte y la ciencia en la educación preuniversitaria , Artnodes: Núm. 24: (Julio 2019). NODO 24. Después de la posverdad (coord.: Jorge Luis Marzo)
- Miguel Alfonso Bouhaben, La investigación artística eurocéntrica y su decolonización estético-epistémica , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Tatiana Méndez Fernández, Belidson Dias, Aguas turbulentas: el encuentro entre el giro educativo en el arte y el giro de la visualidad en la educación , Artnodes: Núm. 17: (Junio 2016). NODO 17. Arte y educación (coord.: Aida Sánchez de Serdio)
- Louise Mackenzie, Robertina Šebjanič, Karolina Żyniewicz, Isabel Burr Raty, Dalila Honorato, Mantenerse en contacto: caso de estudio de investigación artística durante el confinamiento por la COVID-19 , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
- Sandra Cuevas, Reynaldo Thompson, Tirtha Mukhopadhyay, Estética de la alucinación: ontología de caleidoscopios visuales desde la era del mito hasta la realidad virtual , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Mª Isabel Soler Ruiz, Rosa Mármol Pérez, Arte, Tecnología y Humanismo. El laboratorio de diseño social Studio Roosegaarde como ecosistema creativo tecnopoético , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Ze Gao, Tristan Camille Braud, Varvara Guljajeva, Oportunidades museísticas impulsadas por la realidad virtual: archivos digitalizados en la era del metaverso , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.