Arte y tecnología: una frontera que se desmorona
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Siglos atrás, entre la práctica artística y la práctica técnica no había distinciones. A partir de Newton, sin embargo, se establece una separación entre ellas, que se agudiza durante el Romanticismo, y que acaba consolidando la existencia de "dos culturas" sin a penas conexiones. Durante el siglo XX, ha habido una serie de autores y de obras, entre la expresión y la técnica, que han contribuido a la superación de esta dualidad. Algunos miembros de las vanguardias, ciertas experiencias conjuntas de creadores y técnicos, durante los años sesenta, y, en general, la emergencia de la nuevas tecnologías audiovisuales y de comunicación, han ido minorándola. Actualmente, las aplicaciones creativas de los ordenadores la reducen mucho más, hasta el punto de hacerla desaparecer, y abren un horizonte artístico en el que conviven, necesariamente, estos dos enfoques.
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Artículos similares
- Jean Gagnon, Dispositivo, instrumento, aparato: un ensayo de definiciones , Artnodes: Núm. 11: (Noviembre 2011). NODO 11. Discusos híbridos (coord.: Pau Alsina)
- Pilar Rosado Rodrigo, Ferran Reverter Comes, Vistas panorámicas sobre el patrimonio visual colectivo a través de redes neuronales convolucionales Las exposiciones Revolutionary Arkive y Mnemosyne 2.0 de Pilar Rosado , Artnodes: Núm. 26: (Julio 2020). NODO 26. IA, arte y diseño: Cuestionando el aprendizaje automático (coord.: A. Burbano y Ruth West)
- Jorge Luis (coord.) Marzo, La gestión matemática de la sinceridad. Algoritmos y veridicción , Artnodes: Núm. 24: (Julio 2019). NODO 24. Después de la posverdad (coord.: Jorge Luis Marzo)
- Elena Álvarez Mellado, Leticia Martín-Fuertes Moreno, Aracne: estudio de la variación lingüística en la prensa española entre 1914 y 2014 , Artnodes: Núm. 22: (Noviembre 2018). NODO 22. Humanidades digitales: sociedades, políticas, saberes (coord.: Nuria Rodríguez-Ortega)
- María Remedios Fernández Ruiz, Gloria Corpas Pastor, Miriam Seghiri, Recepción en España de la literatura africana en lengua inglesa: generación de datos estadísticos con la base de datos bibliográfica especializada BDÁFRICA , Artnodes: Núm. 22: (Noviembre 2018). NODO 22. Humanidades digitales: sociedades, políticas, saberes (coord.: Nuria Rodríguez-Ortega)
- Sofía Marín-Cepeda, El patrimonio cultural y artístico, los vínculos y las comunidades patrimoniales en red. Indicadores de alto impacto a través de las TIC , Artnodes: Núm. 26: (Julio 2020). NODO 26. IA, arte y diseño: Cuestionando el aprendizaje automático (coord.: A. Burbano y Ruth West)
- Carlos Córdoba-Cely, Hacia la artesanía generativa. Caso de estudio del oficio artesanal del barniz de Pasto (Colombia) y la impresión 3D , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
- Victor Flores, La métrica del paisaje. El trabajo de campo estereoscopico de Francisco Afonso Chaves y otros exploradores portugueses , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Álvaro Pina Arrabal, Discurso videolúdico y transhumanismo en SOMA , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
- Olga Paraskevopoulou, Dimitris Charitos, Charalampos Rizopoulos, Prácticas artísticas basadas en la localización que desafían la noción tradicional de cartografía , Artnodes: Núm. 8: (Diciembre 2008). NODO 8. Ubicuidad (coord.: Gemma San Cornelio)
<< < 30 31 32 33 34 35 36 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.