Prácticas audiovisuales en el 15M: innovación tecnológica, documental y videoartivismo

Main Article Content

Griselda Vilar Sastre
https://orcid.org/0000-0002-7771-3119
Alejandro Barranquero
https://orcid.org/0000-0002-9264-9389

Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las prácticas audiovisuales colaborativas que emergen en España en el ciclo de movilizaciones del 15M en 2011. En este periodo son numerosos los colectivos y plataformas ciudadanas que impulsan proyectos audiovisuales orientados a autorrepresentarse y a obtener incidencia política. Dicho fenómeno configuró un complejo ecosistema de prácticas audiovisuales que navegan entre el activismo y la creación artística, y que prefiguran un novedoso panorama audiovisual en el que el vídeo intersecciona con técnicas de experimentación digital e influencias de otras prácticas artísticas. Para el análisis de tan extensa y heterogénea producción, partimos de una metodología diseñada ad hoc basada en la revisión documental de estas prácticas desde una perspectiva comunicacional, procesual y estética. El estudio categoriza las distintas prácticas audiovisuales observando sus temáticas y lenguajes hasta revelar un ecosistema mediático que recoge reivindicaciones históricas –desde el feminismo y el ecologismo a la participación ciudadana–, y en el que conviven formatos clásicos –por ejemplo, el documental colaborativo– y estrategias innovadoras a partir del uso de la tecnología –videostreaming, redes sociales, etc.–; las intervenciones sobre el espacio público; y las acciones desde el audiovisual y el arte como expresión de la protesta. En torno al 15M, se percibe un nuevo tipo de activismo mediático, artístico y audiovisual que no solo corrió a cargo de la ciudadanía, sino que contó con profesionales de distintos ámbitos (desde el cine y el arte, a la informática o la arquitectura) que amplificaron el mensaje a partir de (auto)representaciones que revelan, a su vez, una fuerte impronta estética.

Palabras clave
nuevas tecnologías, transmedia, artivismo, documental, 15M

Article Details

Cómo citar
Vilar Sastre, Griselda; y Barranquero, Alejandro. «Prácticas audiovisuales en el 15M: innovación tecnológica, documental y videoartivismo». Artnodes, n.º 33, pp. 1-11, doi:10.7238/artnodes.v0i33.418083.
Biografía del autor/a

Griselda Vilar Sastre, Doctora en Historia y Estudios Contemporáneos de la Universitat Jaume I

Ha sido investigadora y docente predoctoral en la Universitat Jaume I. Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I y Máster Universitario de Investigación en Música como Arte Interdisciplinar de la Universitat de Barcelona (UB). Ha formado parte del grupo de investigación DESPAZ – (Filosofía, Comunicación, Educación y Ciudadanía) de la Universitat Jaume I y del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP).

Alejandro Barranquero, Profesor Titular e investigador en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)

Doctor en Periodismo en la Universidad de Málaga, sus líneas de investigación e intervención exploran la relación entre comunicación y procesos de justicia ecosocial, lo que incluye la comunicación de los movimientos sociales, la comunicación alternativa y ciudadana, el periodismo y los derechos humanos, y la educomunicación ambiental. En la actualidad, preside la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) (www.riccap.org), y es responsable del Grupo de Investigación en Comunicación, Políticas y Ciudadanía (CPyP) de la UC3M. También es miembro permanente del Grupo MDCS de la Universidad Complutense de Madrid, desde el que integra el Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático.

Citas

Arévalo, Alex I. «El movimiento social 15-M de España y la promoción de la protesta a través de sus vídeos en YouTube». Historia y Comunicación Social, vol. 19, (2014, mayo): 153-163. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45122

Askanius, Tina. «Video as text, testimony, technology - or practices?». En: Hilde Stephansen y Emiliano Trerè (eds.). Citizen media and practice. Currents, connections, challenges, (Londres: Routledge, 2019), 136-151. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351247375-10

Baigorri, Laura. «Del artivismo simulatorio a las tácticas de suplantación en la Red». Telos, n.º 56, (2003).

Barbas, Ángel y John Postill. «Communication activism as a school of politics: Lessons from Spain’s indignados movement». Journal of Communication, vol. 67, n.º 5, (2017, octubre): 646-664. DOI: https://doi.org/10.1111/jcom.12321

Blas, Susana. «Anotaciones en torno al vídeo y feminismo en el Estado español». Desacuerdos, Dossier Video: Documentos para una Historia del videoarte en el estado español, (2007): 109-123.

Brissete, Demetrio E. «Experiencias de activismo audiovisual». La Cultura Digital: Experiencias de activismo audiovisual, n.º 88 (2011, julio-septiembre): 24-36. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero088/experiencias-de-activismo-audiovisual/

Camps-Durban, Eloi y Marcel Mauri-Ríos. «Journalistic Innovation from the Social Economy: Cooperatives, Sociedades Laborales and Popular Shareholders in Catalonia». REVESCO: Revista de estudios cooperativos, vol. 140, (2022): 1-18. DOI: https://dx.doi.org/10.5209/REVE.81061

Candón-Mena, José. «Democracia deliberativa en los cibermovimientos sociales contemporáneos». Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, vol. 21, no. 3, (2021, noviembre): e2781. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2781

Castells, Manuel. Networks of outrage and hope: social movements in the Internet age. Cambridge: Polity, 2012.

Duncombe, Steve y Steve Lambert. «Artistic Activism». En: Graham Meikle (ed.). The Routledge Companion to Media and Activism, (Londres: Routledge, 2018), 57-64. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315475059-6

Durán, Gloria y Alan Moore. «La Tabacalera of Lavapiés”: A Social Experiment or a Work of Art?». A journal of socially engaged art criticism, Editorial: University of California, Institute for Research in the Arts (UCIRA), n.º 2, (2015): 49-75.

Fuster, Mayo. «The Free Culture and 15M Movements in Spain: Composition, Social Networks and Synergies». Social Movement Studies, vol. 11, n.º 3-4, (2012 agosto-noviembre): 386-392. DOI: https://doi.org/10.1080/14742837.2012.710323

Gerbaudo, Paolo. Tweets and the streets. Social media and contemporary activism. Londres: Pluto, 2012.

Harvey, David. Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Salamanca: Akal, 2013.

Ibáñez, Jesús. «Autopercepción intelectual de un proceso histórico». Revista Anthropos: Revista de Documentación Científica de la Cultura, no. 113, (1990): 9-25.

Kavada, Anastasia y Emiliano Treré. «Live democracy and its tensions: making sense of livestreaming in the 15M and Occupy, Information». Communication & Society, vol. 23, no. 12, (2020): 1787-1804. DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2019.1637448

Mateos, Concha y Carmen Gaona. «Constantes del videoactivismo en la producción audiovisual. Rastreo histórico (1917-2014) y puntualizaciones para una definición». En: Francisco Sierra y David Montero (eds.). Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y práxis de las multitudes conectadas, (Barcelona: Gedisa, 2015), 106-140.

Mattoni, Alice. «Media Activism». The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Social and Political Movements, (Hoboken, NJ: Blackwell Publishing, 2013). DOI: https://doi.org/10.1002/9780470674871.wbespm339

Mattoni, Alice. «Repertories of communication in social movement processes». En: Bart Cammaerts and Patrick McCurdy (eds.). Mediation and protest movements, (Bristol, RU/Chicago, EUA: Intellect, 2013), 39-56. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv36xw3km.6

Medrado, Andrea y Isabella Rega. Media Activism, Artivism and the Fight Against Marginalisation in the Global South. London: Routledge, 2023. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003215103

Montero, David y José Candón. «Sobre las imágenes del 15M. El videoactivismo como experimentación cultural y política». En: Francisco Sierra y David Montero (eds.). Videoactivismo y movimientos sociales: teoría y praxis de las multitudes conectadas, (Barcelona: Gedisa, 2015), 331-356.

Ramírez-Blanco, Julia. 15 M: El tiempo de las plazas. Madrid: Alianza Editorial, 2021.

Romanos, Eduardo. «Del 68 al 15M: continuidades y rupturas entre ciclos de protesta». Arbor, vol. 194, n,º 787, (2018): a430. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2018.787n1003

Sierra, Francisco y David Montero. Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y práxis de las multitudes conectadas. Barcelona: Gedisa, 2015.

Stephansen, Hilde C. «Understanding citizen media as practice: Agents, processes, publics». En: Mona Baker y Bolette Blaagaard (eds.). Citizen media and public spaces, (Londres: Routledge, 2016), 25-41. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315726632-2

Stephansen, Hilde C. y Emiliano Treré (eds.). Citizen media and practice: Currents, connections, challenges. Routledge, 2019. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351247375

Toret, Javier. «Tecnopolítica y 15M: la insurgencia de las multitudes conectadas». En: Eunate Serrano, Antonio Calleja-López, Arnau Monterde y Javier Toret (eds.). 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M, (Barcelona: IN3/UOC, 2014), 282-294.

Treré, Emiliano. Hybrid media activism. Ecologies, imaginaries, algorithms. Nueva York, NY: Routledge, 2019. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315438177

Contenido web

Alekos, Jaime. https://www.jaimealekos.com/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

AnimalarioTV. «AnimalarioTV, Maria Cañas». YouTube. https://www.animalario.tv/BASEFRAMESET_2.HTML. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Archivo 15M. “Exposiciones y prensa”. https://archivosol15m.wordpress.com/category/exposiciones-y-prensa/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Art House Zinema. https://bilbaoarte.eus/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Arte Sonoro. https://www.artesonoro.net/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Barret Films. https://barret.coop/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

BIFI. «Interacciones entre usuarios 15m». https://www.youtube.com/watch?v=H5w4amBIHj4. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Barriga, Celia. Real Academia de España en Roma. https://www.accademiaspagna.org/portfolio/cecilia-barriga/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). http://www.caac.es/programa/lqhdv14/frame.htm. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Cine sin Autor. https://www.medialab-matadero.es/personal/colectivo-cine-sin-autor-csa. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023]

Eliçabe, Oriana. https://www.orianomada.net/. [Fecha de consulta: 5 de julio de 2020].

Faus, Pau. Filmmaker & Visual Artist. https://paufaus.com/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Fotospanishrevolution. https://fotospanishrevolution.org/Expos.aspx. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Godoy, Marco. https://marcogodoy.com/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Grindon, Gavin. «Disobedient objects». http://gavingrindon.net/wp-content/uploads/2015/09/Grindon-and-Flood-Introduction-Disobedient-Objects.pdf. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

HAMACA Plataforma de Audiovisual Experimental. «Reclamar el Eco» de Marco Godoy. https://www.hamacaonline.net/titles/reclamar-el-eco/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

HAMACA Plataforma de audiovisual experimental. https://www.hamacaonline.net/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Ingenio-CSIC-UPV. https://www.ingenio.upv.es/es. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Lacuesta, Isaki. https://www.latermitafilms.com/es/obras-isaki-lacuesta/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

La Morada. https://www.la-morada.es/es/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

LaCasiNegra. Plataforma de Difusión e Investigación Audiovisual, Archivo Fílmico. http://plat.tv/filmes/pas-geneve. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Los Hijos. https://loshijos.org/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Martín Patino, Basilio. https://www.basiliomartinpatino.es/filmografia/libre-te-quiero/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Mediateletipos. https://www.mediateletipos.net/archives/category/secciones/audiovision. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Mujeres en las Artes Visuales (MAV). https://mav.org.es/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Museo Reina Sofía. «Castillos en el aire (2012)». https://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/hans-haacke-castillos-aire. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Numax. https://numax.org/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023]

Observatorio de Vídeo No Identificado. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). https://www.desorg.org/about/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Ressler, Oliver. «Take The Square A 3-channel video installation». https://www.ressler.at/take_the_square/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Ruiz, Paco. https://pacoruiz.info/. [Fecha de consulta: 5 de julio de 2020].

Premios Goya. «La plaza (La gestación del movimiento 15M)». https://www.premiosgoya.com/pelicula/la-plaza-la-gestacion-del-movimiento-15m/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Proyecto15Mcc. YouTube. «proyecto15Mcc». https://www.youtube.com/@proyecto15Mcc/about. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Quepo. «Interferències». https://projectes.quepo.org/projectes/interferencies. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

RUIDO Photo Documentary Story Telling. https://www.ruidophoto.com/es/categoria/exposiciones/. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Solfónica. https://solfonica.wordpress.com/about/. [Fecha de consulta: 5 de julio de 2020].

Sylvain George. Centro Nacional de cine y animación de Francia. https://es.unifrance.org/an. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Yáñez, Jara. Centro Virtual Cervantes. «Mercado de futuros (Mercedes Álvarez, 2011)». https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/enero_23/19012023_01.htm. [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2023].

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.