Harun Farocki. In Comparison, sobre el trabajo y su significado

Main Article Content

Mikel Otxoteko

Este texto se centra en In Comparison, la película de 2009 de Harun Farocki, para poner de relieve su actualidad estética, especialmente sugerente desde la perspectiva de los nuevos realismos y materialismos filosóficos, dada la particular forma de indagación que en ella emplea su autor. Farocki, gran admirador del cine de Robert Bresson, plantea la cuestión del trabajo desde una perspectiva no analítica. La propuesta metodológica que lanza será una comparación, actividad cinematográfica que realizará según su propia ética como director. Así, se detendrá a observar la labor de la fabricación del ladrillo: los «cimientos de la sociedad», en fábricas de países como Burkina Faso, la India o Suiza. No obstante, nos interesa señalar que será una exploración intensiva, en la que nada de lo directamente mostrado en la pantalla es lo relevante, solo aquello que indirectamente surge en la mente del espectador a partir del juego de las imágenes. En este sentido, la técnica de montaje se torna crucial, pues el relato que construye en torno a la técnica se desarrolla implicando fundamentalmente ritmos y temporalidades; es decir, aquellas intensidades que constituyen el hábito fabril de los operarios en las distintas realidades geográficas y culturales.

Palabras clave
audiovisual, materialidad, realismo, militarismo, trabajo

Article Details

Cómo citar
Otxoteko, Mikel. «Harun Farocki. In Comparison, sobre el trabajo y su significado». Artnodes, n.º 20, doi:10.7238/a.v0i20.3151.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.