Abstract
The current situation of social and economic instability affecting our society has revealed the existence of large pockets of people living in conditions of disadvantage or social exclusion. Social policies have responded to specific situations, but have not articulated a strong social fabric capable of effectively integrating the excluded or preventing these processes. This article presents the model of pedagogical intervention known as community education, which focuses on two key objectives: improving people’s quality of life and subjective sense of well-being, especially for those in a situation of social exclusion; and promoting social cohesion. These goals are made operational through increased participation, the empowerment of individuals and communities, co-responsibility and social awareness.Keywords
References
Alonso, I.; Funes, J. (2009). “L’acompanyament social en els recursos socioeducatius”. En: Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, núm. 42, p. 27-45.
Ander-Egg, E. (1989). La animación y los animadores. Madrid, Narcea.
Blanco, A.; Díaz, D. (2005). “El bienestar social: su concepto y medición”. En: Psicothema 17 (4): 582–589.
Cantard, A. (2009).“La cohesión social continuidades y rupturas”. En: II encuentro de rectores Universia. Guadalajara 2010.
Caride, J. A. (2005).“La animación sociocultural y el desarrollo comunitario. Como educación social”. En: Revista de educación, núm. 336 (2005), p. 73-88.
Carmona, M.; Rebollo, O. (2009). Guia operativa d’acció comunitària. Acció Social i Ciutadania. Ajuntament de Barcelona.
Carmona, M.; Céspedes, A.; Vegué, E. (2003). “Construyendo desarrollo comunitario desde los servicios públicos”. En: Martí, J.; Pascual, J.; Riera, C. Participación y desarrollo comunitario en medio urbano: experiencias y reflexiones. Madrid. IEPALA Editorial.
Casas, F. (1989). Técnicas de investigación social: Los indicadores sociales y psicosociales. Barcelona: PPU.
Casas, F. (1996). Bienestar social. Una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU.
Casas, F. (1999). Calidad de vida y calidad humana. Papeles del Psicólogo, 74.
CEPAL (2007). Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en América Latina. Santiago. Chile.
Castel, R. (1990). Les situation-limite du processus de maerginalisation: de la vulnerabilité a la désaffiliation. Ponència presentada a la EC Conference on Peverty, Marginalisation and Social Exclusion in the europe of the 90’s en Sassri (Itàlia).
Civís, M.; Longàs, E.; Longàs, J.; Riera, J. (2007). “Educación, territorio i desarrollo comunitario. Prácticas emergentes”.En: Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, núm. 36 p. 13-24.
Del Pozo Serrano, F. J.; Añaños-Bedriñana, T. F. (2013). “La Educación Social Penitenciaria: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?”. En: Revista Complutense de Educación, 24. Madrid.
Diez Ripollés, J. L. (2005). “De la sociedad del riesgo a la seguridad ciudadana: un debate desenfocado”.En: Revista Española de Ciencia Penal i Criminológica, núm. 7(01).
Farpon, A. I.; Menéndez, L. M.; Triguero, Y. (2007). Guía de incorporación social. Oviedo: Consejería de Bienestar social del Principado de Asturias.
Gaitán, L. (2003). Ciudadanía, participación y trabajo social. Ponencia presentada en: Inauguración Curso Académico 2003/2004 de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Murcia.
Morata, T.; Palasí, E. (2012). “Oci i participació social de la gent gran. Avaluació d’un programa d’Animació Sociocultural i Desenvolupament Comunitari a la ciutat de Granollers”. En: Educació social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 51, p. 67 - p. 90.
Pastor, E. (2004). “La participación ciudadana en el ámbito local, eje transversal del trabajo social comunitario”. En: Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, núm. 12.
Pastor Seller, E. (2006). “La participación ciudadana. Principio ético de la intervención profesional desde los Servicios Sociales Municipales”. En: Acciones e Investigaciones sociales, número extra 1.
Paugman, S. (1996). “The espiral of precariouness: a multidimensional approach to the process of social disqualification in France”. En: Room, G. (Ed) Beyon de Threshold: the measurement and analisys of Social Exclusion. Bristol: The Policy Press p. 49-79.
Pérez Serrano, G.; Pérez de Guzmán, M. V. (2006). Qué es la animación sociocultural. Epistemología y valores, Madrid, Nancea.
Prochaska, J.; DiClemente, C. (1982). “Transtheorical therapy: Toward a more integrative model of change”. En: Psycotherapy: Theory, research and practice, núm. 19(03) p. 276-288.
Romero, C. G. (2002). “Dinamización comunitaria en el ámbito de la inmigración. Apuntes y propuestas sobre participación, mediación y codesarrollo”. En: La exclusión social: teoría y práctica de la intervención (p. 99-128). Editorial CCS.
Solé P.; et alt. (2011). “Cohesión social e inmigración. Aportes científicos y discursos políticos”. En: Revista Internacional de Sociología, núm. 69(01).
Soler, P. (2011). “Infància i temps lliure”. En: L’animació Sociocultural. Una estratègia de desenvolupament i empoderament de comunitats. Editorial UOC. Barcelona. p. 164.
Subirats, M. (2001). “¿Qué es educar? De la necesidad de reproducción a la necesidad de cambio”. En: Tomé, A.; Rambla, X (eds.). Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Síntesis. Madrid.
Subirats, J. (coord.) (2004). “Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea”. En: Colección de Estudios Sociales, núm. 16 Barcelona: Fundació La Caixa.
Tironi, E. (2006). “Cohesión social en Chile: El retorno de un viejo tema”. Edición núm. 18, Revista Quórum, agosto. Santiago Chile.
Trilla, J. (1997). Animación sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel Educación, p. 13-24.
Trilla, J. (2010). “Propuestas conceptuales para clarificar el debate sobre la educación para la ciudadanía en la escuela”. En: Puig, J. M. (coord.) Entre todos, compartir la educación para la ciudadanía. Barcelona: ICE-Horsori.
Ucar, X. (1995). Los programas de ASC. Claves de Educación Social, Universitat del País Basc.
Ucar, X. (2002). Medio siglo de ASC en España. Balance y perspectivas. Barcelona, Revista Iberoamericana de Educación.
Zimmerman, M. A. (1995). “Psychological empowerment: Issues and illustrations”. En: American Journal of Community Psychology, 23, 581-599.
Zimmerman, M. A. (2000). “Empowerment theory: Psychological, organizational and community levels of analysis”. En: J. Rappaport & E. Seidman (Eds.). Handbook of community psychology (p. 43-63). New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.
Rights
Copyright
Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa es publica en accés obert sota la llicència Creative commons reconeixement-nocomercial (by-nc): es permet l’ús del seu contingut sempre que se citi l’autor o l’autora i la publicació, amb la seva adreça electrònica exacta. Es permet la generació d’obres derivades sempre que no se’n faci un ús comercial. Tampoc no es pot utilitzar l’obra original amb finalitats comercials.
El copyright © de la revista pertany a la Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés. Universitat Ramon Llull