Procesos de patrimonialización e identización patrimonial con uso de TIC en torno al arte contemporáneo

Main Article Content

Carmen Gómez-Redondo
Olaia Fontal
Álex Ibáñez-Etxeberria

El presente artículo trata de evidenciar la importancia de las TIC dentro de la educación patrimonial centrada en el arte contemporáneo, basándose en su potencialidad para hacer visibles los aspectos implicados en los procesos de patrimonialización e identización. Para ello, comienza definiendo el patrimonio desde una perspectiva más humana que permita incorporar la dimensión contemporánea de la cultura dentro de los presupuestos patrimoniales para, finalmente, reivindicar la importancia de la educación patrimonial como clave en la construcción y mantenimiento del patrimonio entre las generaciones, donde el arte contemporáneo es el legado que el presente debe proteger y dar en herencia. En este contexto, las TIC se sitúan como herramienta educativa esencial, ya que permiten generar contextos de intercambio, conocimiento, comprensión, disfrute y valoración que serán clave en los procesos de patrimonialización e identización del arte contemporáneo. Finalmente, tras la exposición de un ejemplo de la integración de las TIC como herramientas para la educación patrimonial del arte contemporáneo, se presentan los resultados de la investigación. Estas apuntan hacia la idoneidad de las TIC como herramientas, pero también como canales y materia para nuevos aprendizajes, abriendo otros posibles procesos cognitivos y afectivos en los procesos de patrimonialización e identización.

Palabras clave
arte contemporáneo, patrimonio cultural, TIC, educación patrimonial, educación informal

Article Details

Cómo citar
Gómez-Redondo, Carmen et al. «Procesos de patrimonialización e identización patrimonial con uso de TIC en torno al arte contemporáneo». Artnodes, n.º 17, doi:10.7238/a.v0i17.2827.
Biografía del autor/a

Carmen Gómez-Redondo, Universidad de Valladolid

Licenciada en Bellas Artes por Universidad Complutense de Madrid y doctora en Educación por la Universidad de Valladolid. Profesora Ayudante Doctora en el área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Valladolid. Su principal línea de investigación se centra en la educación patrimonial y sus las implicaciones identitarias. Ha participado en diversos congresos internacionales como conferenciante y comité organizador. Cuenta con multiples publicaciones en revistas y libros y forma parte de diversos proyectos I+D, GIDs y Redes de especialistas. 

Olaia Fontal, Universidad de Valladolid

Licenciada en Bellas Artes e Historia del Arte y Doctora en Ciencias de la educación. Profesora Titular de Universidad en el área de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Valladolid. Directora del Observatorio de Educación Patrimonial en España. Coordinadora con otros del Plan Nacional de Educación y Patrimonio, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sus líneas de investigación en los 10 últimos años se centran en la educación patrimonial para colectivos con diversidad funcional y la enseñanza del arte contemporáneo, que se plasman en diversas publicaciones tanto en revistas como libros, becas de investigación y estancias de investigación en Francia, Canadá y Estados Unidos.

Álex Ibáñez-Etxeberria, Universidad del País Vasco

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto y Doctor en Educación en Ciencias de la Universidad del País Vasco. En la actualidad es profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en dicha universidad. Con una larga carrera como arqueólogo en Sociedad de Ciencias Aranzadi, escribió su tesis doctoral sobre el voluntariado, la educación y el patrimonio. También cuenta con estudios de postgrado en evaluación educativa, el aprendizaje a través de las redes digitales y la gestión del patrimonio cultural. Investigador especializado en educación patrimonial, ha participado en numerosos proyectos de I + D del Ministerio de Educación, y ha sido un consultor experto en la elaboración del Plan Nacional de Educación sobre el Patrimonio (2010-2012). Autor de numerosas publicaciones, tiene varios artículos en revistas internacionales en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje en las ciencias sociales y la arqueología

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.