Resumen
El confinamiento social durante 2020 llevó a una aceleración de los procesos de digitalización de los museos. Durante esos meses, a nivel planetario, las propuestas de comunicación de los museos en las redes sociales se modificaron. De estar centrada en la difusión y tener como finalidad la atracción de visitantes a la sede del museo, las redes sociales pasaron a tener una finalidad educomunicativa en la que la relación con los usuarios —el factor relacional— cobró especial relevancia. Sin embargo, esta aceleración no fue pareja a una reflexión de lo que significaba ese cambio. El presente artículo realiza esa reflexión necesaria para fundamentar el que hemos denominado paradigma co-participativo de la educomunicación de los museos en redes sociales, que aparece determinado por una concepción del espacio cibernético como un espacio liso y participativo en el que se produce una generación de conocimiento rizomática, propia de un nuevo modelo de relación entre las instituciones museísticas y el público. Lleva a repensar los roles de ambos y a replantear la propia finalidad del museo, que se revela en su espacio digital y social como un lugar de encuentro reticular, heterotópico, panóptico y posibilitador en el que la cocreación es una de las claves de acción.
Palabras clave
Citas
Aso, B., García-Ceballos, S., y Rivero, P. (2019). La educomunicación web 2.0 de los museos en la sociedad digital. En C. Foradada y P. Irala-Hotal (Coords.), Re-Visiones sobre Arte, patrimonio y tecnología en la era digital (pp. 339-345). Gobierno de Aragón.
Barinaga, B., Moreno, I., y Navarro Newball, A. (2017). La narrativa hipermedia en el museo. El presente del futuro. Obra digital: revista de comunicación, 12, 101- 121. https://raco.cat/index.php/ObraDigital/article/view/328401
Cuenca-Amigo, M., y Zabala-Inchaurraga, Z. (2018). Reflexiones sobre la participación como co-creación en el museo, Her&Mus, 19, 122-135. https://tinyurl.com/pvvsdwff
Deleuze, G., y Guattari, F. (1980). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.
Escandón-Montenegro, P. (2019). Patrimonio de interfaz mutante. Narrativa y difusión del patrimonio ecuatoriano en las redes sociales. Hipertext.net, 18, 56-65. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i18.06
Esteban Muñoz, J. (2020). Utopía Queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Caja Negra editora.
Falk, J. H., y Dierking, L. D. (2016). The Museum Experience Revisited. Routledge.
Gabelas-Barroso, J. A., Marta-Lazo, C., y Aranda, D. (2012). Por qué las TRIC y no las TIC. COMeIN. Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, 9. https://doi.org/10.7238/c.n9.1221
Gabelas, J. A., Marta-Lazo, C., y González-Aldea, P. (2015). El factor relacional en la convergencia mediática: una propuesta emergente. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 53, 20-34. https://doi.org/10.7238/a.v0i53.2509
Gabelas, J. A., y Marta-Lazo, C. (2020). La era TRIC: Factor Relacional y Educomunicación, Egregius.
García-Ceballos, S., Rivero, P., Molina-Puche, S., y Navarro-Neri, I. (2021). Educommunication and Archaeological Heritage in Italy and Spain: An Analysis of Institutions’ Use of Twitter, Sustainability, and Citizen Participation, Sustainability, 13(4), 1602. https://doi.org/10.3390/su13041602
Gifreu, A. (2017). Estrategias participativas y colaborativas en la narrativa factual. Obra Digital. Revista de comunicación, 12, 7-11. https://doi.org/10.25029/od.2017.131.12
Lefebvre, H. (1975). De lo rural a lo urbano. Península
Malraux, A. (2017). El museo imaginario. Cátedra.
Marfil-Carmona, R., Hergueta-Covacho, E., y Villalonga Gómez, C. (2015). El factor relacional como elemento estratégico en la comunicación publicitària. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 52, 33-46. https://ddd.uab.cat/record/143223
Marta-Lazo, C. (2018). La brújula de la educomunicación. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, 9(2), 7-8. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.2.24
Marta-Lazo, C., Marfil Carmona, R., y Hergueta-Covacho, E. (2016). Aplicación de las redes sociales en el aprendizaje en conectividad: Uso del factor relacional en la dialéctica twitter. Etic@net, 16(2), 304-319. https://doi.org/10.30827/eticanet.v16i2.11926
Martín, M. (2008). La mediación social. Akal.
Moreno-Sánchez, I. (2015). Interactividad, interacción y accesibilidad en el museo transmedia. Zer, 20(38), 87-107. https://goo.gl/yVAsUA
Osuna, S. (2011). Interactuantes e interactuados em la web 2.0. En R. Aparici, Conectados en el ciberespacio (pp. 135-150). UNED.
Padró, C. (2003). La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio. En J. P. Lorente, y D. Almazán (Eds.), Museología crítica y arte contemporáneo (pp. 51-70). Prensas universitarias de Zaragoza.
Rivero, P., Navarro, I., y Aso, B. (2020a). Educommunication web 2.0 for heritage: a view from Spanish museums. En E. J. Delgado-Algarra, y J. M. Cuenca-López (Eds.), Handbook of Research on Citizenship and Heritage Education (pp. 449-470). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-1978-3.ch021
Rivero, P., Navarro, I., García-Ceballos, S., y Aso, B. (2020b). Spanish Archaeological Museums during COVID-19 (2020): An Edu-Communicative Analysis of Their Activity on Twitter through the Sustainable Development Goals, Sustainability 12(19), 8224. https://doi.org/10.3390/su12198224
Rodríguez Ortega, N. (2011). Discursos y narrativas digitales desde la perspectiva de la museología crítica. Museo y territorio, 4, 14-29.
Scolari, C. A. (2018). Las leyes de la interfaz. Gedisa.
Sebastián, C. (2019). La historia de vida como herramienta para la evaluación de los espacios 2.0 de los museos [Tesis doctoral]. Universitat de Lleida. https://tinyurl.com/z8t9azz8
Simon, N. (2010). The participatory museum. Museum 2.0.
Vázquez-Atochero, A. (2014). Ciberantropología. Cultura 2.0. Editorial UOC.
Zepeda, N. (2018, 1 de febrero). Museo 3.0: No solamente visitantes, sino el personal como usuario. Nodo Cultura. http://nodocultura.com/2018/02/museo-3-0/
Derechos
Derechos de autor
Todos los contenidos publicados en nuestra revista están sujetos a una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) de Creative Commons. Usted es libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El texto completo de la licencia se puede consultar en: Licencia Creative Commons