Evaluación integral del impacto del Máster en Liderazgo de la Transformación Socioeducativa
PDF (Català)
PDF


Citaciones en Google Académico

Cómo citar

Marza Ibañez, Vicent; y Vilar Martín, Jesús. «Evaluación integral del impacto del Máster en Liderazgo de la Transformación Socioeducativa». Educació social: revista d’intervenció sòcioeducativa, n.º 52, pp. 11-32, https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/262619.


Resumen

Este artículo analiza los resultados obtenidos con la evaluación del impacto del Máster en Pedagogía Social y Comunitaria: Liderazgo de la Transformación Socioeducativa (MPS) y presenta las características del método de evaluación propuesto. La necesidad de determinar cuáles son los cambios (tanto personales como laborales) que generan las transformaciones y la voluntad de mejora continua de los programas ha fomentado la puesta en práctica de diferentes mecanismos de evaluación de impacto. Este estudio, además de evaluar genéricamente el impacto, lo hace en profundidad, propone mejoras concretas de las formaciones en estudio y pone al cliente (a los estudiantes) en el centro de la investigación

Palabras clave

  • evaluación de impacto
  • transferencia
  • formación
  • liderazgo
PDF (Català)
PDF

Citas

Alberoni, F. (2003). El arte de liderar. Barcelona: Gedisa.

Baldwin, T. T.; Ford, J. K. (1988). Transfer of training: A review and directions for future research. Personnel Psychology, 41(1), p. 63-105.

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Bennis, Warren G. (2001). Líderes para un liderazgo eficaz. Barcelona: Paidós Ibérica.

Boqué, M. C. (2003). Cultura de mediación y cambio social. Barcelona: Gedisa.

Bourdieu, P. (2001). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Madrid: Siglo XXI.

Brinkerhoff, R. O. (1989). Achieving Results from Training. San Francisco: Jossey-Bass.

Brinkerhoff, R. O. (2005). “The success case method: A strategic evaluation approach to increasing the value and effect of training”. Dins: A G.G. Wang i D. R. Spitzer. Advances in HRD measurement and evaluation: Theory and practice. Advances in Developing Human Resources, 7(1), p. 86-101.

Cabrera, F. (2000). Evaluación de la formación. Madrid: Síntesis.

Cheng, E. W. L.; Ho, D. C. K. (2001). A review of transfer training studies in the past decade. Personnel Review, 30(1), p. 102-118.

Civís, M.; Longás, J.; Riera, J. (2007). “Educació, territori i desenvolupament comunitari. Pràctiques emergents”. Dins: Revista d’educació social, 36, p. 13-25.

Civís, M.; i Riera, J. (2007). La nueva pedagogía comunitaria. Un marco renovado para la acción sociopedagógica interprofesional. València: La Nau Llibres.

Denzin, N. K.: Lincoln, Y. S. (2012). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Gutiérrez, J. (2008). Dinámica del grupo de discusión. Madrid: CIS

Hargreaves, A.; Fink, D. (2008). El Liderazgo Sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid: Morata.

Holton, E. F.; Bates, R.A.; Ruona, W. E. A. (2000). “Development of a generalized learning transfer system inventory”. Dins: Human Resource Development Quarterly, 11, p. 333-360.

Kirkpatrick, D. (2006). Evaluación de las acciones formativas los cuatro niveles. Barcelona: Epise.

Moreno, M.; Quesada, C.; Pineda, P. (2010). “El grupo de trabajo como método innovador de formación del profesorado para potenciar la transferencia del aprendizaje”. Dins: Revista española de pedagogía, 246, p. 281-296.

Morin, E. (1999). Les sept savoires nécessaires à l’éducation du futur. París: UNESCO.Morín, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.(Ed. or. 1990).

Noe, R. A.; Schmitt, N. (1986). “The influence of trainee attitudes on trai-ning effectiveness: Test of a model”. Dins: Personnel Psycology, 39, p. 497-523.

Pérez Juste, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La muralla.

Pineda, P. (coord.) (2002). Gestión de la formación en las organizaciones.Barcelona: Ariel.

Planella, J.; Vilar, J. (2006). La pedagogía social en la sociedad de la información. Barcelona: Editorial UOC.

Quesada, C.; Espona, B.; Pineda, P. (2011). “Evaluación de la transferencia de la formación continua mediante el modelo ETF de factores”. Dins: XII Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de formación para o traballo: Mobilidade, formación, orientación e emprego no ámbito transfronterizo. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

Swanson, R. A. (1996). “Evaluation systems in HRD. PLS evaluation system: Sales communication case study”. Dins: Symposium Evaluation Sys-tems in HRD, Minneapolis. p. 718-725.

Ubieto, J. R. (2007). “Models de treball en Xarxa”. Dins: Educació social: revista d’intervenció socioeducativa, (36), p. 26-39.

Ubieto, J. R. (2012). La construcción del caso en el trabajo en red. Teoría y práctica. Barcelona: UOC.

Valles, M. S. (2002). Entrevistas cualitativas. Madrid: CIS.

Vilar, J. (2008). “Implicaciones éticas del trabajo en red y la acción comunitaria”. Dins: Cultura y Educación, núm. 20. Madrid. Fundación Infancia y Aprendizaje.

Wade, P. A. (1994), Measuring the impact of training. London: Kogan Page.Waissbluth, M. (2008). “Sistemas complejos y gestión pública”. Dins: Do-cumentos de trabajo Universidad de Chile. 99.War, P. B.; Bunce, D. (1995). “Trainee characteristics and the outcomes of open learning”. Dins: Personnel Psychology, 48, p. 347-375.Yamnill, S.; McLean, G. N. (2001). “Theories supporting transfer of tra-ining”. Dins: Human Resource Development Quarterly, 16(3), p. 323-344.

Zadeh, L. A.; Fu, K. S.; Tanaka, K.; Shimura, M. (1975). Fuzzy sets and their applications to cognitive and decision processes. Oxford: Academic Press.