Els estils educatius parentals i les relacions de parella
PDF
PDF (Castellano)


Citacions a Google Acadèmic

Com citar

Pérez Carbonell, Amparo et al. “Els estils educatius parentals i les relacions de parella”. Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, no. 68, pp. 123-42, doi:10.34810/EducacioSocialn68id319834.


Resum

Es pretén conèixer si els estils educatius que pares i mares han adoptat amb els seus fills i filles influeixen en el tipus de relació de parella. Hi participen 47 persones seleccionats per mostreig no probabilístic-accidental. Destaca la percepció positiva que les persones enquestades tenen dels estils educatius dels seus pares i mares, en la majoria democràtic, alhora que mostren un funcionament familiar de tipus funcional amb les seves parelles.Es comprova com l’educació rebuda des del context familiar permet construir determinats models de relació de parella, encara que no es manifestin de forma pura sinó combinada.

Paraules clau

Educación, familia, discriminación, rol sexual Educació, família, discriminació, rol sexual Education, family, discrimination, sexual role
https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn68id319834
PDF
PDF (Castellano)

Referències

Altable, CH. (2008). Penélope o las trampas del amor. València: Nau Llibres.

Arellano, J.; Velasco, M. L. (2006). Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de pareja.

Aroca, C.; Cánovas, P.; Sahuquillo, P. (2014). Los estilos educativos. En P. Cánovas; P. Sahuquillo (Coords). Familias y menores: retos y propuestas pedagógicas (pp. 189-230). València: Tirant Humanidades.

Atri; Zetune, R. (2006). Cuestionario de Evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF). En M. L. Velasco; M. del R. Luna, (comp.). Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de pareja. México: Pax.

Barber, B. K. (1996). Parental Psychological Control: Revisiting a Neglected Construct. Child Development, 67(6), 3296-3319. doi: 10.2307/1131780

Baumrind, D. (1967). Childcare practices anteceding three patterns of preschool behavior. Genetic Psychology Monographs, 75, 43-88.

Becker, W. C. (1964). Consequences of different kinds of parental discipline. En M. L. Hoffman; L.W. Hoffman (Eds.). Review of child development research, 1 (pp.169-208). Nova York: Rusell Sage Foundation.

Bosch, E.; Ferrer, V.; García, M. E.; Ramis, M. C.; Mas, M. C.; Navarro, C.; Torrens, G. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Universitat de les Illes Balears. Instituto de la Mujer. Mi-nisterio de Igualdad. Recuperat de http://centreantigona.uab.cat/izquierda/amor%20romantico%20Esperan-za%20Bosch.pdf

Ciscar, C.; Martínez, P.; Cánovas, P.; Sahuquillo, M.; Beyebach; J. A. Sáenz (2009). Orientación familiar. De la capa-cidad a la funcionalidad (pp.31-74). València: Tirant lo Blanc,

Cánovas, P.; Sahuquillo, P.; Martínez, C. (2014). Estrategias de intervención socioeducativa con familias: análisis de la orientación familiar en los Servicios Especializados de Atención a la Familia e Infancia de la Comunidad

Valenciana. Educación XXI, 17(2), 265-288.

Cánovas, P.; Sahuquillo, P. (coords) (2014). Familias y menores: retos y propuestas pedagógicas (pp. 189-230) . València: Tirant Humanidades.

Cánovas, P.; Sahuquillo, P. (2010). Los estilos educativos. En Educación y diversidad familiar: aproximación al caso de la monoparentalidad. Educatio siglo XXI, 28(1), 109-126.

Cánovas, P.; Ciscar, E.; Martínez, C.; Sahuquillo, P. (2009). El Modelo restaurados de orientación familiar. En E. Ciscar; C. Martínez; P. Cánovas; P. Sahuquillo; M. Beyebach; J. A. Sáenz (2009). Orientación familiar. De la

capacidad a la funcionalidad (pp. 31-74). València: Tirant lo Blanc.

Capano, A.; Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicoló-gicas, II (1), 83-95.

Cerezo, F.; Sánchez, C.; Ruiz, C.; Arense, J. J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de psicodidáctica, 20(1), 139-155.

Coloma, J. (1993). La familia como ámbito de socialización de los hijos. En J. Mª. Quintana (coord.) Pedagogía fa-miliar (pp. 31-43). Madrid: Narcea

Espinal, I.; Gimeno, A.; González, F. (2003). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Universitat Autònoma de Santo Domingo. Facultat de Psicologia. Recuperat de http://www. uv. es/jugar/EnfoqueSistemico. pdf.

Ferrer, V.; Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(5), 105-122. Recuperat de http://www.

ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdf

Fletcher, A. C.; Steinberg, L.; Williams-Wheeler, M. (2004). Parental Influences on Adolescent Problem Behavior: Revisiting Stattin and Kerr. Child Development, 75(3), 781-796. doi:10.1111/j.1467-8624.2004.00706.x

Gervilla, E. (2008). Buscando valores: análisis de contenido axiológico y modelo de educación integral. En J. Tou-riñán (coord.) Educación en valores. Sociedad civil y desarrollo cívico. La Coruña: Netbiblo.

Giddens, A. (2001). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Harris, A. (2002). School Improvement: What’s in it for Schools? London: Falmer Press.

Herrera, P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 13(6), 591-595. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21251997000600013&lng=es&tlng=es.

Hoffman, M. L. (1970). Conscience, personality and socialization techniques. Human development, 13, 90-126.

Jacobson, K. C.; Crockett, L. J. (2000). Parental Monitoring and Adolescent Adjustment: An Ecological Perspective. Journal os Research on Adolescence, 10(1), 65-97. Recuperado de http://digitalcommons.unl.edu/ psychfac-pub/231.

Kellershalls, J.; Montandon, C. (1997). Les styles éducatifs. En F. Singly (dir.). La famille l’état des saviors (pp. 194 -245). París: Éditions La Découverte.

Lagarde, M. (2005). Para mis socias de la vida. Claves feministas. Barcelona: Horas y Horas.

Lagarde, M. (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y Horas.

Lagarde, M. (1999). Acerca del amor: las dependencias afectivas. València: Associació de Dones Joves.

Llopis, D.; Llopis, R. (2003). Estilos educativos parentales y relaciones sociales en adolescentes. Familia, 27, 53-70.

López, E. (1998). La familia, nuevo contexto educativo ante el conflicto y la esperanza. Revista Complutense de Educación, 9(2), 79-100.

Ludwig, K. (1996). Terapia Sistémica. Bases de Teoría y Prácticas Clínicas. Barcelona: Herder.

Maccoby, E. E.; Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: parent-child interaction. En E. M. He-theringyon; P. H. Mussen, (eds.). Socialization, personality and social. Handbook of child psychology,

, 1-101. Nova York: Wiley.

Mínguez, R. et al. (2011). Autonomía y responsabilidad en el contexto de las familias. En Universidad de Barce-lona (Ed.), Autonomía y responsabilidad.

Contextos de aprendizaje y educación en el siglo XXI, (pp. 1-25). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Minuchin, S. (1998). El arte de la terapia familiar. Barcelona: Paidós.

Monjas, M.; García, B.; Elices, J.; Francia, M.; Benito, M. (2004). Ni sumisas ni dominantes. Los estilos de relación interpersonal en la infancia y en la adolescencia. Recuperat de http://www.sabiduriaaplicada.com/documentos/

ni-sumisas-ni-dominantes.pdf

Nardone, G.; Giannoti, E.; Riocchi, R. (2003). Modelos de familia. Conocer y resolver los problemas entre padres e hijos. Barcelona: Herder

Oliva, A.; Parra, A.; Sánchez, I.; López, F. (2007). Estilos educativos materno y paterno: Evaluación y relación con el ajuste adolescente. Anales de psicología, 23(1), 49-56.

Oliva, A.; Parra, A. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la adolescencia. En E. Arranz (Ed.) Familia y desarrollo psicológico (pp. 96-123). Madrid: Prentice-Hall. Pearson Educación.

Plaza, J. (2007). El discurso del éxito en las revistas para adolescentes. Revista de Estudios de Juventud, 78, 91-105.

Rodrigo, M. J.; Máiquez, M. L.; Martín, J. C. (2010). Parentalidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio de las responsabilidades parentales desde las corporaciones locales. Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Recuperat de http://www.femp.es/files/566-

-archivo/folleto%20pa - rentalidad%/201.pdf

Rodríguez, V.; Sánchez, C.; Alonso, D. (2006). Creencias de adolescentes y jóvenes en torno a la violencia de gé-nero y las relaciones de pareja. Portularia, VI (2), 185-200.

Steinberg, L. (2001). We know some things: Parent-adolescent relationships in retrospect and prospect. Journal of Research on Adolescence, 11, 1-19. doi: 10.1111/1532-7795.00001

Smitter, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no formal.

Laurus, 12(22), 241-256. Recuperat de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102213

Torío, S.; Peña, J. V.; Rodríguez, C. Mª. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Revista de Teoría Educación, 20, 151-178. Recuperat de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-go=2718367

Velasco Campos, Mª. L.; Luna Portilla, Mª R. (2006). Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de pareja. México, D. F.: Editorial Pax.

Walsh F. (1982). Conceptualización of normal family functioning. (pp.3-44). New York: Normal Family Process. Guillard Press.

Walker, S.; Barton, L. (Eds.) (1983). Gender, class and education. Nueva York: The Falmer Press.