Creatividad, interactividad y estructuras ocultas de poder: una reflexión sobre la historia de la realidad actual del museo a través de la mirada de Foucault
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Este artículo reflexiona sobre el museo como dispositivo y los avances que se han producido en este ámbito. Argumentando por qué el museo debe considerarse de este modo, se examinan los avances del museo moderno como dispositivo, desde su auge en el siglo xix hasta su actual formato digital. Mediante la reflexión histórica crítica, vemos cómo han cambiado las estructuras de poder que actúan dentro del museo. Este artículo analiza cómo se tejen las relaciones de poder en el museo y cómo generan formas tanto de libertad como de regulación, según el contexto historicosocial en el que se insiere. La apertura, la inclusión y la participación aparecen como conceptos clave que facilitan una mejor comprensión de las estructuras de poder dentro del museo digital contemporáneo. Estos conceptos clave ayudarán a explicar por qué y cómo el museo como dispositivo se conecta y se relaciona con la sociedad actual. Se examinan los peligros que ello supone partiendo de tres dimensiones clave que aparecen en los museos: el museo como espacio de experiencia, como espacio de efecto individual y extracción de datos, y como lugar para la producción creativa y la autoexplotación. En conclusión, el objetivo de este artículo no es solo destacar los aspectos más importantes y críticos del museo contemporáneo, sino también proponer sugerencias para futuras mejoras.
Article Details
Derechos de autor
Los contenidos publicados en Digithum están bajo una licencia Internacional de Creative Commons, cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/ licenses/by/4.0, el autor/a retiene el copyright. Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública, también uso comercial y obras derivadas siempre y cuando se cite la fuente (Digithum), al autor del texto y a la institución que los publica (UOC, UdeA).
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede sin exclusiva a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Swen Seebach, Ana Beriain Bañares, Hacia una sociología de emergencia. Epidemias, biorriesgos y la sociedad del coronavirus , Digithum: Núm. 28 (2021)
- Swen Seebach, Enrique Baleriola Escudero, Marco Maureira Velásquez, Pedro Torrejon Cano, Miedo y enfado hacia el otro: el extraño, el enfermo y la lucha imaginaria por la supervivencia , Digithum: Núm. 18 (2016)