Creatividad, interactividad y estructuras ocultas de poder: una reflexión sobre la historia de la realidad actual del museo a través de la mirada de Foucault

Main Article Content

Swen Seebach

Este artículo reflexiona sobre el museo como dispositivo y los avances que se han producido en este ámbito. Argumentando por qué el museo debe considerarse de este modo, se examinan los avances del museo moderno como dispositivo, desde su auge en el siglo xix hasta su actual formato digital. Mediante la reflexión histórica crítica, vemos cómo han cambiado las estructuras de poder que actúan dentro del museo. Este artículo analiza cómo se tejen las relaciones de poder en el museo y cómo generan formas tanto de libertad como de regulación, según el contexto historicosocial en el que se insiere. La apertura, la inclusión y la participación aparecen como conceptos clave que facilitan una mejor comprensión de las estructuras de poder dentro del museo digital contemporáneo. Estos conceptos clave ayudarán a explicar por qué y cómo el museo como dispositivo se conecta y se relaciona con la sociedad actual. Se examinan los peligros que ello supone partiendo de tres dimensiones clave que aparecen en los museos: el museo como espacio de experiencia, como espacio de efecto individual y extracción de datos, y como lugar para la producción creativa y la autoexplotación. En conclusión, el objetivo de este artículo no es solo destacar los aspectos más importantes y críticos del museo contemporáneo, sino también proponer sugerencias para futuras mejoras.

Palabras clave
museo, digitalización, dispositivo, historia del museo

Article Details

Cómo citar
Seebach, Swen. «Creatividad, interactividad y estructuras ocultas de poder: una reflexión sobre la historia de la realidad actual del museo a través de la mirada de Foucault». Digithum, n.º 21, pp. 11-20, doi:10.7238/d.v0i21.3124.

Artículos más leídos del mismo autor/a