Sensible al código. Transferencias metodológicas entre saberes ancestrales y nuevos medios para la dividuación
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Este artículo recoge la experiencia de la investigación artística basada en la práctica Sensible al código, la cual explora, a través de la producción de obras artísticas, cosmologías no occidentales como base para la aplicación de algoritmos de aprendizaje maquínico. Esto tiene como objetivo explorar metodologías de creación artística que integren saberes ancestrales como base para el desarrollo y la preservación de tecnodiversidades, en el contexto de la propuesta cosmotécnica de Yuk Hui.
Para esto, el artículo comienza caracterizando la cosmología y los rituales propios de la ontología relacional del pueblo shipibo-konibo en la Amazonía, desde una visión informada por el perspectivismo de Viveiros de Castro y el animismo dividualista de Bird-David.
Estos rituales son desplegados como un método, desde un análisis informado por la teoría de los medios y la antropología, que luego es aplicado a procedimientos de aprendizaje maquínico y en la materialización de las imágenes obtenidas, a través de consideraciones artísticas de sus propiedades físicas, visuales, táctiles y sonoras. Finalmente, la reflexión informada por la interacción corporal con estas obras y la agencialidad de sus materiales entregará como conclusión la posibilidad de reposicionarnos como integrantes de un flujo continuo de intercambio de energía, habilitando la especulación sobre el potencial de estas transferencias para provocar bifurcaciones cosmotécnicas.
Article Details
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
(c) Fernando Portal, 2023
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Fernando Portal, Universidad de las Américas, Chile
Arquitecto y magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica (2004), master of science de Prácticas Críticas, Curatoriales y Conceptuales en Arquitectura de la Universidad de Columbia (2012) y estudiante de doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Bauhaus-Universität Weimar. Su trabajo como artista e investigador se ha centrado en las relaciones entre diseño, performance y política, las que ha explorado a través de la formación y desarrollo de proyectos colectivos inter- y transdisciplinares, tales como la Cooperativa URO1, el colectivo artístico Mil M2, y el Núcleo Lenguaje y Creación, centro de investigación interdisciplinaria que dirige como Profesor Asociado de la Universidad de las Américas en Santiago de Chile. Su trabajo como artista ha sido presentado y desarrollado en festivales, bienales, museos y residencias en América y Europa. Su obra forma parte de las colecciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC) del Centro Nacional de Arte Contemporáneo y del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, entre otras.
María Jesús 18-08-1987 Schultz, Universidad de las Américas, Chile
Licenciada en Artes Plásticas en la Universidad de Chile (2014) y magíster en Estudios de la Imagen en la Universidad Alberto Hurtado (2019). Actualmente se desempeña como artista, investigadora y docente. En 2021 participó de la residencia artística del Núcleo de Lenguaje y Creación UDLA con el proyecto Sensible al código, que explora la utilización creativa de aprendizaje maquínico y sistemas físicos interactivos para promover experiencias que parecen exceder nuestras posibilidades sensoriales e interpretativas. Como investigadora, trabajó en 2019 y 2020 en la asesoría técnica del proyecto del Fondecyt Imágenes Invisibles dirigido por Claudio Celis. En conjunto, publicaron tres artículos en revistas indexadas y desarrollaron la web imaginacionmaquinica.cl. En el año 2021 participaron en Ars Electronica Garden Valdivia con la sección Data Extractivism. Como docente, imparte clases universitarias desde 2015 en artes visuales, teoría del arte, ingeniería en diseño y arquitectura en Santiago y Talca, en Chile.
Acosta, Ignacio. «On Cooper». Cooper Geographies (2018): 29-32. México: Editorial RM.
ACT (Programa Arte Ciencia y Tecnología), UNAM. «Bárbara Santos: La curación como tecnología». Vídeo de YouTube, 1h 38m, 2020. https://www.youtube.com/watch?v=PmMK9FUx4cM&t=3s&ab_channel=ProgramaACT.
Allado-McDowell, K y Ben Vickers. «Introduction». En: Atlas of Anomalous AI, editado por Ben Vickers y K Allado-McDowell, 9-28. Londres: Ignota, 2020.
Belaúnde, Luisa Elvira. «Diseños materiales e inmateriales: La patrimonialización del kené shipibo-conibo y de la ayahuasca en el Perú». Mundo Amazónico, no. 3 (2012): 123-46.
Bird-David, Nurit. «“Animism” Revisited». Current Anthropology, vol. 40, no. s1 (1999): 67-91. DOI: https://doi.org/10.1086/200061.
Bolter, David Jay y Richard Grusin. «Inmediatez, hipermediación, remediación». CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 16 (2011): 29-57. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.2.
Candy, Linda y Ernest Edmonds. «Practice-Based Research in the Creative Arts». Leonardo, vol. 51, no. 1 (2018): 63-69. DOI: https://doi.org/10.1162/LEON_a_01471.
Celis, Claudio y María Jesús Schultz. «Notes on an Algorithmic Faculty of the Imagination». Anthropocenes – Human, Inhuman, Posthuman, vol. 2, no. 1 (2021): 1-13. DOI: https://doi.org/10.16997/ahip.1016.
Coto, Sebastián. «Imaginación y técnica en Vilém Flusser». Tesis de magíster. Universidad de Costa Rica, 2022.
Deleuze, Gilles. Cinema 1: The Movement-Image. Minnesota: University of Minnesota Press, 1986. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350251977.
Deleuze, Gilles. «Postscript on the Societies of Control». October, no. 59 (invierno) (1992): 3-7.
Durrant, Sam. «Animist Engagements: Creativity, Ecology and Indigeneity». Universidad de Leeds, 2019. https://ahc.leeds.ac.uk/english/dir-record/research-projects/1433/animist-engagements-creativity-ecology-and-indigeneity-sadler-seminar-series-2019-20.
Espino, Gonzalo. «Literatura indígena amazónica Shipibo-conibo y el kené de la palabra de Lastenia Canayo». Estudios folológicos, no. 62 (2018): 247-67. DOI: https://doi.org/10.4067/S0071-17132018000200247.
Flusser, Vilém. Towards a Philosophy of Photography. Londres: Reaktion Books, 2000.
Flusser, Vilém. The Surprising Phenomenon of Human Communication. Londres: Metaflux Publishing, 2016a.
Flusser, Vilém. «Una nueva facultad de la imaginación». En: Vilém Flusser y la cultura de la imagen. Textos excogidos, editado por Breno Onetto, 119-32. Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile, 2016b.
Flusser, Vilém. «¿Qué es la comunicación?» En: Vilém Flusser y la cultura de la imagen. Textos escogidos, editado por Breno Onetto. Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile, 2016c.
Gehbart-Sayer, Angelika. «The geometric designs of the shipibo-conibo in ritual context». Journal of Latin American Lore, vol. 11, no. 2 (1985): 143-75.
Gell, Alfred. «The technology of enchantment and the enchantment of technology». En: Anthropology, Art and Aesthetics, editado por J Coote y A Shelton, 40-67. Oxford: Clarendon Press, 1992.
Gell, Alfred. Art and agency: An anthropological theory. Oxford: Oxford University Press, 1998.
Gell, Alfred. Arte y agencia. Una teoría antropológica. Buenos Aires: Sb editorial, 2016.
González, Paola. «La tradición de arte chamánico shipibo-conibo (Amazonía peruana) y su relación con la cultura diaguita chilena». Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, vol. 21 no. 1 (2016): 27-47. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-68942016000100003.
Goskar, Tehmina. «Swansea». Cooper Geographies, no. 97 (2018). México: Editorial RM.
Harvey, Graham. «Introduction». The Handbook of Contemporary Animism, (2013): 1-12. Londres: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315728964.
Holbraad, Martin y Morten Axel Pedersen. The Ontological Turn. An Anthropological Exposition. Cambridge: Cambridge University Press, 2017. DOI: https://doi.org/10.1017/9781316218907.
Hui, Yuk. «Cosmotécnica como cosmopolítica». En: Fragmentar el futuro. Ensayos sobre la tecnodiversidad, editado por Yuk Hui, (2020a): 41-64. Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Hui, Yuk. «¿Qué comienza después del fin de la Ilustración?» En: Fragmentar el futuro. Ensayos sobre la tecnodiversidad, editado por Yuk Hui, (2020b): 65-84. Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Instituto Nacional de Cultura del Perú. Resolución Directoral Nacional no. 540. Lima, 2008a. http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/41_1.pdf?1566927.
Instituto Nacional de Cultura del Perú. Resolución Ministerial no. 836. Lima, 2008b. http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/47_1.pdf?8991634.
Io, Danae. «What if technology were a prayer? Interview with Kenric McDowell». En: Schemas of Uncertainty, editado por: Callum Copley y Danae Io, (2018): 57-70. Amsterdam: PUB & Sandberg Instituut.
Karras, Tero, Samuli Laine, Miika Aittala, Janne Hellsten, Jaakko Lehtinen y Timo Aila. «Analyzing and Improving the Image Quality of StyleGAN». 2020 IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), (2020): 8107-8116. DOI: https://doi.org/10.1109/CVPR42600.2020.00813.
Levi, Primo. El sistema periódico. Barcelona: Ediciones Península, 2019.
Lewis, Jason Edward, Noelani Arista, Archer Pechawis y Suzanne Kite. «Making kin with the machines». En: Atlas of Anomalous AI, editado por: Ben Vickers y K Allado-McDowell, (2020): 40-51. Londres: Ignota.
Lo, Edwin. «Entrevista sobre tecnodiversidad: una conversación con Yuk Hui». Research Network for Philosophy and Technology, (2020, 27 de julio). http://philosophyandtechnology.network/3939/entrevista-sobre-technodiversity-una-conversacion-con-yuk-hui/
Marco, Tarsicio Vanegas y Libardo Bolívar. «Conclusiones de las entrevistas». En: Curación como tecnología. Basado en entrevistas a sabedores de la Amazonía, editado por Bárbara Santos, (2019): 97-100. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Morrison, Kenneth M. «Animism and a proposal for a post-Cartesian anthropology». En: The Handbook of Contemporary Animism, editado por Graham Harvey, (2013): 38-52. Nueva York: Routledge.
Parikka, Jussi. «New Materialism as Media Theory: Medianatures, and Dirty Matter». Communication and Critical/Cultural Studies, vol. 9, no. 1 (2012): 95-100. DOI: https://doi.org/10.1080/14791420.2011.626252.
Rubio, Roberto. «Acerca del carácter medial de las imágenes. Análisis crítico de los planteos de Hans Beltin». En: Rituais da percepção, editado por Adalberto Müller y Axel Martoni, (2019): 71-87. Río de Janeiro: Oficina de Raquel.
Santos, Bárbara. «Piedras eléctricas. Entrevista a Davi Kopenawa (etnia yanomami)». En su: Curación como tecnología. Basado en entrevistas a sabedores de la Amazonía, (2019): 44-51. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Stevens, Anna. Woven songs of the Amazon. Vídeo, 54 min. Perú: Green Spider Films, 2006.
Torrez, Sebastián A. «Percepción técnica». En: Glosario de filosofía de la técnica, editado por Diego Parente, Agustín Berti, y Claudio Celis, (2022): 381-85. Buenos Aires: La Cebra.
Viveiros de Castro, Eduardo. «Exchanging Perspectives. The Transformation of Objects into Subjects in Amerindian Ontologies». En: Animism, editado por Anselm Franke, (2010): 227-43. Berlín: Stenberg Press.
Artículos similares
- Melissa Lima Caminha, Judit Vidiella Pagès, Payasas & Xoxo Clown Show: marcos teóricos, metodológicos y epistemológicos de una investigación social y artística , Artnodes: Núm. 23: (Enero 2019). NODO 24. Arqueología de los medios II / Humanidades digitales II (coord.: Ana Rodriguez Granell)
- Maria Manuela Lopes, La memoria como material: una práctica de investigación sobre las artes visuales en los laboratorios neurocientíficos , Artnodes: Núm. 16: (Noviembre 2015). NODO 16. Art Matters II (coord.: Ana Rodríguez Granell)
- Louise Mackenzie, Robertina Šebjanič, Karolina Żyniewicz, Isabel Burr Raty, Dalila Honorato, Mantenerse en contacto: caso de estudio de investigación artística durante el confinamiento por la COVID-19 , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
- María Teresa Galarza-Neira, Investigación artística en la educación superior: contexto de inclusión y modalidades , Artnodes: Núm. 31: (Enero 2023). NODO 31. Posibles II (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Miguel Alfonso Bouhaben, La investigación artística eurocéntrica y su decolonización estético-epistémica , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Judith Doyle, Simone Jones, Elizabeth Lopez, Experimentalismo pandémico: descentrando la educación de bellas artes en medio de una emergencia global , Artnodes: Núm. 31: (Enero 2023). NODO 31. Posibles II (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Ramon Parramon Arimany, Eugènia Agustí, Jo Milne, Eloi Puig, La producción artística basada en procesos que cohabitan temporalmente los contextos , Artnodes: Núm. 29: (Enero 2022). NODO 29. Ecología de la imaginación (coord.: Marina Garcés)
- José Vicente Martín Martínez, Sergio Luna Lozano, El circuit bending y el hardware hacking como prácticas artísticas en el contexto de la estética de la obsolescencia y el activismo DIY y bricoleur , Artnodes: Núm. 33: (Enero 2024). NODO 33. Artivismo mediático: sobre la arqueología y la historia de la cultura digital para el cambio social (coord.: Carolina Fernández-Castrillo y Diego Mantoan)
- Natàlia Cantó-Milà, Mudhaffar Ali, Amjad Bosata, Leshker Berho, Sarmad Malla Ali, Maria Mateo i Ferrer, Swen Seebach, Investigar los imaginarios de futuro como herramienta para engendrar utopías fundamentadas para la transformación y el empoderamiento individual y social en entornos educativos , Artnodes: Núm. 29: (Enero 2022). NODO 29. Ecología de la imaginación (coord.: Marina Garcés)
- Norberto Fabian Diaz Duarte, Ana Teresa Arciniegas Martínez, NODOS: una propuesta de investigación para divulgar los proyectos transmedia y multiplataforma realizados en Colombia entre 2009 y 2020 , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.