¿Sueñan los androides con la iluminación? Reflexiones sobre la evolución del animismo en eventuales entidades conscientes

Main Article Content

Christian Retamal

En las siguientes páginas se analiza la persistencia milenaria del imaginario animista como forma de explicación de la realidad. Se aborda su desarrollo desde la noción de mana hasta la de alma en el pensamiento occidental y su desarrollo en la idea de lo monstruoso en la ciencia ficción. También se analiza el imaginario animista en las tradiciones orientales, especialmente la noción de iluminación de los objetos y los artefactos como entidades animadas bajo la influencia del budismo y el sintoísmo. Finalmente, se reflexiona sobre cómo actualmente el animismo ha derivado en un «tecnoanimismo», para explicar la hipotética agencia de las inteligencias artificiales y los androides.

Palabras clave
inteligencia artificial, budismo, sintoísmo, ciencia ficción, inseguridad ontológica

Article Details

Cómo citar
Retamal, Christian. «¿Sueñan los androides con la iluminación? Reflexiones sobre la evolución del animismo en eventuales entidades conscientes». Artnodes, n.º 30, pp. 1-8, doi:10.7238/artnodes.v0i30.402843.
Biografía del autor/a

Christian Retamal, Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Profesor e investigador del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile. Desde 2019 dirige la cátedra de Derechos Humanos de dicha institución. Es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, magíster en Filosofía Política y Axiología por la Universidad de Chile y profesor de Filosofía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente, dirige un proyecto DICYT sobre las relaciones entre la teoría crítica y la ontología de la fluidez social con vigencia 2020-2023. Antes dirigió un proyecto DICYT, con vigencia 2016-2018, sobre los problemas de la igualdad y el cosmopolitismo en el contexto de la globalización. Ambos proyectos han sido financiados por la Universidad de Santiago, USACH. 

También ha sido investigador responsable de cuatro proyectos Fondecyt sobre teoría crítica y globalización, financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID​; uno de ámbito posdoctoral, dos regulares y uno de cooperación internacional. Formó parte del Comité de Evaluación de Becas Chile de Conicyt para estudios de posgrados tanto en Chile como en el extranjero. Ha desarrollado un perfil preferentemente investigador en las áreas de teoría crítica y globalización y sus aplicaciones a distintos campos, como las transformaciones sociopolíticas y de la subjetividad. Sus investigaciones buscan tender un puente entre la filosofía política y social y la teoría sociológica, así como potenciar agendas de investigación multidisciplinarias.

Citas

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, DF: F.C.E, 2021.

Arrighi, Mauro. «Techno-Animism: Japanese Media Artists and their Buddhist and Shinto Legacy». En: Spirits and Animism in Contemporary Japan. The Invisible Empire, editado por Fabio Rambelli, 143-156. Londres: Bloomsbury, 2019. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350097124.ch-010

Asimov, Isaac. Yo, robot. Barcelona: Edhasa, 2017.

Bauman, Zygmunt. Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos, 2005.

Beriain, Josetxo. «Las metamorfosis del azar y su conexión con las formas de tiempo modernas». En: Incertidumbres en las sociedades contemporáneas, editado por Ramón Ramos y Fernando García, 69-92. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 2020.

Clark, Austen. A Theory of Sentience. Oxford University Press, 2000. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198238515.001.0001

Corona, Jorge (comp.). El ejercicio del pensar: herencia y utopía. Diálogos con Ernst Bloch. Volúmenes 19, 20, 21. Buenos Aires: CLACSO, 2022. https://www.clacso.org/boletin-20-el-ejercicio-del-pensar/

Chevalier, Jean y Alain Gheerbrant. Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder, 1986.

Ferrater, Mora. Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel, 2009.

Fetscher, Iring. Condiciones de supervivencia de la Humanidad. ¿Es posible salvar el progreso? Buenos Aires: Alfa, 1988.

Giddens, Anthony. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza, 1993.

Harris, Marvin. Antropología cultural. Madrid: Alianza, 2001.

Horkheimer, Max y Theodor Adorno. Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta, 1998.

Kasulis, Thomas. Shinto. El camino a casa. Madrid: Trotta, 2012.

Kim, Jee-woon, director. «Heaven’s Creation». En: Doomsday book. Varios directores. Corea: Lotte Entertainment, 2012.

Kubrick, Stanley, director. 2001. Odisea del espacio. Metro Goldwyn Mayer, 1968.

Maeda, Mahiro, director. «El primer renacimiento» y «El segundo renacimiento». En: Animatrix. Varios directores. Warner Bros, 2003.

Martorell, Francisco (Ed). «Monográfico Distopía». Quaderns de filosofía, vol. 7, no. 2 (2020). https://ojs.uv.es/index.php/qfilosofia/issue/view/1310

Marx, Karl. Formaciones económicas precapitalistas. México: D.F.: Siglo XXI, 1982.

Mattelart, Armand. Historia de la utopía planetaria; de la ciudad profética a la ciudad global. Barcelona: Paidós, 2000.

Mori, Masahiro. The Buddha in the Robot. Tokyo: Kosei Publishing Co., 1985.

Oshii, Mamoru, director. Ghost in the shell. Japón: Production I.G, 1995.

Panitch, Leo y Greg Albo (comps.). Beyond market dystopia. New ways of living. Londres: The Merlin Press, 2019.

Puech, Henry-Charles. «Las religiones en la India y en Extremo Oriente». Historia de las religiones, vol. 4 (2005). México, D.F.: Siglo XXI.

Rambelli, Fabio. Buddhist Materiality. A Cultural History of Objects in Japanese Buddhism. California: Stanford University Press, 2007. DOI: https://doi.org/10.1515/9781503626676

—. «Dharma Devices, Non-Hermeneutical Libraries, and Robot-Monks: Prayer Machines in Japanese Buddhism». Journal of Asian Humanities at Kyushu University, vol. 3, no.3 (2018): 57-75. DOI: https://doi.org/10.5109/1917884

—. «A Metaphysics of the Invisible Realm: Minakata Kumagusu on Spirits, Molds, and the Cosmic Mandala». En: The Invisible Empire: Spirits and Animism in Contemporary Japan. Fabio Rambelli (comp.). Londres: Bloomsbury Publishing, 2019. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350097124.ch-004

—. «The Dharma of Music». Japanese Journal of Religious Studies, vol. 48, no. 1 (2021): 45-71. DOI: https://doi.org/10.18874/jjrs.48.1.2021.45-71

Sargent, Joseph, director. Colossus. El proyecto prohibido. Universal Pictures, 1970.

Scott, Ridley, director. Alien. Brandywine Productions, 1979.

—, director. Blade Runner. Warner Bros, 1982.

Star Treck. Varios directores. Paramount Television, 1967-1969.

Vallverdú, Jordi. «The Eastern Construction of the Artificial Mind». Enrahonar. Quaderns de Filosofía, no. 47 (2011): 171-185. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar/v47n0.170

Wachowski, Lana y Lilly Wachowski, directoras. Matrix. Warner Bros, 1999.

Wellmer, Albrecht. «Razón, utopía y la dialéctica de la Ilustración.» En: Habermas y la modernidad. Varios autores. Madrid: Cátedra, 1998.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.