Jardín en red: arte, naturaleza y sociedad o la necesidad de una visión relacional sobre la vida orgánica y social
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Este artículo, como marco de análisis y crítica, revisa algunas de las perspectivas para comprender los procesos de la vida natural y orgánica en relación con las prácticas tradicionales científicas y artísticas en las últimas décadas. Algunas de dichas perspectivas son las dimensiones históricas del discurso científico y artístico, las posiciones de la ecología, los movimientos sociales y algunas de las ideas claves en torno a la estética de la naturaleza y la biopolítica. La implementación de dos proyectos artísticos marcadamente empíricos como investigaciones (ecoLAB y Herbarium) planteó algunas preguntas en relación con la articulación metafísica del concepto, el significado y la relación de la naturaleza con la sociedad y el arte: ¿Cómo separan las nuevas formas de manipulación biotecnológica la capacidad de producción y reproducción de las comunidades (humanas–no humanas) en las que estan históricamente inmersas? ¿Cómo pueden contribuir los planteamientos artísticos transdisciplinarios a generar nuevas formas de vivir y coexistir? ¿Cómo influyen en la práctica del arte? ¿Qué importancia tiene el arte con respecto al giro ecológico hacia una ciencia y un arte lentos? Los proyectos presentados surgen a partir del cuestionamiento de la clásica dicotomía occidental entre naturaleza y cultura, y del reino tecnológico en relación al conocimiento, así como la producción y reproducción de procesos orgánicos y sociales. Los proyectos son estudios de caso y trabajos de campo para la investigación, que, además de probar nuevas formas de entender el nexo humano-biosfera, informan sobre ellas. El proceso de evaluación muestra estrategias de representación y relaciones culturales, vinculadas a la realidad y la virtualidad medioambiental actual. En el contexto social actual caracterizado por las economías del conocimiento y la vida, estos proyectos se centran en la necesidad de cultivar las aptitudes tecnológicas adecuadas y en considerar las potencialidades de la agencia humana y no humana. Construyen formas de conservar y gestionar lo común, desvelándose en la práctica local y cotidiana y en la construcción del paisaje, su percepción y experiencia.
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Lorena Lozano, Universidad de Oviedo (Asturias)
Artista y biólogaArtículos similares
- Moisés Mañas Carbonell, María José Martínez de Pisón Ramón, Laboratorio de Luz. Más de 30 años de investigación en arte, ciencia y tecnología en el panorama español , Artnodes: Núm. 31: (Enero 2023). NODO 31. Posibles II (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Marina Pastor, Moises Mañas, Apocalipsis media. Disección, regeneración y reparación: agentes para la fabricación de sistemas zombis lúdicos-tecnocráticos , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Thomas Zummer, Observaciones sobre ciertas afinidades y diferencias entre prácticas estéticas y científicas , Artnodes: Núm. 25: (Enero 2020). NODO 25. Diálogos entre Arte y Ciencia Fundamental (coord.: M. Bello y A. Gracie)
- Devon Ward, El arte de la identidad ambiental y especulaciones sobre el estado medioambiental , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Yael Hofman, El devenir de la arqueología de los medios: derroteros, saberes y metodologías , Artnodes: Núm. 21: (Junio 2018). NODO 21. Arqueología de los medios (coord.: Pau Alsina, Ana Rodríguez, Vanina Hofman)
- Salomé Cuesta Valera, Paula Fernández Valdés, Salvador Muñoz Viñas, NFT y arte digital: nuevas posibilidades para el consumo, la difusión y preservación de obras de arte contemporáneo , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
- Vanina Hofman, Pau Alsina, Futuros especulativos del arte «¿Qué pasaría si...?» , Artnodes: Núm. 19: (Junio 2017). NODO 19. Futuros especulativos del arte (coord.: Ana Rodriguez Granell)
- Miguel Ángel Rego Robles, Visión estereoscópica en el pensamiento de Wilfrid Sellars: enfoques ontológicos a través del arte poscontemporáneo , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Margit Rosen, Al principio, estaba el analógico. Una historia alternativa de los comienzos del arte computacional , Artnodes: Núm. 34: (Julio 2024). NODO 34. Materiología y variantología: invitación al diálogo (coord.: Siegfried Zielinski y Daniel Irrgang)
- Meredith Tromble, No preguntes qué puede hacer la IA por el arte, sino qué puede hacer el arte por la IA , Artnodes: Núm. 26: (Julio 2020). NODO 26. IA, arte y diseño: Cuestionando el aprendizaje automático (coord.: A. Burbano y Ruth West)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.