Sobre lo nuevo
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
La supuesta ilusión causada por el fin de lo nuevo en el arte va unida a una nueva promesa de incorporar el arte a la vida. Los artistas y teóricos desean mostrarse realmente vivos y reales en oposición a las construcciones históricas abstractas y muertas representadas por el sistema de museos y por el mercado del arte. Pero, ¿cuándo y en qué condiciones el arte parece como si estuviera vivo y no como si estuviera muerto? El presente artículo trata de demostrar cómo es la propia lógica interna de la colección en los museos, la que obliga a los artistas a introducirse en la "realidad, en la vida" y a hacer que el arte parezca como si estuviera vivo. A su vez, se intentará patentizar que "estar vivo" significa, de hecho, ni más ni menos que ser nuevo. El museo como constructor de representación histórica únicamente reconoce lo nuevo como aquello real, presente y vivo, y por ello precisamente sólo dentro de él será posible la innovación por cuanto permite introducir una nueva diferencia entre las cosas.
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Artículos similares
- Olga Paraskevopoulou, Dimitris Charitos, Charalampos Rizopoulos, Prácticas artísticas basadas en la localización que desafían la noción tradicional de cartografía , Artnodes: Núm. 8: (Diciembre 2008). NODO 8. Ubicuidad (coord.: Gemma San Cornelio)
- Jussi Parikka, La nueva materialidad del polvo , Artnodes: Núm. 12: (Noviembre 2012). NODO 12. Materialidad (coord.: Pau Alsina)
- Jan Distelmeyer, Del objeto al proceso. Interfaz política de informatización en red , Artnodes: Núm. 24: (Julio 2019). NODO 24. Después de la posverdad (coord.: Jorge Luis Marzo)
- Niranjan Rajah, Pooja en línea: Internet como lugar para la contemplación de lo divino , Artnodes: Núm. 1 (2002): NODO 1. Arte, ciencia y tecnología
- Fernando Herraiz-García, Silvia de Riba Mayoral, Laura Marchena Ricis, El potencial de las artes para imaginar otra educación. Aprendiendo de movimientos, posiciones y tránsitos en el caso del I. E. Pepa Colomer , Artnodes: Núm. 29: (Enero 2022). NODO 29. Ecología de la imaginación (coord.: Marina Garcés)
- Juana María González, Análisis cuantitativo de la revista Índice Literario (1932-1936) , Artnodes: Núm. 27: (Enero 2021). Nodo 27. Artes en tiempos de pandemia (coord.: Laura Benítez y Erich Berger)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.