Resumen
La sociedad del siglo XXI ha evolucionado y la escuela no se encuentra al mismo nivel, por ello, está obligada a dar respuesta a las necesidades y retos actuales para generar un mayor grado de igualdad y equidad social, atención perseverante a la convivencia y a la inclusión y ofrecer alternativas firmes a la desventaja socioeconómica que parece ser una de las causas que provoca un alto grado de fracaso escolar. ¿Por qué es necesaria la presencia de educadores sociales en el sistema escolar? Porque favorece y apuesta por la inclusión social, académica y cultural, además de impulsar en los escolares una formación como ciudadanos democráticos que sostenga la convivencia y relaciones positivas entre sus iguales, desarrolle valores y promueva actitudes saludables. La escuela, entendida así, es un lugar de encuentro entre profesores y educadores y educadoras sociales.Palabras clave
Citas
Aguilar, M. C. (2002). Educación familiar: una apuesta disciplinar y curricular. Málaga: Algibe.
Agudo Sánchez, J. A. (2006). La educación en el sistema educativo. Experiencia en la Junta de Extremadura. ESPAI SOCIAL,núm. 5.
Álvarez, J. B. (2013). Absentismo escolar, atención a la diversidad y educación social en los IES de Vigo.
Revista de Educación Social, 16,1-11.
Andreu, C.(2008). Desarrollo comunitario: estrategias de intervención y rol de la educadora social. Revista de Educación Social. RES, núm. 7.
Apple, M. W.; Beane, J. A. (2005). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
Benito Martínez, J.(2006). Educación y ciudadanía. Eikasia.Revista de Filosofía. II, núm. 6. Disponible en http://www.revistadefilosofia.org
Bolívar Botia, A. (2005). Equidad educativa y teorías de la justicia. Revista Electrónica Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 3(2), 42-69. Disponible en http://www.rinace.net/arts /vol3num2/art4.htm
Borja, J.; Castells, M.(1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus.
Campillo Díaz, M. (2003). Ante una nueva sociedad, una nueva ciudadanía, una nueva respuesta.
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, núm. 10.
Camps, V. (2002). Valores para la calidad: equidad, responsabilidad y convivencia. Fundación Hogar del Empleado: Informe educativo. Madrid: Santillana, p. 327-342.
Castanyer, O. (1996). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Desclée Bronwer. Bilbao.
Castillo, M. (2008). Els recursos educatius amb alumnes disruptius a l’ESO: mirades i reflexions. Perspectiva Escolar, 325, 60-66.
Castillo, M. (2012). La intervención de los educadores y educadores sociales en la escuela: limitaciones, retos y perspectivas de futuro. Revista Educació Social. Revista dIintervenció Socioeducativa, núm. 51.
Castillo, M.; Galán, D.; Pellissa, B. (2012). La incorporació dels educa-dors socials a l’escola en l’àmbit autonòmic: fonamentació i experiències. Universitat Oberta de Catalunya. PID_00186398. Dipòsit legal: B-1.910-
Castillo, M.; Bretones, E. (2014). El educador social en la escuela. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Castillo, M.; Paredes, L.; Bou, M. (2016). Educación social y escuela. Necesidades, contextos y experiencias. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Domínguez Fernández, G.; Martín Solbes, V. M. (2016). La educación social: una profesión de compromiso en continua reflexión y construcción. Transformar la sociedad a través de la ciudadanía crítica educativa.
Málaga: ExLibric.
Echeita, G.; Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin inclusiones. Revista de Educación
, núm. 327, p. 31-48.
Flecha, R.; Padrós, M.; Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de aprendizaje: transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y gestión educativa. Revista del Fórum Europeo de Administrado-
res de la Educación (OGE), Vol. 11, número 5, p. 4-8.
González, M.; Olmos, S.; Serrate, S. (2015). Pensamiento y acción socioeducativa en contextos de enseñanza secundaria. Un estudio descriptivo-correlacional. Teoría de la Educación, 27(2), 91-114.
Jiménez Jiménez, R. (2013). Los educadores y educadoras en el sistema educativo formal. Una mirada sobre los orígenes, funciones y propuestas de futuro. Sinergias, núm. 1 y 2. Revista del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía.
Llei orgànica10/2002, de 23 de desembre de 2002, de Educació de l’Educació. BOE, núm.307, de 24 de desembre de 2002.
Marchesi Ullastres, A. (2.000). Controversias en la educación española.Madrid: Alianza.
Martínez, J. J. (2008). Servicios a la comunidad: un referente para la concreción del perfil socioeducativo de los educadores sociales en la escuela. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica. 60 (4). 41-50.
Martínez González, A.; Gómez Gutiérrez, J. L. (Coords.) (2013). Escuelas inclusivas singulares. Madrid: Grupo5.
Mata Benito, P.; Ballesteros Velázquez, B.; Padilla Carmona, Mª. T. (2013). Ciudadanía participativa y transformadora: análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Teoría Educativa, núm. 25 (2). Univer-sitat de Salamanca.
Nogueiras, L. M. (1996). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario. Descripción de un modelo. Madrid: Narcea.
Ortega Esteban, J.; Mohedano Sánchez, J. (2011). “Educadores Sociales Escolares, concepto y modelos (a partir de los casos de Castilla y León, La Mancha y Extremadura). En SIPS (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía
Social). II Jornada monográfica “Pedagogía Social y Educación Social. Una mirada de futuro”. Universidad Complutense de Madrid. Facultat d’Educació, 2011, p. 341- 369.
Parcerisa Arán, A. (2006). Escuela y educción social en contexto de la acción comunitaria. En Malheiro gutiérez, X. M. et al. (Coords.). Educación social y escuela. Nova Escola Gallega. C.E.E.S.G.
Pérez Bonet, G. (2000).¿Educación Social? Educación y Futuro. Digital, 3 (96).
Pérez Serrano, G. (2005). Presentación. Revista de Educación, núm. 336.
Planella, J. (2003). Fonaments per a una pedagogia de l’acompanyament en la praxi de l’educació social.
Revista Catalana de Pedagogia. Societat Catalana de Pedagogia, núm. 2.
Ruíz de Mínguez, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Edu-cación, vol. 12, núm. I.
Sáez, L.; Vidal, A. (2007). Educación social, justicia, equidad. Educar Hoy, núm. 104.
Tiana Ferrer, A. (2011). Políticas de formación del profesorado y mejora de los sistemas educativos: algunas reflexiones a partir de la experiencia española. Revista Fuentes, 11, p. 13-27.
Valls, R. (2005). Los educadores y las educadoras sociales en las comunidades de aprendizaje. Revista de Educación Social, núm. 4.
Vega Fuente, A. (2013). La educación en la escuela: complemento imprescindible. Revista de Educación Social,
Derechos
Derechos de autor
Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa se publica en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons atribución-nocomercial (by-nc): se permite el uso de su contenido siempre que se cite el autor/la autora y la publicación, con dirección electronica exacta. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se les dé un uso comercial. Tampoco se puede usar la obra original con finalidad comercial.
El copyright © de la revista pertenece a la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Universidad Ramon Llull