Citas
Feilitzen, ••. ( 1990) Tres tesis sobre lo ni·ños y los medios de comunicación. Infancia y Sociedad,3. p.31-47. Martín Serrano, M. ( 1990) La participación de los medios audiovisuales en la construcción de la visión del mundo de los niños. Infancia y Sociedad,3, p.6-18.
Muñoz, J.J. ( 1993) Expresión artística y audiovisual (De los signos a la realidad virtutal). Amaru. Salamanca. Muñoz, J.J., Pedrero, L.M. ( 1996) La televisión y los niños. Librería Cervantes. Salamanca.
Navarro Martín, L. ( 1995) La violencia en la programación infantil de televisión . UPSA. Salamanca. (Tesina de licenciatura inedita).
Ortega Esteban, J. ( 1995) La drogadicción como huida, condicionamientos sociales de las toxicomanías. Comunicación, Lenguaje y Educación, 279 ( 1995) p.97-1 03.
Revel, J .F. ( 1989) El conocimiento inútil. Planeta. Barcelona. • Rico, L. ( 1993) Televisión, fábrica de mentiras . Espasa-Calpe. Madrid.
Río, del P. ( 1995) Proyecto Docente. Diseño Sociocultural e n Comunicación Audiovisual. Universidad de Salamanca. Salamanca. (Documento policopiado).
Rodríguez, F.J. (1992) La televisión y los españoles. Análisis periodístico de un vicio nacional. Paraninfo. Madrid. Sander, E. ( 1990) Los medios de conciliación en la vida cotidiana de la familia. Relación generacional y cultura juvenil. Infancia y Sociedad,3, p.22
Derechos
Derechos de autor
Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa se publica en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons atribución-nocomercial (by-nc): se permite el uso de su contenido siempre que se cite el autor/la autora y la publicación, con dirección electronica exacta. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se les dé un uso comercial. Tampoco se puede usar la obra original con finalidad comercial.
El copyright © de la revista pertenece a la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Universidad Ramon Llull