Resum
El deure democràtic d'educar en l'exercici de la ciutadania ha d'impregnar les polítiques educatives locals i els projectes de les comunitats d'aprenentatge en les anomenades Ciutats Educadores o Ciutats Amigues de la lnfància. El dret a l'educació així ho exigeix, tant més quan aspirarem a fer efectiu una veritable educació en els drets, fent valer tots els drets a tota la ciutadania, inclosos els nens i nenes, al quals no podrem relegar a una mena de "ciutadania incompleta", ja que tenim el mandat constitucional de garantir la competencia social i ciutadana dels més joves.Paraules clau
Referències
Amnistía Internacional (2003), Educación en derechos humanos: asignatura suspensa. Amnistía Internacional. Madrid.
Apple, M. W.; Beane, J. A. (1997), Escuelas democráticas. Morata. Madrid.
Bárcena Orbe, F. (1997), El oficio de la ciudadanía: introducción a la educación política. Paidós. Barcelona.
Benedicto, J.; Morán, M. L. (2003). «Los jóvenes, ¿ciudadanos en proyecto?». A Morán, M. L.; Jorge Benedicto. Aprendiendo a ser ciudadanos: experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. INJUVE. Madrid.
Bolívar Botía, A. (2000), «A educaçao em valores: o que aprendemos com o seu esboço e o seu desenvolvimento curricular em Espanha?». A Trillo Alonso, F. Atitudes e valores no ensino. Instituto Piaget. Lisboa.
Bolívar Botía, A. (2007), Educación para la ciudadanía: algo más que una asignatura. Graó. Barcelona.
Cabral Pinto, F. (2004), Cidadania, sistema educativo e cidade educadora. Instituto Piaget. Lisboa.
Caride Gómez, J. A. (2005), «Educación Social y valores cívicos». Revista de ciencias de la educación, 201, 25-43.
Caride Gómez, J. A. (2006), «La educación social en la acción comunitaria». A Úcar Martínez, X.; Asun Llena Berñe. Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Graó. Barcelona.
Casas, F.; Saporiti, A. (2005), Tres miradas a los derechos de la infancia. Plataforma de Organizaciones de Infancia. Madrid.
Consejo de Europa. (2005), La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo. Eurydice. Madrid.
Darlind-Hammond, L. (2001), El derecho de aprender: crear buenas escuelas para todos. Ariel. Barcelona.
Esteban Bara, F. (2004), Excelentes profesionales y comprometidos ciudadanos: un cambio de mirada desde la universidad. Desclée De Brouwer. Bilbao.
Gil Cantero, F.; Jover Olmeda, G. (1998), «La experiencia de los derechos en contextos de aprendizaje escolar: una investigación a través de las nuevas tecnologías». Revista española de pedagogía, 211, 561-585.
Gil Cantero, F.; Reyero, D. (2006), «Educación democrática: trampas y dificultades». A Ayuste, A. Educación, ciudadanía y democracia. Octaedro. Barcelona.
Gimeno Sacristán, J. (2001), Educar y convivir en la cultura global: las exigencias de la ciudadanía. Morata. Madrid.
Giner de San Julián, S. (1996), Carta sobre la democracia. Ariel. Barcelona.
Gomá, R.; Blanco i Fillola, I. (2002), Gobiernos locales y redes participativas: retos e innovaciones. Ariel. Barcelona.
Gómez-Granell, C.; Vila, I. (2001), La ciudad como proyecto educativo. Octaedro. Barcelona.
Luque Domínguez, P. A. (2001), Educación Social y valores democráticos: claves para una educación ciudadana. PPU. Barcelona.
Mayor Zaragoza, F. (2002), «Ciudadanía democrática: reinventar la democracia, la cultura de paz, la formación cívica y el pluralismo». A Imbernón, F. Cinco ciudadanías para una nueva educación. Graó. Barcelona.
Naval Durán, C.; Laspalas, J. (2000), La educación cívica hoy: una aproximación interdisciplinar. Eunsa. Pamplona.
Ortega Esteban, J. (2005), «La Educación a lo largo de la vida: la Educación social, la Educación escolar, la Educación continua... todas son Educaciones formales». Revista de educación, 338, 167-176.
Ortega y Gasset, J. (2004), La Pedagogía Social como programa político. Taurus. Madrid.
Santos Guerra, M. Á. (2001), Una tarea contradictoria: educar para los valores y preparar para la vida. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires.
Santos Guerra, M. Á. (2003), Arte y parte: desarrollar la democracia en la escuela. Homo Sapiens. Rosario. Subirats i Humet, J. (1999), ¿ Existe sociedad civil en España? Responsabilidades colectivas y valores públicos. Fundación Encuentro. Madrid.
Subirats i Humet, J. (2002), Gobierno local y educación: la importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela. Ariel. Barcelona.
Subirats i Humet, J. (2005), «Escuela y municipio: ¿hacia unas nuevas políticas educativas locales?». A Gairín Sallán, J. Escuela y municipio: ¿Hacia unas nuevas políticas educativas locales? Praxis. Barcelona.
Trilla Bernet, J. (1999), «La ciudad educadora: de las retóricas a los proyectos». Cuadernos de pedagogía, 278, 44-50.
Trilla Bernet, J. (2006) , «La participación social de los niños: los consejos infantiles». A Úcar Martínez, X. Participación, animación e intervención socioeducativa. Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Barcelona.
Drets
Drets d'autor
Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa es publica en accés obert sota la llicència Creative commons reconeixement-nocomercial (by-nc): es permet l’ús del seu contingut sempre que se citi l’autor o l’autora i la publicació, amb la seva adreça electrònica exacta. Es permet la generació d’obres derivades sempre que no se’n faci un ús comercial. Tampoc no es pot utilitzar l’obra original amb finalitats comercials.
El copyright © de la revista pertany a la Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés. Universitat Ramon Llull