Parentalitat positiva. Les bases de la construcció de la persona
PDF
PDF (Castellano)


Citacions a Google Acadèmic

Com citar

Loizaga Latorre, Félix. “Parentalitat positiva. Les bases de la construcció de la persona”. Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, no. 49, pp. 71-89, https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/250179.


Resum

En aquest article es mostren els orígens de la parentalitat positiva juntament amb el desenvolupament d’alguns programes que s’han implementat a l’Estat espanyol i en l’àmbit internacional. A més es conceptualitza la parentalitat en tres nivells que ajuden al bon desenvolupament cerebral, emocional i social de les persones menors. El desenvolupament dels tres nivells fa que els menors i les persones estructurin la seva ment, el seu llenguatge, les seves relacions interpersonals i el seu jo de manera harmoniosa i madura, la qual cosa els ajuda a convertir-se en adults sans. L’article aprofundeix sobre el primer nivell de la parentalitat positiva i les actituds bàsiques que s’han de produir.

Paraules clau

  • afecció
  • desenvolupament emocional
  • família
  • indicadors bàsics
  • parentalitat positiva
  • relació
  • vincle
  • xarxes socials
PDF
PDF (Castellano)

Referències

Barudy, J. (2010), “Los desafíos de la adopción: el impacto de los contextos de malos tratos en el desarrollo del cerebro infantil”. A: F. Loizaga (dir.) (2010). Adopción hoy, nuevos desafíos, nuevas estrategias. Mensajero.

Bilbao.

Barudy, J.; Dantagnan, M. (2010), Los desafíos invisibles de ser padre o madre. Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Gedisa. Barcelona.

Borobio, D. (2011). “Familia, ritos y fiesta”·. Revista Familia, 43, pp. 11 – 25.

Bowlby J. (1996), Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Paidos. Barcelona.

Bowlby J. (1997), El vínculo afectivo. Paidós. Barcelona.

Damasio, A. (2005), En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica. Barcelona.

Damasio, A. (2011), Y el cerebro creó al hombre. Círculo de Lectores. Barcelona.

Davis F. (2006), La comunicación no verbal. Alianza. Madrid.

Eyd, G. (2011), “La famille en Europe, intimité et solidarité”. Revista Familia, 43, pp. 27 - 37.

Ezpeleta, I. (2005), Factores de riesgo en psicopatología infantil. Masson. Paris.

Fernandez-Abascal, E. G. (2011), Emociones positivas. Pirámide. Madrid.

Geddes H. (2010), El apego en el aula. Relación entre las primeras experiencias infantiles, el bienestar emocional y el rendimiento escolar. Grao. Barcelona.

Holmes J. (2009), Teoría del apego y psicoterapia. Desclee de Brower. Bilbao.

Knapp M.L. (2010), La comunicación no verbal: el cuerpo y el enfermo. Paidós. Barcelona.

Lafuente M.J.; Cantero M.J. (2010), Vinculaciones afectivas. Apego, amistad y amor. Piramide. Madrid.

Loizaga, F. (coord.) (2008), Nuevas técnicas didácticas en educación sexual. Mc Graw Hill. Madrid.

Loizaga F. (coord.) (2009), Intervención psicoeducativa con familias. CCS. Madrid.

Loizaga F. (dir.) (2010). Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias. Mensajero. Bilbao.

Loizaga F. (2010), “Intervenciones familiares para avanzar en el vínculo y en la base segura. (Un viaje al tren de los apegos)”. A: Loizaga F. (2010) Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias. Mensajero. Bilbao.

Lopez M. (2009), “La mejora del estudio de los hijos /as. Un reto posible”. A: Loizaga (2009) Intervención psicoeducativa con familias. CCS. Madrid.

Maganto C. (2009), Como potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas. Pirámide. Madrid.

Manciaux M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Gedisa. Barcelona.

Martinez R. (2009), Guía para el desarrollo de la Competencias emocionales, educativas y parentales. Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid.

Múgica J. (2010), “Claves y recursos narrativos para el abordaje de la condición adoptiva de niños y niñas adolescentes”. A Loizaga F. (2010). Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias. Mensajero. Bilbao.

Marrone M. (2009), La teoría del apego. Un enfoque actual. Psimática. Madrid.

Odgen P. y otros (2009). El trauma y el cuerpo. Un modelo sensoriomotriz de psicoterapia. Desclee de Brower. Bilbao.

Salgado, A. (2011), “La familia, causa de fiesta: abordaje de las relaciones familiares desde una perspectiva del bienestar psicológico”. Revista Familia, 43, pp. 51 - 69.

Sanders, M. (2008), “Triple P –Positive parenting program as a public health approach to strengthening paren-ting”. Journal of family psychology, Vol. 22, No. 3, 506 - 517

Sanders, M. R.; Markie-Dadds, C.; Turner, K. M. T. (2003), “Theoretical, scientific and clinical foundations of the Triple P–Positive Parenting Program: A population approach to the promotion of parenting competence”. Pa-renting Research and Practice Monograph(1), 1–21.

Seligman, M.E. (1998), Building Human Strength. Psychology´s Forgotten Mission. APA Monitor, 28, 1 – 4

Seligman, M.E. (2002), Positive psychology, positive prevention, and positive therapy. Oxford University Press. New York.

Seligman, M.E. (2005), La auténtica felicidad. Ediciones B. Barcelona.

Siegel, D.J. (2006), Ser padres conscientes. Un mejor conocimiento y comprensión de nosotros mismos contribuye a un desarrollo integral de nuestros hijos. Ediciones La Llave. Barcelona.

Siegel, D. J. (2011 ), La mente en desarrollo. Cómo interactúan las relaciones y el cerebro para modelar nuestro ser. Desclee de Brower. Bilbao.

Valdivia, C. (2010), Madres y padres competentes. Grao. Barcelona.

Vera Poseck B. (2006), “Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología”. Papeles del Psicólogo, 27, 3 - 8

Vera Poseck, B.; Hervás G. (2009). La ciencia del bienestar. Alianza. Madrid.