Gestión de incidencias informáticas: el caso de la Universidad de Oviedo y la Facultad de Formación del Profesorado

Main Article Content

Javier Fombona Cadavieco
Celestino Rodríguez Pérez
Carolina Barriada Fernández

Las instituciones educativas universitarias incorporan progresivamente los recursos informáticos, que se convierten en instrumentos indispensables, dinámicos y controvertidos en la acción docente e investigadora. Este trabajo ex post facto intenta descubrir algunos rasgos de tal complejidad, a través del estudio de las incidencias informáticas más representativas que tuvieron lugar en la Universidad de Oviedo y en una de sus facultades (Formación del Profesorado y Educación). También pretende aportar pautas para tomar mejores decisiones en este ámbito y difundir las actuaciones significativas de uso de estas tecnologías en los centros de educación superior.

Para ello se analizan las incidencias recogidas durante tres cursos sucesivos en la Universidad de Oviedo, institución que acoge a unas treinta mil personas, repartidas en cuatro campus. También se analizan las actuaciones de los equipos que utilizaron los estudiantes y profesores de las aulas de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Los resultados obtenidos destacan que, aunque aumenta el número de dispositivos informáticos, la cantidad de incidencias generadas permanece constante. Esto apunta a que los usuarios saben emplearlos mejor. La mayoría de los problemas, tanto en cuanto a la institución universitaria como a la facultad, están relacionados con el software, por lo que se sugiere la implementación de potentes servicios centralizados de actualización y mantenimiento de los programas utilizados. 
Palabras clave
nuevas tecnologías, incidencias informáticas, gestión centro educativo, educación superior

Article Details

Cómo citar
Fombona Cadavieco, Javier et al. «Gestión de incidencias informáticas: el caso de la Universidad de Oviedo y la Facultad de Formación del Profesorado». RUSC, Universities & Knowledge Society, vol.VOL 9, n.º 2, pp. pág. 100-114 | p. 280, doi:10.7238/rusc.v9i2.1399.
Biografía del autor/a

Javier Fombona Cadavieco, Universidad de Oviedo

- Profesor Vicedecano de Coordinación  Informática y Movilidad.
- Área: Didáctica y organización escolar.
- Licenciatura: Ciencias de la Información. Sección Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva; Univ. Complutense – Madrid.
- Licenciatura: Filosofía y Ciencias de la Educación, UNED - Madrid.
- Doctorado en Ciencias de la Información por la Univ. Complutense - Madrid.

Sus trabajos se centran en las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Investiga desde 1986 la inserción de la informática en los centros educativos y la problemática derivada de su gestión. Sus trabajos no se centran sólo en el contexto de la educación formal sino que analiza cómo las tecnologías inciden en la construcción del conocimiento contemporáneo.

Celestino Rodríguez Pérez, Universidad de Oviedo

Vicedecano de Calidad, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Universidad de Oviedo. Grupo de investigación Aprendizaje escolar, dificultades y rendimiento académico. Participa en diversos proyectos de investigación: - Neuropsychological analysis of the difficulties in dyslexia thorough sensory fusion; - Análisis de las funciones ejecutivas como conexión entre el transtorno por déficit de atención con hiperactividad y las dificultades del aprendizaje de las lectura; - Detección temprana y estimulación de alumnos con altas capacidades; - ADHD subtypes profiles: cortical activation –QEEG- and executive control; - Emotional writing components in ADHD children and LD Destacan las siguientes publicaciones: Atención temprana 0-3 años: (primer ciclo de infantil), propuesta educativa / coord. Por Luis Álvarez Pérez [2011] - Cómo identificar materiales y recursos didácticos para un aprendizaje basado en proyectos. Psicothema [2011] - La conciencia morfológica: tendencias de desarrollo y patrón evolutivo en educación infantil y primaria. European journal of education and psychology [2011] - Nuevas técnicas de evaluación en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Anales de Psicología [2011] - Violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de secundaria Etc.

Carolina Barriada Fernández, Universidad de Oviedo

Ingeniero Técnico de Informática por la Universidad de Oviedo. Especialidad: Gestión Operaciones del Servicio de Informática, Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Oviedo desde 1983 a 1991. Programador del Servicio de Informática de la Universidad de Oviedo desde 1991. Coordinadora del Centro de atención al Usuario del Servicio de Informática de la Universidad de Oviedo desde 2001 hasta la actualidad.