Gestión de incidencias informáticas: el caso de la Universidad de Oviedo y la Facultad de Formación del Profesorado
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Las instituciones educativas universitarias incorporan progresivamente los recursos informáticos, que se convierten en instrumentos indispensables, dinámicos y controvertidos en la acción docente e investigadora. Este trabajo ex post facto intenta descubrir algunos rasgos de tal complejidad, a través del estudio de las incidencias informáticas más representativas que tuvieron lugar en la Universidad de Oviedo y en una de sus facultades (Formación del Profesorado y Educación). También pretende aportar pautas para tomar mejores decisiones en este ámbito y difundir las actuaciones significativas de uso de estas tecnologías en los centros de educación superior.
Para ello se analizan las incidencias recogidas durante tres cursos sucesivos en la Universidad de Oviedo, institución que acoge a unas treinta mil personas, repartidas en cuatro campus. También se analizan las actuaciones de los equipos que utilizaron los estudiantes y profesores de las aulas de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Los resultados obtenidos destacan que, aunque aumenta el número de dispositivos informáticos, la cantidad de incidencias generadas permanece constante. Esto apunta a que los usuarios saben emplearlos mejor. La mayoría de los problemas, tanto en cuanto a la institución universitaria como a la facultad, están relacionados con el software, por lo que se sugiere la implementación de potentes servicios centralizados de actualización y mantenimiento de los programas utilizados.Article Details
Javier Fombona Cadavieco, Universidad de Oviedo
- Profesor Vicedecano de Coordinación Informática y Movilidad.
- Área: Didáctica y organización escolar.
- Licenciatura: Ciencias de la Información. Sección Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva; Univ. Complutense – Madrid.
- Licenciatura: Filosofía y Ciencias de la Educación, UNED - Madrid.
- Doctorado en Ciencias de la Información por la Univ. Complutense - Madrid.
Sus trabajos se centran en las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Investiga desde 1986 la inserción de la informática en los centros educativos y la problemática derivada de su gestión. Sus trabajos no se centran sólo en el contexto de la educación formal sino que analiza cómo las tecnologías inciden en la construcción del conocimiento contemporáneo.