De lo subatómico a lo inmenso: Sobre la posible influencia de la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica en lo fantástico
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Raúl Molina Gil
Universitat de València
Lo fantástico se fundamenta en tres pilares: la realidad, lo imposible y el miedo. La física teórica es una rama de la ciencia que ha estudiado lo real en profundidad, desde el mundo microscópico hasta las inmensidades del espacio exterior. En el presente artículo quiero estudiar de qué manera la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica han influido en la configuración de lo fantástico e incluso constatar si algunas de sus comprobaciones permiten explicar determinados fenómenos fantásticos.
Palabras clave
Fantástico, Teoría de la Relatividad, Mecánica Cuántica
Article Details
Cómo citar
Molina Gil, Raúl. «De lo subatómico a lo inmenso: Sobre la posible influencia de la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica en lo fantástico». Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico, vol.VOL 3, n.º 2, pp. 177-02, https://raco.cat/index.php/Brumal/article/view/303905.
Derechos
Derechos de autor
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor.
- Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Biografía del autor/a
Raúl Molina Gil, Universitat de València
Raúl Molina Gil cursó el grado en “Estudios hispánicos: lengua española y sus literaturas” en la Universitat de València y, posteriormente, el “Máster en Literatura Comparada y Estudios Culturales” de la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente, escribe una tesis doctoral sobre polémicas críticas y poéticas contemporáneas en España dentro del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València. Ha publicado varios artículos de investigación y reseñas sobre poesía española contemporánea y sobre literatura comparada en diferentes revistas académicas. A su vez, ha participado en varios congresos y jornadas sobre estas temáticas. Forma parte, desde sus inicios, de la secretaría de redacción y comunicación de la publicación periódica académica Kamchatka. Revista de análisis cultural, vinculada al Departamento de Filología Española de la Universitat de València. Es editor de la antología de poesía No sé si no en la herida.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Raúl Molina Gil, LA FÍSICA TEÓRICA BAJO EL FOCO DE LO FANTÁSTICO: UNA REFLEXIÓN SOBRE LO REAL Y SUS FRACTURAS EN EL DISCURSO CIENTÍFICO , Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico: Vol. 6 Núm. 2 (2018): El Horror y lo fantástico
- Álvaro López Fernández, Raúl Molina Gil, La oscura memoria: cine negro y brechas fantásticas en Enterrar a los muertos (2005) y Las serpientes ciegas (2008) [Una contraposición] , Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico: Vol. 5 Núm. 1 (2017): The fantastic in comics