Literatura digital y materialidad. Cómo se lee.
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
A partir de consideraciones acerca de la «desmaterialización» de obras «informacionales» desarrolladas en la Argentina en los años sesenta del siglo xx, el artículo tiende un puente hacia las materialidades de las artes digitales contemporáneas, en particular de la literatura digital. Sobre esta base se discuten distintos abordajes en torno a cómo se lee, cuestionando las concepciones idealistas de la literatura que solo la conciben como contenido abstracto. Se sostiene que en la recuperación de la materialidad en la literatura digital intervienen, entre otros aspectos, la tradición de la poesía concreta –aunque mayormente visual y no tanto sonora– y las miradas atentas a diversas materialidades más «inasibles», y sin embargo concretas, como las del código informático. Así, se plantea una perspectiva de articulación entre lecturas de materialidades perceptibles e inteligibles, que reconozca la confluencia de los modos de hacer sentido de la cultura digital sin dejar de lado el trabajo artístico que pone el acento en la palabra. Por último, se propone un modo de lectura colaborativa, articuladora y localizada que permita poner en evidencia que los modos críticos de leer no son universales, aun para una comunidad académica globalizada.
Article Details
Derechos de autor
Los artículos publicados en Artnodes están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, el texto completo de la cual se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/; los autores retienen el copyright. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro
Claudia Kozak, Universidad de Buenos Aires / CONICET Universidad Nacional de Tres de Febrero
Doctora en Letras (UBA), Investigadora Independiente CONICET/Instituto Gino Germani (UBA). Profesora Titular en la Carrera de Comunicación y Adjunta en la Carrera de Letras, Universidad de Buenos Aires. Es Directora del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos y miembro del Comité Académico del Doctorado en Teoría Comparada de las Artes (UNTREF). Dicta cursos de maestría y doctorado en distintas universidades (UBA, UNC, UNER, UNLP, UNR, UNTREF). Integra el grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica. Actualmente dirige los proyectos de investigación “Tecnopoéticas latinoamericanas. Archivo crítico de arte, tecnología y política” (Instituto Gino Germani, UBA) y “Literatura y experimentación en América Latina. Hacia una política de las translenguas” (UNTREF). Directora de Ludión. Exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas (www.ludion.com.ar). Últimos libros: Poéticas/políticas tecnológicas en Argentina (1910-2010) (compiladora y autora, Editorial Fundación La hendija, 2014); Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología (editora y autora, Caja Negra, 2012); Poéticas tecnológicas, transdisciplina y sociedad. Actas del Seminario Internacional Ludión/Paragraphe (compiladora y autora. Exploratorio Ludión, 2011, e-book); Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX (compiladora y autora, Beatriz Viterbo Editora, 2006), Contra la pared. Sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas (Libros del Rojas, 2004).Artículos similares
- Domingo Sánchez-Mesa Martínez, Jordi Alberich, Nieves Rosendo, Introducción: Narrativas transmediales , Artnodes: Núm. 18: (Noviembre 2016). NODO 18. Narrativas transmediales (coord.: Pau Alsina)
- Nuria Rodríguez-Ortega, Cinco ejes para pensar las humanidades digitales como proyecto de un nuevo humanismo digital , Artnodes: Núm. 22: (Noviembre 2018). NODO 22. Humanidades digitales: sociedades, políticas, saberes (coord.: Nuria Rodríguez-Ortega)
- Raquel Herrera, Creación del mundo del arte de la literatura y la tecnología: la Electronic Literature Collection como recurso fundamental para el estudio del arte digital , Artnodes: Núm. 19: (Junio 2017). NODO 19. Futuros especulativos del arte (coord.: Ana Rodriguez Granell)
- Dolores Romero López, La Edad de Plata en la tarima digital. Hacia la transdisciplinariedad y la cultura smart , Artnodes: Núm. 22: (Noviembre 2018). NODO 22. Humanidades digitales: sociedades, políticas, saberes (coord.: Nuria Rodríguez-Ortega)
- Nieves Pena Sueiro, Ángeles Saavedra Places, Obsolescencia y resiliencia en Humanidades digitales. El caso de la Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos , Artnodes: Núm. 23: (Enero 2019). NODO 24. Arqueología de los medios II / Humanidades digitales II (coord.: Ana Rodriguez Granell)
- José Luis Reyes-Criado, Formatos situados en torno al debate de ciencia-arte-tecnología: una introducción a los Festivales Europeos de Arte Digital (DAF) , Artnodes: Núm. 32: (Julio 2023). NODO 32. Posibles III (coord.: Pau Alsina y Andrés Burbano)
- Mª Ángeles Grande Rosales, María José Sánchez Montes, Posibilidades de un teatro transmedia , Artnodes: Núm. 18: (Noviembre 2016). NODO 18. Narrativas transmediales (coord.: Pau Alsina)
- Salomé Cuesta Valera, Paula Fernández Valdés, Salvador Muñoz Viñas, NFT y arte digital: nuevas posibilidades para el consumo, la difusión y preservación de obras de arte contemporáneo , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
- Umberto Luigi Roncoroni Osio, Críticas al arte digital: sustentos y límites teóricos , Artnodes: Núm. 28: (julio 2021). NODO 28. En los límites de lo posible: arte, ciencia y tecnología (coord.: Paloma Díaz, Andrea García)
- Pau Alsina, Sobre arte e informática: introducción al arte digital , Artnodes: Núm. 4: (Julio 2005). NODO 4. Calculabilidad (coord.: Pau Alsina)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.