La interdisciplinariedad en la Educación Superior: percepciones de los estudiantes y los docentes
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
El estudio que presentamos tiene como finalidad conocer las percepciones de estudiantes y docentes en lo que concierne al trabajo interdisciplinario inter-grados dentro de la formación inicial universitaria. Se creó un escenario de enseñanza-aprendizaje inter-grados entre los estudiantes de Educación, Psicología, Actividad Física y del Deporte, Logopedia y Enfermería con la metodología de estudio de caso, con el fin de resolver un caso de forma interdisciplinar. Los participantes fueron 376 estudiantes y 26 docentes de los distintos grados. Los instrumentos para recoger los datos sobre la percepción de los estudiantes y de los docentes en cuanto a la experiencia del trabajo interprofesional fueron dos cuestionarios con ítems cerrados en formato de la escala Likert y algunas preguntas abiertas, donde los estudiantes y los docentes podían expresar su opinión sobre algunos aspectos relacionados con la práctica interdisciplinar intergrados. Los resultados indican un alto grado de satisfacción sobre la actividad planteada. Los estudiantes destacan como aspectos positivos la toma de conciencia sobre la necesidad de un trabajo conjunto entre los distintos profesionales. Los docentes destacan como aspectos positivos, la gran motivación por parte de los estudiantes en la realización de la actividad, así como una puesta en marcha de un aprendizaje funcional y significativo por parte de los estudiantes. Podemos concluir que las metodologías interdisciplinarias favorecen el aprendizaje situado, auténtico y significativo, facilitando el desarrollo de competencias profesionalizadoras.
Article Details
(c) Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación, 2023
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Andrea Vargas Fajardo, Paula Mayoral Serrat, Maribel Cano Ortiz, Ivonne Adriana Raballaty, Incidentes críticos y perfiles identitarios de asesores académicos en Colombia: análisis de casos , Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación: Núm. 56 (2022): Mayo 2022 (3a época)