Costa, J (1992): Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las Ciencias Sociales. Madrid, Fundesco
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Juan Carlos Rodríguez Centeno
¿Qué está pasando en el mundo de la publicidad? ¿Por qué un gigantesco edificio por el que circulan miles de millones de dólares al año, siente que se le agrietan los cimientos y se resquebraja su estructura? ¿Por qué un sector tan seguro de sí mismo, de repente observa cómo todos sus indicadores le señalan que también ha entrado en crisis? ¿Ha muerto la publicidad tal como la conocemos hasta ahora, o solamente ha agotado su mensaje y su forma? A éstas y otras preguntas intenta contestar Joan Costa en su libro Reinventar lapublicidád. Reflexiones desde las ciencias sociales, con el que resultó finalista del Premio Fundesco de Ensayo de 1992
Palabras clave
ciencias sociales, publicidad
Article Details
Cómo citar
Rodríguez Centeno, Juan Carlos. «Costa, J (1992): Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las Ciencias Sociales. Madrid, Fundesco». Questiones publicitarias, vol.VOL 1, n.º 2, pp. 80-84, https://raco.cat/index.php/questionespublicitarias/article/view/350007.
Derechos
Derechos de autor
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor.
- Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Carlos Rodríguez Centeno, Publicidad y cine erótico en la prensa de la transición , Questiones publicitarias: Núm. 6 (1997)
- Juan Carlos Rodríguez Centeno, Panorama general de la crisis publicitaria , Questiones publicitarias: Núm. 3 (1994)
- Juan Carlos Rodríguez Centeno, La publicidad a debate , Questiones publicitarias: Núm. 4 (1995)
- Marina Ramos Serrano, Manuel Garrido Lora, Juan Carlos Rodríguez Centeno, Análisis comparativo de la publicidad institucional en España-objetivos y cualidades discursivas , Questiones publicitarias: Monografía 3