Morfologías blandas coreografiadas: explorar nuevas maneras de planificar arquitectura blanda a través de la elasticidad de los materiales

Main Article Content

Marina Castán
Daniel Suárez

Esta investigación pretende contribuir al campo actual del diseño arquitectónico ofreciendo pruebas de que un enfoque colaborativo y personificado ante la arquitectura blanda puede informar un nuevo proceso de diseño físico-material. La actual tecnología de diseño (por ejemplo sensores, escáneres 3D o programas de modelado de procesos), junto con el uso del cuerpo como fuente de diseño de un espacio, ofrece nuevos métodos y herramientas para diseñar arquitectura (Hirschberg, Sayegh, Frühwirth y Zedlacher 2006). Sin embargo no se ha explorado a fondo el potencial existente para experimentar y capturar digitalmente una interacción de material blando y elástico mediante el cuerpo como sistema dinámico capaz de informar un diseño de arquitectura blanda. Utilizando la experiencia vivida como herramienta de diseño, permitimos que el material exprese sus cualidades cuando es activado por el cuerpo y que revele su forma en lugar de ser impuesta desde el exterior (DeLanda 2015). A partir de un enfoque personificado que se utiliza en diseño de interacción y moda (Loke y Robertson 2011; Wilde, Vallgårda y Tomico 2017), esta investigación propone un método híbrido para explorar una ontología tela-cuerpo como una entidad que tiene el potencial para diseñar un espacio, junto con el uso de tecnología de captación de movimiento para intentar re-conectar lo experiencial (el cuerpo) con la arquitectura (el espacio).


A través de una interface hecha a medida con materiales blandos y duros, exploramos las cualidades dinámicas y espaciales de la elasticidad del material mediante movimientos coreografiados del cuerpo. La interface actúa a modo de espacio deformable que se puede modelar con el cuerpo. Así, se crea una serie de expresiones de forma que van desde las sutiles modificaciones de la superficie hasta deformaciones más salientes. Tres sensores Kinect captaron estos procesos de creación de forma en tiempo real y produjeron material digital sin procesar que, debidamente manipulado, se puede traducir en simulaciones arquitectónicas. De ese modo validaron el método como una nueva forma de informar procesos de diseño de arquitectura blanda.


Los resultados demostraron que: 1) la experiencia directa de interactuar de manera colaborativa con una interface blanda y elástica permite determinar las cualidades dinámicas del material en relación a sí mismo y a los otros y facilita un proceso espacial inmediato de creación de significado; 2) explorar el diseño de un espacio blando y elástico a través de una coreografía y de tecnología de captura de movimientos ayuda a crear escalas aumentadas en los ámbitos físico y digital, y propone un nuevo método de diseño híbrido; 3) la interface blanda y elástica se convierte en una nueva entidad cuando el cuerpo le da forma (ontología tela-cuerpo) y de ese modo permite que haya variedad de expresiones formales y ofrece una fuente de material digital no procesado para el diseño de arquitectura.

Palabras clave:

coreografía, interacción personificada, interface blanda, elasticidad, arquitectura, tecnología de captación de movimiento, físico-digital

Article Details

Cómo citar
Castán, Marina; y Suárez, Daniel. «Morfologías blandas coreografiadas: explorar nuevas maneras de planificar arquitectura blanda a través de la elasticidad de los materiales». Temes de Disseny, n.º 34, pp. 60-73, doi:10.46467/TdD34.2018.60-73.
Biografía del autor/a

Marina Castán, Royal College of Art

Diseñadora textil e investigadora asociada al Royal College of Art, actualmente está cursando los estudios de doctorado en la ArcInTex European Training Network (acciones Marie Skłodowska-Curie). Su tesis estudia el cruce ente tejidos y arquitectura y se centra en la importancia del cuerpo como núcleo central del proceso de diseño. A partir de los conceptos de capacidad de acción y de materialidad, explora la espacialidad de las telas a través de las interacciones de los materiales con el cuerpo para informar nuevas formas de plantear el diseño de la arquitectura blanda. Tras graduarse en Diseño Textil (ESDi Design School) y obtener un máster en Comisariado de Arte Digital (MECAD-ESDi), ha sido profesora e investigadora en ESDi Design School. Desde 2007 lleva a cabo trabajos de investigación en telas, incluidas telas textiles y diseño wearable. Tiene experiencia como profesora y como investigadora, y a menudo colabora con la industria y con otros agentes del sector para desarrollar procesos de diseño innovadores que den nuevos resultados. Está interesada en realizar trabajos colaborativos en los que diferentes capacidades y perspectivas se fusionen y den lugar a un terreno común. Entre sus campos de interés están las metodologías de diseño encarnado, la experimentación artesana y tecnológica en materiales y formas de comunicar la investigación.

Daniel Suárez, Berlin University of Arts

Arquitecto e investigador adjunto en la Berlin University of Arts. En su investigación explora los procesos de mejora destinados a trasladar las operaciones textiles del ámbito físico al digital mediante las interacciones hombre-máquina. De esta manera quiere manipular las tectónicas digitales de acuerdo con las posibilidades de diseño que ofrecen los procesos CAD/CAM.

En 2004 se graduó en la Universidad Politécnica de Madrid con un máster de Arquitectura y Urbanismo y se ha formado como arquitecto CG y como gestor de proyectos. Antes de entrar en ArcInTexETN Daniel ejerció como profesional durante más de 12 años. Durante aquel tiempo adquirió experiencia trabajando por su cuenta y para varios estudios de arquitectura internacionales.

Citas

Agkathidis, A., A. Alexopoulou, S. Lada, R. Lecatsa, G. Papakostas, G. Schillig, and S. Vyzoviti. 2010. Performative Geometries Transforming Textile Techniques, edited by Asterios Agkathidis and Gabi Schillig. Amsterdam: BIS Publishers.

Ahlquist, S., and A Menges. 2011. "Computational Design Thinking." In Computational Design Thinking (AD Reader), edited by S. Ahlquist and A. Menges, Chichester: John Wiley and Sons.

Brownell, Blaine. 2006. Transmaterial: A Catalog of Materials That Redefine Our Physical Environment. New York, NY: Princeton Architectural Press. doi:10.1007/1-56898-655-6.

Castán, Marina, and Daniel Suárez. 2017. “Textile Choreographies : Bridging Physical and Digital Domains in the Context of Architectural Design.” In International Conference 2017 of the Design Research Society Special Interest Group on Experiential Knowledge (EKSIG), edited by Elvin Karana, Elisa Giaccardi, Nithikul Nimkulrat, Kristina Niedderer, and Serena Camere. Delft: TU Delft Open.

DeLanda, Manuel. 2015. "The New Materiality." Architectural Design 85(5): 16-21. doi:10.1002/ad.1948.

Dourish, P. 1999. Where The Action Is: The Foundations of Embodied Interaction. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Flynn, Stephen V., and James S. Korcuska. 2018. “Grounded Theory Research Design: An Investigation into Practices and Procedures.” Counseling Outcome Research and Evaluation, January, 1–15. doi:10.1080/21501378.2017.1403849.

Hirschberg, Urs, Allen Sayegh, Martin Frühwirth, and Stefan Zedlacher. 2006. “3D Motion Tracking in Architecture. Turning Movement into Form - Emerging Uses of a New Technology.” In Communicating Space(s): 24th ECAADe Conference Proceedings, edited by Vassilis Bourdakis and Dimitris Charitos. Volos, Greece: University of Thessaly.

Ingold, Tim. 2010. “Bringing Things to Life: Creative Entanglements in a World of Materials.” World 44 (July): 1–25.

Kato, Syuko, and Ruairi Glynn. 2017. “Fabricating Performance: Reciprocal Constructs of Dance Notation.”.Nexus Network Journal 20: 41-57. doi:10.1007/s00004-017-0353-9.

Landin, Hanna. 2005. “Fragile and Magical: Materiality of Computational Technology As Design Material.” In Proceedings of the 4th Decennial Conference on Critical Computing: Between Sense and Sensibility, CC ’05 117–20. New York, NY, USA: ACM. doi:10.1145/1094562.1094578.

Loke, Lian, and Toni Robertson. 2011. “The Lived Body in Design: Mapping the Terrain.” In Proceedings of the 23rd Australian Computer-Human Interaction Conference on - OzCHI ’11, 181–84. Adelaide, Australia, USA: ACM. doi:10.1145/2071536.2071565.

Löwgren, J., and E. Stolterman. 2004. Thoughtful Interaction Design: A Design Perspective on Information Technology. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Menges, Achim. n.d. “Design Research Agenda.” Accessed February 22, 2018. http://www.achimmenges.net/?p=4897.

Pacher, Matteo. 2014. “Enacting Space.” Thesis project, Bauhaus University, Weimar. Accessed March 9, 2019. https://www.uni-weimar.de/en/architecture-and-urbanism/chairs/dual-masters-degree/student-works/thesis-projects/enacting-space-l-matteo-pacher/.

Salazar Sutil, Nicolas. 2015. Motion and Representation: The Language of Human Movement. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Vallgårda, Anna. 2014. “Giving Form to Computational Things: Developing a Practice of Interaction Design.”Personal and Ubiquitous Computing 18 (3): 577-592 doi:10.1007/s00779-013-0685-8.

Vallgårda, Anna, and Johan Redström. 2007. “Computational Composites.” In Proceedings of the SIGCHI Conference on Human Factors in Computing Systems, San Jose, California, 28 April - 3 May, 513–22. New York, NY: ACM. doi:10.1145/1240624.1240706.

Vallgårda, Anna, and Tomas Sokolar. 2010. “Material Computing: Computing Materials.” In Proceedings of the 12th ACM International Conference Adjunct Papers on Ubiquitous Computing - Adjunct, 383–84. New York, NY : ACM. doi:10.1145/1864431.1864447.

Varna, Chryssa. 2013. “Improvisational Choreography as a Design Language for Spatial Interaction.” In Fascinate Conference 2013, Falmouth, UK, 30 August. Cornwall: Fascinate Conference.

Wiberg, Mikael, and Erica Robles. 2010. “Computational Compositions: Aesthetics, Materials, and Interaction Design.” International Journal of Design 4 (2): 65-76.

Wilde, Danielle, Anna Vallgårda, and Oscar Tomico. 2017. “Embodied Design Ideation Methods : Analysing the Power of Estrangement.” In Proceedings of the 2017 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems. New York NY: ACM Press. doi:10.1145/3025453.3025873.