Uniservitate: red de redes para un cambio sistémico en la educación superior
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Este artículo explora cómo las redes de aprendizaje-servicio contribuyen en la institucionalización de esta pedagogía en la educación superior en general, y católica en particular. Se describe el caso del Programa Global Uniservitate, y su teoría del cambio, y se identifican lecciones aprendidas en su primera etapa de implementación (2020-2022). Se analiza información cuantitativa y cualitativa emergente de dos procesos evaluativos complementarios, explorando el nivel micro-institucional, intermedio y global. Se triangulan métodos, técnicas y fuentes para situar el análisis e identificar logros y desafíos en la creación de redes y en la contribución de éstas a la institucionalización del aprendizaje-servicio. Los resultados expresan que las redes, en sus diferentes niveles, son un factor relevante de la teoría del cambio, tanto como objetivo específico como para lograr la construcción de conocimiento y la institucionalización del aprendizaje-servicio. Así, se contribuye a lograr, desde el aprendizaje-servicio la transformación sistémica de las instituciones católicas de educación superior. Esta evidencia informa a su vez a otros niveles de los sistemas educativos, y de las políticas, en relación al rol de las redes en la institucionalización y difusión la educación que soñamos.
Article Details
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
(c) Andrés Peregalli, Małgorzata Łysiak, 2024
Derechos de autor
El autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 que permite compartir la obra con terceros, siempre que reconozcan la autoría, la publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
Argarate, T., Brosse, R., Budani, A., Bustamante, R., Elesgaray, L., Luft, M., Pisano, D., Tapia, M. R., Tapia, M. N., Ulla, T., & Wodon, Q. (2023) Service-learning in Catholic Universities: Results from a Global Mapping Survey. The Review of Faith & International Affairs, 21(1), 44-52. http://doi.org/10.1080/15570274.2023.2177442
Avruj, L., Peregalli, A., y Ferrara, C. (2023). Redes de aprendizaje-servicio: concepciones, habilidades y condiciones. CLAYSS, VI jornadas de Investigadores en Aprendizaje y Servicio Solidario, Buenos Aires, CLAYSS. https://www.clayss.org/wp-content/uploads/2023/12/ACTAS_VI_JIAS_2023-2.pdf
Batista, A. (2022). Tejiendo redes: relato de una experiencia: informe de gestión del programa Promoción del aprendizaje-servicio en Europa Central y Oriental 2016-2022. https://clayss.org/sites/default/files/material/CEE_2016- 2022_ESP.pdf
Di Lascio, G., Tapia, M. R., Camaño, A., y Peregalli, A. (2021). Aprendizaje-servicio solidario en universidades latinoamericanas: educación integral para el desarrollo sostenible. En: Martínez Odría, A. Aprendizaje-Servicio y desarrollo sostenible. KHAF. (pp 13-33).
Furco, A. (2002). Institutionalizing service-learning in higher education. Journal of Public Affairs, 6, 39-67.
Peregalli, A., y Gherlone, L. (2021). Introducción. Institucionalización del aprendizaje-servicio en la educación superior. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 12, 1-2. http://doi.org/10.1344/RIDAS2021.12.1
Quesada, J. (2021). Monitoring and evaluation plan of the program: service-learning in Catholic Higher Education, II Simposio Global Universitate, CLAYSS-Uniservitate UCP, Buenos Aires, 29 y 30 de Octubre. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1VnH0Yd1F-azz-_bOsXFYp1DM02-fjcFM/view
Tapia, M.N., y Peregalli, A. (2023). Los procesos de institucionalización del aprendizaje-servicio solidario en la educación superior. En Jouannet, C. y Arocha L. Institucionalización del aprendizaje-servicio solidario en la Educación Superior. CLAYSS.
Tapia, M.R., y Peregalli, A. (2020). Aprender, servir y ser solidario en tiempos de pandemias. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 10, 49-61. http://doi.org/10.1344/RIDAS2020.10.5
Tapia, M.R., Peregalli, A., Batista A., y Arocha L. (2022). Uniservitate: las tecnologías digitales en el desarrollo internacional del Aprendizaje-Servicio. En Ruiz-Corbella, M. y García-Gutiérrez J. (Eds.). Aprendizaje-servicio virtual. Marco teórico y propuestas de acción innovadoras. Narcea.
Wodon, Q. (2022). Catholic Higher Education Globally: Enrollment Trends, Current Pressures, Student Choice, and the Potential of Service Learning. Religions, 13, 735. https://doi.org/10.3390/rel13080735
Uniservitate (2023). Síntesis evaluativa del Programa de Monitoreo y Evaluación. Primera etapa (2020-2023). CLAYSS.
Zigla. (2019). Mapping, Identification and Characterization of Service-Learning in Higher Education: Final Report. ZIGLA.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Rosa 1970 Tapia Brao, Andrés Peregalli, Aprender, servir y ser solidarios en tiempos de pandemias , RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio: Núm. 10 (2020)
- Andrés Peregalli, Laura Gherlone, Introducción , RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio: Núm. 12 (2021)
- Luz M. Avruj, Andrés Peregalli, Candelaria Ferrara, Redes de Aprendizaje y Servicio. Concepciones, habilidades y condiciones de un movimiento glocal transformador , RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio: Núm. 17 (2024)
- Luz Avruj, Andrés Peregalli, Editorial , RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio: Núm. 18