Aprendizaje Basado en Equipos en cursos de gestión de empresas: La aplicación de estudios de casos y simulaciones

Main Article Content

María-Teresa Bolívar-Ramos
Andrea Martínez-Salgueiro
INTRODUCCIÓN. El dominio en disciplinas con una gran orientación práctica, como la gestión de empresas, no está determinado directamente por el nivel de conocimiento, sino por la capacidad de aplicar teorías económicas y de gestión al mundo real. Dicha naturaleza práctica puso de relieve la insuficiencia de las técnicas educativas tradicionales para la enseñanza, consistentes en lecturas y clases magistrales, y condujo a la aparición de métodos instructivos alternativos, como los fundamentados en el Aprendizaje Basado en Equipos (ABE). MÉTODO. Concretamente, existen dos instrumentos cuyo uso en educación empresarial se ha ido incrementando: los estudios de casos y las simulaciones. RESULTADOS. En esta investigación, ambos instrumentos son analizados en detalle con el objetivo de determinar si su uso en la fase de aplicación de ABE es una alternativa apropiada, dada la naturaleza práctica de esta etapa. DISCUSIÓN. Basada en la evaluación de estas técnicas, nuestra investigación sugiere que la implementación conjunta de ambos instrumentos puede resultar especialmente beneficiosa y desembocar en mejores resultados de aprendizaje y de adquisición de capacidades, dado que cada uno de ellos produce efectos diferentes y, a su vez, valiosos.
Palabras clave
Aprendizaje Basado en Equipos, Simulaciones, Método de Casos, Educación en Gestión de Empresas, Gestión Estratégica

Article Details

Cómo citar
Bolívar-Ramos, María-Teresa; y Martínez-Salgueiro, Andrea. «Aprendizaje Basado en Equipos en cursos de gestión de empresas: La aplicación de estudios de casos y simulaciones». REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, vol.VOL 11, n.º 2, pp. 96-109, https://raco.cat/index.php/REIRE/article/view/340674.