High involvement work programs (HIWP) measurement model validation and its capacity to predict perceived performance
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Amable Juarez-Tarraga
Juan A. Marin-Garcia
Cristina Santandreu-Mascarell
Objeto: Uno de los objetivos del trabajo es la validación de un modelo de medida de los HIWP
basado en el cuestionario original de Lawler (1986). Nuestra propuesta plantea un constructo
formativo de segundo orden para los HIWP (High Involvement Workprograms), en el que los cuatro
constructos de primer orden que caracterizan el modelo, Comunicación, Formación,
Remuneración y Participación son constructos formativos.
Tras abordar la validación del modelo de medida, se comprueba también el modelo de
estructura para evaluar la capacidad predictiva de los HIWP sobre el rendimiento empresarial en
tres muestras distintas de diferentes países.
Diseño/metodología/enfoque: Para la validación del modelo de medida se utiliza una
herramienta de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) y los
datos obtenidos por los investigadores que desarrollaron las versiones oficiales del cuestionario
en inglés y castellano.
Aportaciones y resultados : En general, este trabajo contribuye al debate que gira en torno a la
relación HIWP-resultados, apuntando a una posible capacidad predictiva del modelo de Lawler
para medir el efecto del uso de los HIWP sobre los resultados de las empresas, partiendo de un
modelo de medida que presenta relaciones formativas. Nuestro estudio confirma la relación
significativa, aunque baja, entre el uso de los HIWP y los resultados en la empresa, que en
nuestro modelo se miden a través de resultados percibidos. Aunque la existencia de esta
relación, que parte de un modelo de medida que a nivel metodológico no se ha validado
completamente, debe confirmarse en investigaciones futuras.
Limitaciones: Estas contribuciones deben considerarse teniendo en cuenta las limitaciones de
la investigación. En primer lugar, nuestros datos provienen de estudios de hace más de 15 años,
aunque para probar los modelos de medida la vigencia de los datos no es una limitación
importante puesto que analizamos la relación entre los constructos y no nos interesa describir el
estado de evolución de estas prácticas, sino cómo poder medir esta relación definida.Por otra parte, sólo disponemos de datos de empresas grandes de dos países por lo que no
podemos generalizar las conclusiones a otros contextos.
Originalidad / Valor añadido: De ser así, y confirmarse definitivamente esta relación, el
hallazgo es importante para el entorno profesional, ya que cuantifica la relación entre el uso de
los HIWP y la performance en dos países con importantes diferencias culturales, y además
identifica las prácticas que contribuyen en mayor medida a esta relación positiva.
basado en el cuestionario original de Lawler (1986). Nuestra propuesta plantea un constructo
formativo de segundo orden para los HIWP (High Involvement Workprograms), en el que los cuatro
constructos de primer orden que caracterizan el modelo, Comunicación, Formación,
Remuneración y Participación son constructos formativos.
Tras abordar la validación del modelo de medida, se comprueba también el modelo de
estructura para evaluar la capacidad predictiva de los HIWP sobre el rendimiento empresarial en
tres muestras distintas de diferentes países.
Diseño/metodología/enfoque: Para la validación del modelo de medida se utiliza una
herramienta de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) y los
datos obtenidos por los investigadores que desarrollaron las versiones oficiales del cuestionario
en inglés y castellano.
Aportaciones y resultados : En general, este trabajo contribuye al debate que gira en torno a la
relación HIWP-resultados, apuntando a una posible capacidad predictiva del modelo de Lawler
para medir el efecto del uso de los HIWP sobre los resultados de las empresas, partiendo de un
modelo de medida que presenta relaciones formativas. Nuestro estudio confirma la relación
significativa, aunque baja, entre el uso de los HIWP y los resultados en la empresa, que en
nuestro modelo se miden a través de resultados percibidos. Aunque la existencia de esta
relación, que parte de un modelo de medida que a nivel metodológico no se ha validado
completamente, debe confirmarse en investigaciones futuras.
Limitaciones: Estas contribuciones deben considerarse teniendo en cuenta las limitaciones de
la investigación. En primer lugar, nuestros datos provienen de estudios de hace más de 15 años,
aunque para probar los modelos de medida la vigencia de los datos no es una limitación
importante puesto que analizamos la relación entre los constructos y no nos interesa describir el
estado de evolución de estas prácticas, sino cómo poder medir esta relación definida.Por otra parte, sólo disponemos de datos de empresas grandes de dos países por lo que no
podemos generalizar las conclusiones a otros contextos.
Originalidad / Valor añadido: De ser así, y confirmarse definitivamente esta relación, el
hallazgo es importante para el entorno profesional, ya que cuantifica la relación entre el uso de
los HIWP y la performance en dos países con importantes diferencias culturales, y además
identifica las prácticas que contribuyen en mayor medida a esta relación positiva.
Article Details
Cómo citar
Juarez-Tarraga, Amable et al. «High involvement work programs (HIWP) measurement model validation and its capacity to predict perceived performance». Intangible Capital, vol.VOL 12, n.º 5, https://raco.cat/index.php/Intangible/article/view/316470.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alejandro Benet Zepf, Juan A. Marin-Garcia, Ines Küster, Clustering the mediators between the sales control systems and the sales performance using the AMO model: A narrative systematic literature review , Intangible Capital: 2018: Vol.: 14 Núm: 3
- Juan A. Marin-Garcia, Juan Martinez Tomas, Deconstructing AMO framework: a systematic review , Intangible Capital: 2016: Vol.: 12 Núm.: 4
- Juan A. Marin-Garcia, Graziela Conci, Validación de un cuestionario para medir el grado de uso de las prácticas de alta implicación de los trabajadores , Intangible Capital: 2013: Vol.: 9 Núm.: 3
- Carmen Medina López, Rafaela Alfalla Luque, Juan A. Marin-Garcia, La investigación en docencia en dirección de operaciones: Tendencias y retos , Intangible Capital: 2011: Vol.: 7 Núm.: 2
- Juan A. Marin-Garcia, Cristobal Miralles-Insa, Julio J. Garcia-Sabater, Pilar I. Vidal-Carreras, Enseñando Administración de empresas con docencia basada en el trabajo en equipo de los estudiantes: Ventajas, inconvenientes y propuestas de actuación , Intangible Capital: 2008: Vol.: 4 Núm.: 2
- Juan A. Marin-Garcia, Rafael Mateo Martínez, Barreras y facilitadores de la implantación del TPM , Intangible Capital: 2013: Vol.: 9 Núm.: 3
- Julio J. Garcia-Sabater, Juan A. Marin-Garcia, Facilitadores y barreras para la sostenibilidad de la mejora continua: Un estudio en proveedores del automóvil de la Comunidad Valenciana , Intangible Capital: 2009: Vol.: 5 Núm.: 2
- Juan A. Marin-Garcia, ¿Qué sabemos sobre el uso de rúbricas en la evaluación de asignaturas universitarias? , Intangible Capital: 2015: Vol.: 11 Núm.: 1
- Juan A. Marin-Garcia, Mª Elena Zarate-Martinez, Propuesta de un modelo integrador entre la gestión del conocimiento y el trabajo en equipo , Intangible Capital: 2008: Vol.: 4 Núm.: 4
- Juan A. Marin-Garcia, José Pedro García Sabater, M. Rosario Perelló Marín, Lourdes Canos-Daros, Propuesta de competencias para el ingeniero de organización en el contexto de los nuevos planes de estudio , Intangible Capital: 2009: Vol.: 5 Núm.: 4