“Confesión o finiquito” el papel del derecho a no autoincriminarse en las investigaciones internas
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Albert Estrada Cuadras
El trabajador entrevistado en el marco de una investigación penal interna sobre un hecho en el que ha intervenido de forma penalmente relevante se enfrenta a un amargo dilema: confesar o ser despedido. A menos que la vigencia del derecho a no declarar contra sí mismo se extienda a los resultados de este tipo de indagaciones, la posición jurídica del trabajador en el proceso penal público se ve gravemente debilitada. En el presente trabajo se exploran las vías para que la mayor eficacia en la prevención y persecución del delito, conseguida con la inyección de recursos privados en forma de investigaciones internas, se alcance en beneficio de todos y no sólo a costa de los derechos y garantías procesales del trabajador por cuenta ajena.
Palabras clave
Agente del Estado, confesión, Derecho a no Autoincriminarse, Efecto Reflejo, investigaciones internas, Juicio con todas las Garantías, Juicio Justo, Nemo Tenetur, prueba ilícita, Trabajador por Cuenta Ajena
Article Details
Cómo citar
Estrada Cuadras, Albert. «“Confesión o finiquito”: el papel del derecho a no autoincriminarse en las investigaciones internas». InDret, n.º 4, doi:10.31009/InDret.2020.i4.06.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jesús-María Silva Sánchez, Albert Estrada Cuadras, Carolina Bolea Bardon, Ingeborg Puppe, Revista Crítica de Jurisprudencia Penal , InDret: Núm. 2 (2021)
- Albert Estrada Cuadras, Presente y futuro del delito de alteración de precios (art. 284 Cp) , InDret: 2014: Núm.: 1
- Albert Estrada Cuadras, Vía libre al Derecho penal europeo , InDret: 2006: Núm.: 2
- Jesús-María Silva Sánchez, Ramon Ragués i Vallès, Ricardo Robles Planas, Nuria Pastor Muñoz, Raquel Montaner Fernández, Ivó Coca Vila, Albert Estrada Cuadras, Revista Crítica de Jurisprudencia Penal , InDret: Núm. 3 (2023)