El delito de injurias y las redes sociales. El número de ‘followers’ y otras variables ambientales como elementos de valoración del daño
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Internet se caracteriza por ser un canal de difusión de ideas y pensamientos a gran escala. Las redes sociales generan un efecto multiplicador por su propia condición de canales divulgativos de ideas e informaciones. Cuando a través de estos se diseminan mensajes de odio o injurias, la utilización de estos canales proyecta la ofensa por el mundo cibernético, lo que incrementa la lesividad en la víctima a consecuencia de los múltiples potenciales receptores del mensaje. A través del presente trabajo se realizará una aproximación a esta situación, con especial interés en el número de seguidores que tiene el emisor de la injuria en la red social, como un elemento para la valoración del daño por la expansión de dicha injuria mediante estos canales. Y todo ello en consonancia con otras posibilidades ofrecidas por las redes sociales, tales como el retweet o el hashtag, instrumentos para compartir o indexar el mensaje o palabras clave en la red y maximizar su divulgación, lo que ocasiona un incremento en el daño a la víctima.
Article Details
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported.
(c) Rodrigo Miguel Barrio, 2022
Derechos de autor
Los contenidos publicados en IDP están bajo una licencia de Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons, cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.es. Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor del texto, la revista (IDP. Revista de Internet, Derecho y Política y la institución que los publica (UOC), tal como consta en la citación recomendada que aparece en cada artículo. No se pueden hacer obras derivadas.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
El autor cede sin exclusiva a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
El autor debe declarar que es el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro.
Rodrigo Miguel Barrio, Universidad de Burgos
Profesor ayudante doctor en la Universidad de Burgos. Ha participado en dos proyectos, uno de carácter autonómico, financiado por la Junta de Castilla y León (Los protagonistas del futuro proceso penal en el marco de la Unión Europea), y otro nacional financiado por la Agencia Estatal de investigación (La evolución del espacio judicial europeo en materia civil y penal: su influencia en el proceso español). Forma parte del grupo de investigación La Cooperación Judicial Civil y Penal en el Ámbito de la Unión Europea: Instrumentos Procesales (CAJI).
AGUSTINA SANLLEHÍ, J.R. (2009). «La arquitectura digital de Internet como factor criminógeno: estrategias de prevención frente a la delincuencia virtual». En: International e-journal of criminal sciences, núm. 3, págs. 1-31.
AGUSTINA SANLLEHÍ, J.R. (2021). «Nuevos retos dogmáticos ante la cibercriminalidad ¿Es necesaria una dogmática del ciberdelito ante un nuevo paradigma?». En: Estudios penales y criminológicos, vol. 41, págs. 705-777. DOI: https://doi.org/10.15304/epc.41.7433
ANDRÉS DOMÍNGUEZ, C. (2021). «Los denominados delitos de odio: Análisis dogmático y tratamiento jurisprudencial». En: Estudios penales y criminológicos, vol. 41, págs. 593-654. DOI: https://doi.org/10.15304/epc.41.7599
ARMENTA DEU, T. (2018). «Regulación legal y valoración probatoria de fuentes de prueba digital (correos electrónicos, WhatsApp, redes sociales): entre la insuficiencia y la incertidumbre». En: IDP: revista de Internet, derecho y política, núm. 27, págs. 67-78. DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i27.3149
ARRABAL PLATERO, P. (2020). «La protección civil del honor en el contexto tecnológico: indemnización del daño moral; especial referencia a la prueba». En: Práctica de tribunales: revista de derecho procesal civil y mercantil, núm. 142, págs. 1-36.
AZURMENDI, A. (2014). «Twitter en los juicios. Una revolución en la información periodística de tribunales». En: Correspondencias & Análisis, núm. 4, págs. 37-62. DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.02
BOND, R., FARISS, C., JONES, J. et al. (2012). «A 61-million-person experiment in social influence and political mobilization». En: Nature, núm. 489, págs. 295–298. DOI: https://doi.org/10.1038/nature11421
CHARRUPI Hernández, N.R. (2006). «Tutela del derecho al honor en la actual sociedad de la información». En: Revista de derecho privado, núm. 10, págs. 195-211.
CORCOY BIDASOLO, M. (2007). «Problemática de la persecución penal de los denominados delitos informáticos: particular referencia a la participación criminal y al ámbito espacio temporal de comisión de los hechos». En: Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, núm. 21, págs. 7-32.
CORDERCH, P.S, CASTIÑEIRA PALOU, M.T y CIVIL ESPONA, J. (1990). El mercado de las ideas. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
COSTA, J.P. (2001). «La libertad de expresión según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo». En: Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, núm. 44, págs. 243-250.
DE PABLO SERRANO, A. (2018). Honor, injurias y calumnias. Los delitos contra el honor en el derecho histórico y en el derecho vigente español. Valencia: Tirant lo Blanch.
DÍEZ BUESO, L. (2018). «La libertad de expresión en las redes sociales». En: IDP: revista de Internet, derecho y política, núm. 27, págs. 5-16. DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i27.3146
FERNÁNDEZ TERUELO, J.G. (2007). Cibercrimen: los Delitos Cometidos a Través de Internet. Oviedo: Constitutio Criminalis Carolina.
GARRIDO PEÑA, F. (1998). «Sobre el delito de injurias y los actos semióticos preformativos». En: Cuadernos de Filosofía del Derecho, vol. 1, núm. 21, págs. 271-299. DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA1998.21.1.14
GUTIÉRREZ FRANCÉS, M. (2005). «Reflexiones sobre la ciberdelincuencia hoy (en torno a la Ley penal en el espacio virtual)». En: Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, núm. 3, págs. 69-92. DOI: https://doi.org/10.18172/redur.3858
GUZMÁN FLUJA, J.C. (2018). «Juicios paralelos en las redes sociales y proceso penal». En: IDP: revista de Internet, derecho y política, núm. 27, págs. 52-66. DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i27.3148
JAISHANKAR, K. (2007). «Cyber criminology: Evolving a novel discipline with a new journal». En: International Journal of Cyber Criminology, vol. 1, núm. 1, págs. 1-6.
JAISHANKAR, K. (2010). «The Future of Cyber Criminology: Challenges and Opportunities». En: International Journal of Cyber Criminology, vol. 4, núm. 1 y 2, págs. 26–31.
LASCURAÍN SÁNCHEZ, J.A. (2017). «Todo a la vez: la limitación de la expresión y la desprotección del honor». En: Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 36, págs. 119-134.
MIRÓ LLINARES, F. (2011). «La oportunidad criminal en el ciberespacio. Aplicación y desarrollo de la teoría de las actividades cotidianas para la prevención del cibercrimen». En: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 13, págs. 1-55.
MIRÓ LLINARES, F. (2012). El cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. Madrid: Marcial Pons, Madrid.
MIRÓ LLINARES, F. (2015). «La criminalización de conductas “ofensivas”. A propósito del debate anglosajón sobre los “límites morales” del derecho penal». En: Revista electrónica de ciencia Penal y Criminología, núm. 17, págs. 1-65.
MIRÓ LLINARES, F. (2016). «Taxonomía de la comunicación violenta y el discurso del odio en Internet». En: IDP: revista de Internet, derecho y política, núm. 22, págs. 93-117. DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i22.2975
MIRÓ LLINARES, F. (2017). «Cometer delitos en 140 caracteres». En: Miró Llinares, F. (dir.), Cometer delitos en 140 caracteres: el derecho penal ante el odio y la radicalización en Internet, págs. 21-65. Barcelona: Atelier.
POLAINO NAVARRETE, M.; POLAINO-ORTS, M. (2004). Cometer delitos con palabras. Teoría de los actos de habla y funcionalismo jurídico-penal. Madrid: Dykinson.
ORTIZ PRADILLO, J. C. (2013). Problemas procesales de la ciberdelincuencia. Madrid: Colex.
PADILLA RUIZ, P. (2011). «El conflicto entre el derecho al honor y la libertad de expresión en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional». En: Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 4 págs. 173-194.
QUERALT JIMÉNEZ, J.J. (2010). Derecho penal español. Barcelona: Atelier.
RAYÓN BALLESTEROS, M.C.; GÓMEZ HERNÁNDEZ, J.A. (2014). «Cibercrimen: particularidades en su investigación y enjuiciamiento». En: Anuario Jurídico y Económico Escurialense, núm. 47, págs. 209-233.
RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, A. (2017). «Proceso penal y twitter: manual de instrucciones». En: García Goldar, M. (dir.) y Ammerman Yebra, J. (dir.), Propostas de modernización do dereito, págs. 111-126. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, A. (2021). «¿Sobran las palabras? Los emojis como prueba en el proceso judicial». En: Bujosa Vadell, L. (dir.), Derecho Procesal. Retos y transformaciones págs. 505-519. Barcelona: Atelier.
ROLLNERT LIERN, G. (2017). «El discurso del odio y los límites de la libertad de expresión: de la “zona intermedia” a los estándares internacionales». En: Miró Llinares, F. (dir.), Cometer delitos en 140 caracteres: el derecho penal ante el odio y la radicalización en Internet, págs. 255-2735. Barcelona: Atelier.
ROMEO CASABONA, C. M. (1988). Poder Informático y Seguridad Jurídica: la función tutelar del Derecho Penal ante las nuevas tecnologías de la información. Madrid: Fundesco.
SCHMIDT, E.; COHEN, J. (2014). El futuro digital. Madrid: Anaya.
SOLER PRESAS, A. (2011). «Am I in Facebook? Sobre la responsabilidad civil de las redes sociales on-line por la lesión de los derechos de la personalidad, en particular por usos no consentidos de la imagen de un sujeto». En: InDret, núm. 3, págs. 2-44.
TIEDEMANN, K. (1985). Poder económico y delito: Introducción al derecho penal económico y de la empresa. Barcelona: Ariel Derecho.
VELASCO NÚÑEZ, E. (2010). Delitos cometidos a través de Internet. Cuestiones procesales. Madrid: La Ley.
VIDAL MARÍN, T. (2000). El derecho al honor y su protección desde la Constitución Española. Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: Madrid.