La teoría de inteligencias múltiples aplicada a la educación ambiental en escenarios inclusivos

Main Article Content

Marisol Lopera Pérez
Leidy Evelyn Díaz Posada
Sara Villagrá Sobrino
Elena Charro Huerga
Cristóbal Molpeceres Sanz

Este estudio de caso reporta la experiencia de un maestro en formación inicial, quien articula la teoría de inteligencias múltiples con la educación ambiental, en el contexto de una macroinvestigación basada en diseño (Design based research), con mediación de un equipo colaborativo. Desde este marco metodológico, el maestro diseñó una estrategia didáctica sobre el agua y la ejecutó en un grupo de 25 alumnos de primero de primaria, algunos de ellos con diversidad funcional (déficit de atención -TDA-, dificultades de aprendizaje sin diagnóstico específico y ceguera total). Como resultados, en primer lugar, se describe el proceso de investigación en educación ambiental, desde la dinámica colaborativa; en segundo lugar, las implicaciones de la experiencia en la formación inicial del maestro.

Paraules clau
Investigación basada en diseño, Estudio de caso, Educación ambiental, Inteligencias múltiples, Agua

Article Details

Com citar
Lopera Pérez, Marisol et al. “La teoría de inteligencias múltiples aplicada a la educación ambiental en escenarios inclusivos”. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, vol.VOL 37, no. 3, pp. 189-07, https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/379835.
Referències
Abdullah, S. I. y Halim, L. (2010). Development of instrument measuring the level of teachers’ Pedagogical Content Knowledge (PCK) in environmental education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 9, 174-178. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.12.131

Álvarez-García, O., Sureda-Negre, J. y Comas-Forgas, R. (2015). Environmental education in pre-service teacher training: A literature review of existing evidence. Journal of Teacher Education for Sustainability, 17(1), 72-85. https://doi.org/10.1515/jtes-2015-0006

Armstrong, T. (2001). Inteligencias múltiples: Cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. Bogotá: Norma.

Armstrong, T. (2009). Multiple intelligences in the classroom (3.ª ed.). Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD).

Binet, A. (1983). La inteligencia: su medida y educación. Infancia y Aprendizaje, 6(22), 115-120. https://doi.org/10.1080/02103702.1983.10821981

Bonil, J., Calafell, G., Granados, J., Junyent, M. y Tarín, R. M. (2012). Un modelo formativo para avanzar en la ambientalización curricular. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 2(16), 146-173.

Boon, H. J. (2010). Climate change? Who knows? A comparison of secondary students and pre-service teachers. Australian Journal of Teacher Education, 35(1), 104- 120. https://doi.org/10.14221/ajte.2010v35n1.9

Budprom, W., Suksringam, P. y Singsriwo, A. (2010). Effects of learning environmental education using the 5E-learning cycle with multiple intelligences and teacher’s handbook approaches on learning achievement, basic science process skills and critical thinking of grade 9 students. Pakistan Journal of Social Sciences, 7(3), 200-204. https://doi.org/10.3923/pjssci.2010.200.204

Campbell, L. (1997). How teachers interpret MI theory. Educational leadership, 55(1), 14-19.

Chen, J. Q. y Gardner, H. (2012). Assessment of intelectual profile, A perspective from multiple-intelligences theory. En D. P. Flanagan y P. L. Harrison (Eds.), Contemporary intellectual assessment. Theories, tests, and issues (3.ª ed.) (pp. 145-155). Nueva York: The Guilford Press.

Conde-Núñez, M. C., Moreira-Blanco, Á., Sánchez-Cepeda, J. S. y Mellado-Jiménez, V. (2010). Una aportación para las «escuelas sostenibles» en la década de la educación para el desarrollo sostenible. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(extraordinario), 363-374. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2010.v7.iextra.16

De la Matta Durbán, L. y Henríquez, M. (2013). Características generales de una metodología de trabajo en Primaria fundamentada en las inteligencias múltiples. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (1), 95-102. https://doi.org/10.33776/remo.v0i1.2269

De Luca, S. L. (2000). El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de la Educación, 11, 1-11.

Díaz-Posada, L. E., Varela-Londoño, S. P. y Rodríguez-Burgos, L. P. (2017). Inteligencias múltiples e implementación del currículo: Avances, tendencias y oportunidades. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 69-83. https://doi.org/10.1016/s1136-1034(17)30046-1

Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples. Madrid: Paidós.

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 17-26.

Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. y Hatch, T. (1989). Multiple intelligences go to school: Educational implications of the theory of multiple intelligences. Educational Researcher, 18 (8), 4-10.

Gil, D. y Vilches, A. (2003). Construyamos un futuro sostenible: Diálogos de supervivencia (Vol. 4). Madrid: AKAL.

González, A. E. (2014). Inteligencias múltiples: claves y propuestas para su desarrollo en el aula (Vol. 45). Barcelona: Graó.

Goldman, D., Yavetz, B. y Pe’er, S. (2006). Environmental literacy in teacher training in Israel: Environmental behavior of new students. The Journal of Environmental Education, 38(1), 3-22. https://doi.org/10.3200/JOEE.38.1.3-22

Goodnough, K. (2001). Multiple intelligences theory: a framework for personalizing science curricula. School Science and Mathematics, 101(4), 180-193. https://doi.org/10.1111/j.1949-8594.2001.tb18021.x

Gozalbo, M. E., Rey-Baltar, D. Z. y González, A. R. (2018). Huertos EcoDidácticos y Educación para la Sostenibilidad. Experiencias educativas para el desarrollo de competencias del profesorado en formación inicial. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1501. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1501

Gutiérrez, J., Benayas, J. y Calvo, S. (2006). Educación para el desarrollo sostenible: Evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de Educación, 40, 25-69.

Hanafin, J. (2014). Multiple intelligences theory, action research, and teacher professional development: The Irish MI Project. Australian Journal of Teacher Education, 39(4), 126-142. https://doi.org/10.14221/ajte.2014v39n4.8

Kyridis, A., Mavrikaki, E., Tsakiridou, H., Daikopoulos, J. y Zigouri, H. (2005). An analysis of attitudes of pedagogical students towards environmental education in Greece. International Journal of Sustainability in Higher Education, 6(1), 54-64. doi: 10.1108/146763705 10573131. https://doi.org/10.1108/14676370510573131

Leff, E. (2005). La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable. Río de Janeiro: Alternativas Globalização.

McKenney, S. y Reeves, T. (2013). Conducting educational design research. Londres: Routledge.

McCoog, I. J. (2007). Integrated instruction: Multiple intelligences and technology. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 81(1), 25-28. https://doi.org/10.3200/tchs.81.1.25-28

Ministerio de Medio Ambiente (1999). Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. Obtenido de:///Users/user/Downloads/blanco.pdf

Montero-Mesa, L. (2011). El trabajo colaborativo del profesorado como oportunidad formativa. CEE Participación Educativa, 16, 69-88. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.19.360-379

Murga-Menoyo, M. Á. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: Las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83. https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004

Oh, E. y Reeves, T. (2010). The implications of the differences between design research and instructional systems design for educational technology researchers and practitioners. Educational Media International, 47(4), 263-275. https://doi.org/10.1080/09523987.2010.535326

Perales-Palacios, F. J., Burgos-Peredo, Ó. y Gutiérrez-Pérez, J. (2014). El programa Ecoescuelas: una evaluación crítica de fortalezas y debilidades. Perfiles Educativos, 36(145), 98-119. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.145.45987

Pérez, G., Vilches, A., Grimaldi, J. C. T. y Álvarez, Ó. M. (2006). Década de la educación para un futuro sostenible (2005-2014): Un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta. Revista Iberoamericana de Educación, 40, 125-178. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2010.v7.iextra.02

Piaget, J. (1966). Psicología genética. Buenos Aires: Guadalupe.

Piaget, J. (1973). El estudio de la psicología genética. Buenos Aires: Emecé.

Piaget, J. y Inhelder, B. (1997). Psicología del niño (Vol. 369). Madrid: Morata.

Reid, A. y Scott, W. (2013). Identifying needs in environmental education research. International Handbook of Research on Environmental Education, 518-528.

Rodríguez-Marín, F. y García-Díaz, J. E. (2009). El activismo que no cesa. Obstáculos para incorporar la metodología didáctica basada en la investigación del alumno a la práctica de la Educación Ambiental. Revista Investigación en la Escuela, 67, 23-36.

Sauvé, L. (2004). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Ponencia presentada en I Foro Nacional sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional, junio. México, D.F. Obtenido de: https://goo.gl/ZE83BX

Sauvé, L. (2005). Currents in environmental education: Mapping a complex and evolving pedagogical field. Canadian Journal of Environmental Education, 10(1), 11-37.

Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard educational review, 57(1), 1-23. https://doi.org/10.17763/haer.57.1.j463w79r56455411

Stake, R. E. (1995). The art of case study research. Thousand Oaks, CA: Sage.

Stake, R. E. (2010). Qualitative research: Studying how things work. Nueva York: Guilford Press.

Stanford, P. (2003). Multiple intelligence for every classroom. Intervention in School and Clinic, 39(2), 80-85. https://doi.org/10.1177/10534512030390020301

Strauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial de la Universidad de Antioquia.

Suárez, J., Maíz, F. y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94.

Tanner, K. y Allen, D. (2004). Approaches to biology teaching and learning: Learning styles and the problem of instructional selection - engaging all students in science courses. Cell Biology Education, 3(4), 197-201. https://doi.org/10.1187/cbe.04-07-0050

Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.

Vega-Marcote, P., Varela-Losada, M. y Álvarez-Suárez, P. (2015). Evaluation of an educational model based on the development of sustainable competencies in basic teacher training in Spain. Sustainability 7(3), 2603-2622. https://doi.org/10.3390/su7032603

Vílchez, P. S. (2002). Evolución de los conceptos sobre inteligencia. Planteamientos actuales de la inteligencia emocional para la orientación educativa. Educación XX1, 5, 97-121. https://doi.org/10.5944/educxx1.5.1.385

Vilches, A. y Gil-Pérez, D. (2007). La necesaria renovación de la formación del profesorado para una educación científica de calidad. Tecné, Episteme y Didaxis, 22, 67-85. https://doi.org/10.17227/ted.num22-379

Vilches, A. y Gil-Pérez D. (2009). Una situación de emergencia planetaria a la que debemos y podemos hacer frente. Revista de Educación (extraordinario), 101-122.

Vilches, A. y Gil-Pérez, D. (2012). La educación para la sostenibilidad en la universidad: El reto de la formación del profesorado. Profesorado, 16(2), 25-43.

Vygotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico-Técnica.