Conocimientos y percepciones de los/as maestros/as de Educación Infantil y Primaria en ejercicio sobre los dinosaurios y su enseñanza
Article Sidebar
Citacions a Google Acadèmic
Main Article Content
Los dinosaurios, a pesar de ajustarse curricularmente a niveles educativos superiores, son uno de los contenidos de Paleontología que más se trabajan en Educación Infantil (EI) y Primaria (EP), por el gran interés que suscitan entre el alumnado. Ya que algunos recursos disponibles para su enseñanza son poco rigurosos, los/as maestros/as deben estar suficientemente alfabetizados/as para detectar los errores que presentan. Así, el objetivo de este trabajo es analizar tanto el conocimiento sobre los dinosaurios de los/as docentes de EI y EP, como su conocimiento didáctico del contenido, a fin de valorar qué necesitan para mejorar su enseñanza. Para ello, se empleó un cuestionario con 28 preguntas que contestaron 92 maestros/as españoles de ambas etapas (87% mujeres). El análisis del contenido de sus respuestas pone de manifiesto un conocimiento sobre los dinosaurios insuficiente, sobre todo de los autóctonos. Este hecho influye en su capacidad de juzgar el rigor de los recursos didácticos disponibles, y promueve la entrada de ideas alternativas en las aulas. Por tanto, debe propiciarse una formación inicial integral del profesorado que permita detectar errores en los materiales didácticos, y mejorar la enseñanza de los dinosaurios en las aulas de las etapas educativas más tempranas. Además, esto se puede abordar desde la universidad, promoviendo la creación de materiales didácticos rigurosos en abierto que contengan información sobre diferentes especies de reptiles mesozoicos, incluidos los ibéricos, con datos sobre biogeografía, biometría, época en la que vivieron, descubridores/as y sus relaciones ecológicas.