Investigando las desigualdades sociales en el aula de matemáticas: logros y expectativas
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Nina Bohlmann
Uwe Gellert
Hauke Straeh
En los últimos 20 años ha aumentado la atención dispensada a las desigualdades sociales en los logros en matemáticas. Las perspectivas microsociológicas en las investigaciones sobre educación matemática apuntan a las particularidades de la cultura del aula y a los patrones, pero también a las contingencias, prevalentes en la construcción del significado en el aula de matemáticas. Con el objeto de generar una sociología de la instrucción matemática, el enfoque empírico de nuestra investigación se dirige hacia esos patrones microsociológicos de interacción en el aula relacionados con la construcción de una jerarquía de logros en las matemáticas escolares. La aplicación del marco teórico de Basil Bernstein resulta útil a la hora de explorar esos patrones de interacción. Dado nuestro interés en la elaboración de este marco, el propósito del presente artículo es doble: como resultado de nuestro estudio empírico presentaremos, en primer lugar, una lista de mecanismos de interacción que afectan a la estratificación de los logros del alumnado en matemáticas. Posteriormente reflexionaremos sobre los límites de la teoría de Bernstein que percibimos en nuestro trabajo y las expectativas de teorización e investigación adicionales. De este modo centraremos nuestro enfoque en la corporalidad, normatividad y derechos pedagógicos mostrando así su impacto que está aún, en gran medida, desatendido.
Palabras clave
Basil Bernstein, desigualdades sociales, patrones de interacción, sociología de la instrucción matemática
Article Details
Cómo citar
Bohlmann, Nina et al. «Investigando las desigualdades sociales en el aula de matemáticas: logros y expectativas». Didacticae. Revista de Investigación en Didácticas Específicas, n.º 1, pp. 26-44, https://raco.cat/index.php/Didacticae/article/view/326271.
Derechos
Derechos de autor
El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
Los textos publicados en Didacticae están bajo una licencia Reconocimiento-Compartir igual 4.0 España de Creative Commons.
Para poder mencionar los trabajos se debe citar la fuente (Didacticae) y el autor del texto.
Didacticae no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en su trabajo.