Proyecto para fortalecer el pensamiento computacional mediante una estrategia para mejorar las habilidades de programación en estudiantes de ingenierías en TICs

Main Article Content

Abelardo Gómez Andrade
María Elena Romero Gastelú
Janette Araceli Castellanos Barajas
Griselda Pérez Torres

El siguiente trabajo presenta los resultados obtenidos a partir de un estudio para el fortalecer el pensamiento computacional realizado en los estudiantes de ingenierías orientadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y que requieren como competencia fundamental el dominio de la programación, siendo alumnos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Para lo anterior se diseñó una estrategia, consistente en un curso autogestivo que incluye la opción de autoevaluar el aprovechamiento obtenido. Las habilidades que se reforzaron fueron las relacionadas con secuencias, ciclos, eventos, paralelismo, condicionales, operadores y datos. Se empleó como herramienta para diseñar las actividades del curso, el software conocido como Scratch y se implementó en la plataforma Classroom. Se contó con la participación de 247 alumnos, que
cursan la materia de Programación o afines, en el periodo de clases comprendido entre agosto de 2021 hasta diciembre del mismo año (2021B). Los resultados de la autoevaluación se analizaron con el software de STATGRAPHICS. En los hallazgos de la presente investigación se confirma la necesidad de fortalecer el pensamiento computacional en los estudiantes mediante el aprendizaje de la programación, ya que la mayoría de los participantes opinaron que el curso sí los apoyó a consolidar los conceptos fundamentales.

Paraules clau
Autogestivo, Estudiantes universitarios, Pensamiento computacional, Programación, Scratch

Article Details

Com citar
Gómez Andrade, Abelardo et al. “Proyecto para fortalecer el pensamiento computacional mediante una estrategia para mejorar las habilidades de programación en estudiantes de ingenierías en TICs”. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, no. 40, https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/402722.
Referències
ACM. (s.f). Association for Computing Machinery. Consulta: 14 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.acm.org/

ANIEI. (s.f). Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información. Consulta: 14 de febrero de 2022. Disponible en: http://www.aniei.org.mx/ANIEI/asociacion/antecedentes/

ARRANZ, Héctor. (2016). Herramienta utilizada en el TFM ''Evaluación del Pensamiento Computacional'' propuesta por Cearreta (2015). Consultado el: 06 de abril de 2021. Publicado el: 30 de septiembre de 2016. En: https://es.slideshare.net/hectorconz/herramienta-recogida-de-informacion-desde-laperspectiva-de-los-alumnos-cearreta-2015

BARBERÁ, E. (2008). Aprender e-learning. Barcelona: Paidós.

BEBRAS (2022). Consultado en: 23 de febrero de 2022. En: https://www.bebras.org

BRENNAN, K., RESNICK, M. (2012). Nuevas propuestas para evaluar el Pensamiento Computacional. Eduteka. Consultado: el: 23 de febrero de 2022. En: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EvaluarPensamientoComputacional

CASTELLANOS, J., GÓMEZ, A., ROMERO, M. (2021). Diseño de instrumento para evaluar el pensamiento computacional en alumnos de ingeniería que cursan la asignatura de Programación. Transformación Digital: Avances y paradigmas tecnológicos. Editorial: Alfa-Omega Grupo Editor, S.A DE C.V. ISBN: 978-607-538-797-0. Ciudad de México, México. Fecha: diciembre de 2021.
Consultado: 18 de febrero de 2022. En: http://www.aniei.org.mx/Archivos/Libros/Libro_transformacion21.pdf

CONAIC. (s.f.). Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación. Consultado: 14 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.conaic.net/

ECURED. (2022). Programación Estructurada. Consultado: 23 de febrero de 2022. En: https://www.ecured.cu/Programacion_estructurada.

EDUCACIÓN 3.0 (2022). No sólo Scratch: 15 lenguajes y plataformas para enseñar programación en Primaria y Secundaria. Consultado: el 23 de febrero de 2022. En:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/programacion/lenguajes-programacioninformatica-para-primaria-secundaria/

PÉREZ, A., ARRANZ, H. (2017). Evaluación del Pensamiento Computacional en Educación. Dialnet. Consultado: 23 de febrero de 2022. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6484848

PÉREZ, J. (2021). Percepción de estudiantes universitarios sobre el pensamiento computacional. Universidad de Los Andes; Venezuela. Consultado: 23 de febrero de 2022. En: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/15491

SCRATCH. Consultado el: 06 de abril de 2021. En: https://scratch.mit.edu/

VARELA, C., REBOLLAR, C., GARCÍA, O., BRAVO, E., BILBAO, J. (2019). Skills in computational thinking of engineering students of the first school year. Heliyon, Volume 5, Issue 11, ISSN 2405-8440. Consultado el 08 de agosto de 2021. En: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e02820. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844019364801