USOS Y CRÍTICAS DE LOS TEST ESTANDARIZADOS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Main Article Content

Andrés Ligero Lasa

Actualmente tanto en el ámbito local como internacional existe una creciente importancia y desarrollo de
los sistemas de evaluación educativa. La inclusión de las pruebas en las iniciativas legislativas
educativas, el desarrollo de estrategias evaluativas en diferentes niveles de la administración educativa
y las pruebas internacionales de evaluación como PISA son claros indicios de esta expansión.
Aunque en general el incremento de la evaluación educativa es algo positivo, su desarrollo se está
restringiendo mayoritariamente a una determinada perspectiva metodológica, los sistemas de medida
del rendimiento escolar a través de exámenes externos estandarizados o test estandarizados.
Utilizar un método u otro de evaluación no es indiferente. Cada método genera diferentes productos
evaluativos que pueden ser más adecuados para determinados usos y, por tanto, también puede
acarrear diferentes consecuencias en los objetos evaluados, es decir, en los centros o en los sistemas
educativos.
La evaluación escolar tiene que ser un ejercicio consciente y conocedor de los propósitos que se
pretenden para poder adecuar los métodos a su uso. El objetivo de este artículo es contextualizar los
test estandarizados y analizar los límites y las críticas de este tipo de método utilizando como estudio de
caso el español. El texto se ha estructurado en diferentes epígrafes: contextualización histórica,
definición y características principales de los test, principales críticas y conclusión.

Palabras clave
Evaluación, educación, currículum

Article Details

Cómo citar
Ligero Lasa, Andrés. «USOS Y CRÍTICAS DE LOS TEST ESTANDARIZADOS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS». Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación, n.º 43, pp. 15-30, https://raco.cat/index.php/AmbitsAAF/article/view/367843.