La ciudad del (no)poder: barraquismo contemporáneo

Main Article Content

Irune Sacristán Arana
Al mismo tiempo que las ciudades, y sobre todo aquellas que han apostado por una ciudad modelo
turística (el caso Barcelona), se afanan por mejorar la calidad de su Espacio Público
sobre la base difundida (e infundada) de que a través de la transformación del dicho espacio se
pueden resolver los problemas socio-económicos, el espacio privativo cae en el olvido
quedando sometido al abandono y la degradación.
Nos servimos del análisis de la evolución del fenómeno de la infravivienda en la Barcelona
moderna, desde el surgimiento de las barracas de la ciudad industrial a la proliferación de las
infraviviendas contemporáneas de la ciudad postindustrial con el objetivo de poner de
manifiesto que el fenómeno de la infravivienda en Barcelona, a menudo vinculado a la historia
del barraquismo y el régimen franquista no solo no ha sido abolido sino que es un fenómeno en
crecimiento en la ciudad “democrática”.

Article Details

Cómo citar
Sacristán Arana, Irune. «La ciudad del (no)poder: barraquismo contemporáneo». ACE: architecture, city and environment, n.º 14, https://raco.cat/index.php/ACE/article/view/218560.

Artículos más leídos del mismo autor/a