Consideraciones dogmáticas y probatorias sobre el dolo en el proceso penal

Main Article Content

Mauricio Rettig Espinoza

El análisis del dolo supone dilucidar tres discusiones íntimamente relacionadas. La prime-ra es la cuestión conceptual referida a la definición dogmática del dolo y supone revisar sus teorías y críticas a fin de precisar el contenido del dolo y determinar si es un hecho que puede ser probado o si es una categoría normativa de imputación penal. Ello es relevante para la cuestión epistemológica sobre cuál es el objeto de prueba en la atribución o imputación del dolo y consiste en precisar si en el proceso penal el thema probandum son ciertos estados mentales eventualmente relevantes para la imputación dolosa o los indicios susceptibles de subsumirse en un catálogo abierto y referencial de indicadores normativos. La tercera discusión se refiere a la cuestión epistemológica sobre el método mediante el cual se acreditan dichos estados mentales o indicios y presupone precisar si el enlace que conecta las pruebas con la hipótesis a probar puede consistir únicamente en una generalización epistémica o si, además, las presunciones y los conceptos (como el dolo) y sus teorías son especies de inferencias probatorias

Paraules clau
dolo, conocimiento, voluntad, intención, atribución, imputación, objeto de prueba, método inferencial, estados mentales, indicios, indicadores

Article Details

Com citar
Rettig Espinoza, Mauricio. “Consideraciones dogmáticas y probatorias sobre el dolo en el proceso penal”. Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio, no. 6, pp. 133-67, doi:10.33115/udg_bib/qf.i6.22873.