Investigar para escuchar las voces adolescentes Etnografía con adolescentes desde una epistemología feminista

Main Article Content

Jaime Altuna Ramírez

La investigación con adolescentes, además de contribuir a producir conocimiento, supone un reconocimiento del discurso de estas personas que habitualmente no tienen grandes posibilidades de participar en debates públicos en torno a lasprincipales cuestiones que ocupan y preocupan a la sociedad. Para ello, es importante que la propia práctica investigadora sea diseñada, planificada y desarrollada desde un enfoque reflexivo que fomente relaciones dinámicas y respetuosas entre las personas investigadoras y las personas adolescentes. En este artículo muestro el enfoque epistemológico de mi tesis doctoral que parte de la aplicación de las propuestas de la epistemología feminista.  Basándome en las vivencias de mi trabajo investigador con adolescentes, expongo algunas de las cuestiones metodológicas y técnicas surgidas durante la labor etnográfica. Aporto algunos ejemplos concretos de mi trabajo de campo en el que, partiendo de las prácticas de la vida cotidiana de las personas adolescentes en el País Vasco, he analizado las dinámicas lingüísticas existentes actualmente en el proceso de revitalización del euskera, profundizando en la relación existente entre la edad y género en las prácticas e ideologías lingüísticas. 

Palabras clave
Etnografía, Adolescencia, Antropología Lingüística, Metodología Feminista

Article Details

Cómo citar
Altuna Ramírez, Jaime. «Investigar para escuchar las voces adolescentes: Etnografía con adolescentes desde una epistemología feminista». Clivatge. Revista d’estudis i testimonis sobre els conflictes i els canvis socials, n.º 11, p. e-42131, doi:10.1344/CLIVATGE2023.11.6.