«¡España viva!»: Las personificaciones de España en las comedias de santos de Lope de Vega
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Roy Norton
Christ Church, Universidad de Oxford
Este estudio trata de la personificación de España, que interviene brevemente en cuatro comedias de santos de Lope de Vega. Ofrece un análisis de su función, carácter y probable aspecto físico. Sostiene que Lope hace uso de España —en la mayoría de los casos en comedias de encargo que formaban parte de fiestas públicas de importancia nacional— a fin de abogar por la hispanización de las vidas de santos no españoles y del dogma católico universal. El artículo sostiene, además, que, bajo la influencia de las tradiciones iconográfica y emblemática, Lope caracteriza a España como mujer, en casa, cortés y gentil, pero pendenciera y belicosa cuando se enfrenta a adversarios extranjeros, caracterización que probablemente se vería reflejada hasta cierto punto en la apariencia dada al personaje sobre el tablado.
Palabras clave
Lope de Vega, comedias de santos, España, personificación, alegoría, hispanización.
Article Details
Cómo citar
Norton, Roy. «“¡España viva!”: Las personificaciones de España en las comedias de santos de Lope de Vega». Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, vol.VOL 23, pp. 528-4, https://raco.cat/index.php/anuariolopedevega/article/view/318222.
Derechos
Derechos de autor
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor.
- Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Biografía del autor/a
Roy Norton, Christ Church, Universidad de Oxford
Lecturer in SpanishSub-faculty of Spanish