"Scleroderma domestica" Latreille 1809, (Hymenoptera, Bethylidae), un patógeno accidental no parásito para el hombre

Main Article Content

Josep Joaquim Pérez De-Gregorio
Oleguer Escolà Boada
Xavier Jeremias
Muchos himenópteros han desarrollado glándulas venenosas y han modificado su oviscapto para poder picar. Algunas especies utilizan la picadura como defensa y otros para matar a sus presas. Varios centenares de especies son potencialmente patógenas para el hombre, la mayoría de las veces de forma fortuita, y aunque sólo en EE.UU originan más de 30 muertes anuales y múltiples reacciones casi mortales por hipersensibilidad o anafilaxia, mucho más que cualquier otro animal venenoso conocido, existe un desconocimiento casi general acerca de la biología y costumbres de estos insectos. Comentamos un caso clínico de lesiones cutáneas por picadura de Scleroderma domestica Latreille 1809, (Hymenoptera Bethilidae), parásito de larvas de coleópteros xilófagos, frecuente en muebles, vigas y madera vieja, como artrópodo de importancia médica y hábitos sinántropos.

Article Details

Cómo citar
Pérez De-Gregorio, Josep Joaquim et al. «“Scleroderma domestica” Latreille 1809, (Hymenoptera, Bethylidae), un patógeno accidental no parásito para el hombre». Sessió Conjunta d’Entomologia, n.º 13, pp. 61-66, https://raco.cat/index.php/SessioEnto/article/view/153651.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>