Call for Papers Nº. 120
Posted on 2017-10-04Calendario de la convocatoria:
30 de noviembre de 2017: Fecha límite para el envío de resúmenes (300 palabras) y una breve nota biográfica (100 palabras).
15 de diciembre de 2017: Comunicación a los autores del resultado de la selección.
Marzo de 2018: Fecha límite de entrega de los artículos completos (véanse las instrucciones para autores).
Todas las comunicaciones escritas se deben enviar al correo electrónico de publicaciones de CIDOB: publicaciones@cidob.org
Coordinadores del monográfico: Rafael Domínguez Martín, Director de la Cátedra COIBA, Departamento de Economía, Universidad de Cantabria (España) y Simone Lucatello, Profesor Investigador, Instituto Mora, México DF.
La cooperación internacional para el desarrollo, según la definición del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, es un «área de la política pública que incluye la provisión de ayuda al desarrollo dentro de un régimen internacional denominado “arquitectura de la ayuda”». Esta se configura como un «conjunto de reglas e instituciones que gobiernan los flujos de ayuda a los países en desarrollo». Tanto la política de cooperación como el régimen/arquitectura de la ayuda son path dependent desde su origen a mediados del siglo xx. A pesar de ello, carecen de memoria histórica, como evidencian, por ejemplo, la recurrente proliferación de los términos performativos «asociación» y «coherencia de políticas»; el redescubrimiento de «nuevos instrumentos» como el apoyo presupuestario, que ya formaba parte del debate sobre la planificación de las décadas de 1950 y 1960; las celebraciones por la incorporación de «nuevos actores» que, como los países del Sur, ya estaban presentes también desde la década de 1950, e incluso antes en el caso del sector privado; o las listas de objetivos de desarrollo de las agendas internacionales «(re)configuradoras» del Club de Roma en 1976 y 20 años después del CAD (1996), que dieron lugar después a las siglas ODM (2001) y ODS (2015) de las agendas quincenales de desarrollo internacional.
Se diría que esta falta de memoria histórica de la política de cooperación y su régimen internacional es producto de un proceso recurrente de borrado del pasado, el cual se puede explicar por dos factores que conectan lo académico y lo político, y que ponen de manifiesto los límites de la mayoría de los análisis convencionales que la industria académica de la ayuda ha llevado a cabo sobre este régimen internacional:
- El primer factor es el predominio de un enfoque positivista de solución de problemas (problem solving o problem oriented), que carece de reflexividad crítica y es heredero de los estudios coloniales y racializados –como parte del imperialismo epistemológico de la corriente principal de las teorías de relaciones internacionales–, del que los Estudios del Desarrollo apenas han conseguido liberarse.
- El segundo factor es consecuencia del primero y se refiere al hecho de que no se han tenido en cuenta las experiencias de negociación y demandas económicas de los receptores de la ayuda, más centradas en la financiación pública neta para la industrialización y la reducción de brechas de ingreso (convergencia), frente a la oferta mucho más política de los donantes.
Con el número 120, Revista CIDOB d’Afers Internacionals propone lanzar una nueva mirada crítica sobre la cooperación internacional para el desarrollo como política pública sui generis –dada la presencia y condicionamientos desde el inicio de los intereses privados– y sobre el paradójico régimen internacional de la ayuda, por aunar un carácter débil y desequilibrado pero a la vez configurador de la superestructura de las relaciones internacionales o verdadero meta-régimen. Y precisamente lo hace en un momento en el que se cumple el aniversario de dos hitos de la historia de la cooperación internacional: por un lado, el 75 aniversario del Instituto de Asuntos Interamericanos, creado en 1942 y que sentó las bases para las políticas del «punto cuarto» de Truman; por el otro, el 70 aniversario del Plan Marshall, modelo de cooperación internacional al que aspiraron muchos de los países que se fueron independizando con el proceso descolonizador impulsado desde los inicios de la década de 1950.
En ese sentido, serán bienvenidas, entre otras, contribuciones que aporten un trabajo original –empírico, comparativo o teórico y con enfoque crítico– sobre:
1. Una perspectiva histórica de la Ayuda desde los países receptores (con análisis nacionales o regionales, sectoriales, por modalidades, actores o instrumentos).
2. Enfoques teórico-conceptuales alternativos al de solución de problemas de los Estudios del Desarrollo y su marco (framing) interdependentista y donante-céntrico.
3. La historia de la Cooperación Sur-Sur, que transcienda el enfoque de la cooperación técnica entre países en desarrollo, y analice los diversos intentos de crear coaliciones para cambiar el orden económico internacional a partir de la cooperación económica.
4. La historia de la Cooperación de y entre los países del Comité de Ayuda Económica Mutua durante la Guerra Fría.
5. Las perspectivas que para el CAD tiene el intento de construcción de un régimen internacional alternativo por parte de China y otros países emergentes y que, en buena medida, implican una vuelta a concepciones de las décadas de 1960 y 1970.
Se aceptarán los resúmenes en inglés, español y portugués.
El Consejo editorial de la revista –coordinados en este número por Rafael Domínguez Martín y Simone Lucatello– será el responsable de la selección final de los artículos que se publicarán en el último número de 2018 (diciembre 2018).
Número coeditado con:
Creada en 1982, Revista CIDOB d’Afers Internacionals es una publicación científica de relaciones internacionales que edita trabajos originales. Cada número es un monográfico coordinado por un experto que analiza en profundidad desde una perspectiva multi y transdiciplinar un tema de la realidad internacional. Los artículos pasan por un proceso externo de revisión por expertos de anonimato doble y están indexados y resumidos en las principales bases de datos académicas en ciencias sociales, como Scopus y Thomson Reuters. La publicación está dirigida a la comunidad académica y al público interesado en general. Se edita en formato papel y digital.