Referentes sociales en diáspora: nuevos instrumentos de legitimación para el Estado marroquí

Main Article Content

Rafael Camarero Montesinos
https://orcid.org/0000-0003-4789-0285

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 135, p. 71-94
Cuatrimestral (octubre-diciembre 2023)
ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X
DOI: https://doi.org/10.24241/rcai.2023.135.3.71



Fecha de recepción: 23.03.23 ; Fecha de aceptación: 03.10.23 


Este artículo examina el papel que desempeñan los referentes sociales surgidos de la diáspora marroquí como potenciales instrumentos de legitimación para el Estado y las élites tradicionales marroquíes, no solo a escala internacional y entre las comunidades marroquíes del exterior, sino también a nivel doméstico. Mediante el estudio de caso de sucesos específicos acaecidos en el año 2022 a dos referentes sociales de la comunidad marroquí en España, se analizan las estrategias de legitimación –cooptación o coacción– que desarrolla el Estado marroquí para garantizar que el posicionamiento político e identitario, así como la producción cultural, de los referentes sociales de la diáspora quedan en todo momento alineados con sus intereses y fundamentos.

Paraules clau
afiliación, cooptación, diáspora marroquí, filiación, legitimación, Marruecos, política de diáspora

Article Details

Com citar
Camarero Montesinos, Rafael. “Referentes sociales en diáspora: nuevos instrumentos de legitimación para el Estado marroquí”. Revista CIDOB d’afers internacionals, https://raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/422224.
Referències
Alba Rico, Santiago. España. Madrid: Lengua de Trapo, 2021.

Alioua, Mehdi. «[L’Heure Sciences Po] Football, société, niya et géopolitique». TelQuel, (26 de diciembre de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://telquel.ma/2022/12/26/lheure-sciences-po-football-societe-niya-et-geopolitique_1796353

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE, 1993 [1983].

Berriane, Mohamed. Marocains de l’extérieur 2017. Rabat: Fondation Hassan II pour les Marocains Résidant à l’Etranger, 2018.

Bhabha, Homi. The Location of Culture. Londres y Nueva York: Routledge, 1994.

Brand, Laurie A. «Marruecos: la evolución de la participación Institucional del Estado en las comunidades diáspora», en: González-Gutiérrez, Carlos (coord.) Relaciones Estado-diáspora: aproximaciones desde cuatro continentes. México: Miguel Ángel Porrúa, 2006, p. 99-138.

Brand, Laurie A. «Expatriates and Home States Political Development». Mashriq & Mahjar, vol. 5 n.º 1 (2018), p. 11-35. DOI: https://doi.org/10.24847/55i2018.158 (en línea) [Fecha de consulta: 01.03.2023] https://lebanesestudies.ojs.chass.ncsu.edu/index.php/mashriq/article/view/158

Brubaker, Rogers. «The ‘diaspora’ diaspora». Ethnic and Racial Studies, vol. 28 n.º 1 (2005), p. 1-19. DOI: https://doi.org/10.1080/0141987042000289997 (en línea) [Fecha de consulta: 02.03.2023] https://www.tandfonline.com/doi/citedby/10.1080/0141987042000289997?scroll=top&needAccess=true&role=tab

Butler, Kim D. «Defining Diaspora, Refining a Discourse». Diaspora: A Journal of Transnational Studies, vol. 10, n.º 2 (2001), p. 189-219. DOI: https://doi.org/10.1353/dsp.2011.0014 (en línea) [Fecha de consulta: 02.03.2023] https://muse.jhu.edu/article/388942

Camarero Montesinos, Rafael. «La política de diáspora marroquí en clave internacional», en: Blázquez, Irene y Martín, Miguel Ángel (coords.) Migraciones internacionales y sostenibilidad social. Madrid: Dykinson S.L., 2023, p. 75-93.

Cohen, Robin y Fischer, Carolin. «Diaspora studies: an introduction», en: Cohen, Robin y Fischer, Carolin (eds.) Routledge Handbook of Diaspora Studies. Londres: Routledge, 2019, p. 1-10.

Collyer, Michael. «The Moroccan State and Moroccan Citizens Abroad», en: Collyer, Michael (ed.) Emigration Nations. Policies and Ideologies of Emigrant Engagement. Londres: Palgrave Macmillan, 2013, p. 175-195.

Cortegana, Mario. «Achraf Hakimi: “En Juvenil estuve con España, pero no era mi sitio». Marca, (5 de diciembre de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://www.marca.com/futbol/mundial/2022/12/04/638c4c34e2704e6b2b8b458d.html

Dahiri, Mohammed. «Las remesas de las mujeres marroquíes de la diáspora y su papel en el cambio y transformación social, cultural y política en Marruecos», en: Oliván, Fernando (ed.) Aproximación al concepto de globalización y de los derechos humanos en la obra de Niklas Luhmann.
Dykinson, S.L., 2017, p. 133-162. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1zgwj5n.11 (en línea) [Fecha de consulta: 01.03.2023] https://www.jstor.org/stable/j.ctt1zgwj5n.11

Drhimeur, Lalla Amina. «Moroccan Diaspora politics since the 1960s». Zenodo, (12 de octubre 2020) (en línea) [Fecha de consulta: 01.03.2023] https://zenodo.org/record/4080855#.Y__MV-zMKqA

El Asri, Farid. Migrations Marocaines. Les compétences marocaines de l’étranger: 25 ans de politiques de mobilisation. Rabat: CCME, 2013.

El País. «Hiba Abouk da la bienvenida a Naím, su segundo hijo». El País., (14 de febrero de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://elpais.com/gente/2022-02-14/hiba-abouk-da-la-bienvenida-a-naim-su-segundo-hijo.html

Fernández Molina, Irene. «Los consejos consultivos: gobierno sin representación y diplomacia paralela», en: Desrues, Thierry y Hernando de Larramendi, Miguel (eds.) Mohamed VI. Política y cambio social en Marruecos. Córdoba: Almuzara, 2011, p. 139-175.

Fortuny, Ignasi. «Morad, el don nadie de platino: “Si voy a los Grammy, iré en chándal”». El Periódico, (5 de diciembre de 2019) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20191205/morad-a-escondidas-entrevista-7763463

Gramsci, Antonio. La formación de los intelectuales. México D.F.: Grijalbo, 1967 [1963].

Hanafi, Leila y Hites, Danielle. «Morocco and Diaspora Engagement: A Contemporary Portrait», en: Mangala, Jack (ed.) Africa and its Global Diaspora. The Policy and Politics of Emigration. Cham: Springer, 2017, p. 61-82.

Haas, Hein de. «Between courting and controlling: The Moroccan state and ‘its’ emigrants». University of Oxford, Centre on Migration, Policy and Society, Working Paper n.º 54, (2007) (en línea) [Fecha de consulta: 02.03.2023] http://bit.ly/3UIEMGw

Haas, Hein de y Plug, Roald. «Cherishing the goose with the golden eggs: Trends in migrant remittances from Europe to Morocco 1970-2004». International Migration Review, vol. 40, n.º 3 (2006), p. 603-634. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2006.00031.x (en línea) [Fecha de consulta: 02.03.2023] https://journals.sagepub.com/doi/10.1111/j.1747-7379.2006.00031.x

Hibou, Béatrice y Tozy, Mohammed. «Une lecture wébérienne de la trajectoire de l’Etat au Maroc». Sociétés politiques comparées, n.º 37 (2015), p. 1-22 (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2023] http://www.fasopo.org/sites/default/files/varia1_n37.pdf

Hibou, Béatrice y Tozy, Mohammed. Tisser le temps politique au Maroc. Imaginaire de l’État à l’âge néoliberal. París: Karthala, 2020.

INE-Instituto Nacional de Estadística. «Cifras de Población (CP) a 1 de enero de 2020. Estadística de Migraciones (EM). Año 2019», 1 de enero de 2020 (en línea) [Fecha de consulta: 02.03.2023] https://www.ine.es/prensa/cp_e2020_p.pdf

Jeune Afrique y AFP. «Maroc: dernière rencontre entre Mohammed VI et François Hollande». Jeune Afrique, (2 de mayo de 2017) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://www.jeuneafrique.com/434330/politique/maroc-derniere-rencontre-entre-mohammed-vi-francois-hollande/

Josua, Maria. «Co-optation Reconsidered: Authoritarian Regime Legitimation Strategies in the Jordanian ‘Arab Spring’». Middle East Law and Governance, vol. 8, n.º 1 (2016) p. 32-56. DOI: https://doi.org/10.1163/18763375-00801001 (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2023] https://brill.com/view/journals/melg/8/1/article-p32_2.xml?language=en

Laroui, Abdallah. Orígenes sociales y culturales del nacionalismo marroquí (1830-1912). Madrid: Editorial MAPFRE, S.A., 1997 [1977].

Ledezma, Aram. «Marruecos hace historia: primer equipo africano en alcanzar las semifinales de un Mundial». AS, (10 de diciembre de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2023] https://mexico.as.com/futbol/marruecos-hace-historia-primer-equipo-africano-en-alcanzar-las-semifinales-de-un-mundial-n/

Lo de Évole. «Morad afirma que Marruecos es su país a pesar de haber nacido aquí: “No me han querido ver español en ningún lado”». La Sexta, (20 de febrero de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://www.lasexta.com/programas/lo-de-evole/mejores-momentos/morad-afirma-que-marruecos-pais-pesar-haber-nacido-aqui-han-querido-ver-espanol-ningun-lado_202202206212502ecfdb0c0001ee7cf3.html

López García, Bernabé. «La evolución de la inmigración marroquí en España. 1991-2003», en: López García, Bernabé y Berriane, Mohamed (eds.) Atlas de la inmigración marroquí en España. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, 2004, p. 213-221 (en línea) [Fecha de consulta: 02.03.2023]
https://extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/Observatorio_permanente_inmigracion/publicaciones/documentos/19.2_Atlas_de_la_inmigracixn_marroqux_en_Espaxa.pdf

Madonia, Salvatore. Musulmanes, Jóvenes y Ciudadanos: Un estudio etnográfico en la Comunidad de Madrid. Madrid: CSIC; Ediciones Politeya: Estudios de Política y Sociedad, 2018.

Mahieu, Rilke; Timmerman, Christiane y Fadil, Nadia. «The shifting Moroccan policy paradigm regarding the integration of MREs (Moroccans Living Abroad): reconciling transnational ties and migrant integration», en: Timmerman, Christiane; Fadil, Nadia; Goddeeris, Idesbald; Clycq, Noel y Ettourki, Karim (eds.) Moroccan Migration in Belgium: More than 50 Years of Settlement. Lovaina: Leuven University Press, 2017, p. 191-218.

Majdi, Yassine. «Académie Mohammed VI de football : au coeur de la pépinière de champions». TelQuel, (23 de diciembre de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 02.03.2023] https://telquel.ma/2022/12/23/academie-mohammed-vi-de-football-au-coeur-de-la-pepiniere-de-champions_1796046

MAP- Maghreb Arabe Presse. «SM le Roi reçoit les membres de l’Équipe Nationale de football et les décore de Ouissams Royaux». MAP, (20 de diciembre de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://www.mapnews.ma/fr/activites-royales/sm-le-roi-re%C3%A7oit-les-membres-de-l%C3%A9quipe-nationale-de-football-et-les-d%C3%A9core-de

Mohammed VI. «SM le Roi Mohammed VI adresse un message aux participants aux Assises nationales du Sport». Royaume du Maroc, Les discours du Roi, (21 de marzo de 2013) (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2023] https://www.maroc.ma/fr/discours-royaux/sm-le-roi-mohammed-vi-adresse-un-message-aux-participants-aux-assises-nationales-d-0

Mohamed VI. «SM le Roi adresse un message au symposium international sous le thème ‘Football africain, notre vision’». MAP, (18 de julio de 2017) (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2023] https://www.mapnews.ma/fr/discours-messages-sm-le-roi/sm-le-roi-adresse-un-message-au-symposium-international-sous-le-th%C3%A8me

Olmos Alcaraz, Antonia. «’Los malos a mí no me llaman por mi nombre, me dicen moro todo el día’: una aproximación etnográfica sobre alteridad e identidad en alumnado inmigrante musulmán». EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, n.º 38 (2017), p. 85-107. DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.38.2018.19708 (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2023] https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/19708

Oualalou, Fathallah. «L’épopée de l’équipe marocaine de football : un évènement géopolitique majeur en faveur du Maroc et du Sud». Policy Brief, nº 70 (2022), p. 1-8.

Planet Contreras, Ana I. y Camarero Montesinos, Rafael. «Las políticas de diáspora en cuestión: el caso de Marruecos», en: Azaola, Bárbara; Desrues, Thierry; Hernando de Larramendi, Miguel; Planet, Ana I. y Ramírez, Ángeles (eds.) Cambio, crisis y movilizaciones en el Mediterráneo Occidental.Granada: Comares, 2022, p. 115-132.

Safran, William. «Deconstructing and comparing diasporas», en: Kokot, Waltraud; Tölölyan, Khachig y Alfonso, Carolin (eds.) Diaspora, Identity and Religion. Londres: Routledge, 2004, p. 9-29.

Said, Edward W. El mundo, el texto y el crítico Barcelona: Debate, 2006 [1983].

Semana. «¡Rompe el mercado! El PSG confirmó la contratación de Achraf Hakimi». Semana, (6 de julio de 2021) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://www.semana.com/deportes/articulo/rompe-el-mercado-el-psg-confirmo-la-contratacion-de-achraf-hakimi/202144/

Sorensen, Ninna Nyberg. «Migrant Remittances as a Development Tool: The Case of Morocco». Migration Policy Research, Working Papers Series, n.º 2 (junio de 2004), p. 1-16.

Soto, Paco. «Hollande intenta mejorar las relaciones con Marruecos antes de abandonar el poder». Atalayar. Entre dos orillas, (3 de mayo de 2017) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://atalayar.com/content/hollande-intenta-mejorar-las-relaciones-con-marruecos-antes-de-abandonar-el-poder

Téllez Delgado, Virtudes. «La juventud musulmana de Madrid responde: lugar y participación social de las asociaciones socioculturales formadas o revitalizadas después de los atentados del 11-M». Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, n.º 6 (2008), p. 133-143 (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2023] https://revistas.uam.es/reim/article/view/790/778

Téllez Delgado, Virtudes y Madonia, Salvatore. «Visibilizing ‘Invisibilized’ Spanish Muslim Youth», en: Planet Contreras, Ana I. (ed.) Observing Islam in Spain. Contemporary Politics and Social Dynamics. Leiden/Boston: Brill, 2018, p. 113-139.

Tölölyan, Khachig. «Diaspora studies: past, present and promise», en: Cohen, Robin y Fischer, Carolin (eds.) Routledge Handbook of Diaspora Studies. Londres: Routledge, 2019, p. 22-30.

Tremending. «Morad, el ídolo del trap de barrio, la lía en Tik-Tok: “Viva el rey de Marruecos y el Sáhara es de Marruecos”». Público, (29 de agosto de 2022) (en línea) [Fecha de consulta: 28.02.2023] https://www.publico.es/tremending/2022/08/29/morad-el-idolo-del-trap-de-barrio-la-lia-en-tik-tok-viva-el-rey-de-marruecos-y-el-sahara-es-de-marruecos/

Articles similars

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

També podeu iniciar una cerca avançada per similitud per a aquest article.