El lugar de las mujeres en los partidos políticos de América Latina: el caso de Ecuador
Article Sidebar
Citacions a Google Acadèmic
Main Article Content
En América Latina una de las barreras fundamentales para seguir avanzando en la efectiva representación paritaria son los partidos políticos. A partir de esta evidencia, este artículo se focaliza en el caso de Ecuador, un país que se ha constituido en vanguardia regional en materia jurídica vinculada a la paridad política, pero cuyos partidos, sin embargo, muestran importantes resistencias a implementar dichas normativas. El objetivo central que se plantea es identificar en qué medida los partidos y movimientos políticos de Ecuador promueven u obstaculizan la participación y representación política de las mujeres. Para ello, el trabajo se encuadra en un enfoque empírico-descriptivo centrado en la construcción de un índice que permite comparar las modalidades y estrategias que los partidos políticos despliegan para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
Article Details
Albaine, Laura. «Paridad de género y violencia política en Bolivia, Costa Rica y Ecuador. Un análisis testimonial». Ciencia Política, vol. 11, n.° 21 (2016), p. 335-362.
Alcántara, Manuel. Políticos y política en América Latina. Madrid: Siglo XXI/Fundación Carolina, 2006.
Alcántara, Manuel y Freidenberg, Flavia (eds.). Partidos políticos de América Latina. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
Arboleda, María. Levantado el velo: Estudio sobre acoso y violencia política en contra de las mujeres autoridades públicas electas a nivel local en Ecuador. Quito: ONU Mujeres/AMUME, 2012.
Arboleda, María. «La paridad postergada: resultados para las mujeres en las elecciones seccionales 2014 del Ecuador». Democracias, vol. 2, (2014), p. 93-135.
Archenti, Nélida y Tula, María I. Mujeres y política en América Latina: sistemas electorales y cuotas de género. Buenos Aires: Heliasta, 2008.
Archenti, Nélida y Tula, María I. «Cambios normativos y equidad de género: de las cuotas a la paridad en América Latina, los casos de Bolivia y Ecuador». América Latina Hoy, vol. 66, (2014), p. 47-68.
Archenti, Nélida y Tula, María I. «Critical Challenges of Quotas and Parity in Latin America». En: Došek, Tomáš; Freidenberg, Flavia; Caminotti, Mariana y Muñoz-Pogossian, Betilde (eds.). Women, Politics and Democracy in Latin America. Nueva York: Palgrave McMillian, 2017, p. 29-44.
Bareiro, Line y Soto, Lilian. La hora de la igualdad sustantiva: participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Hispano. México: ONU MUJERES, 2015.
Buendía, Silvia y Calapaqui, Karla. Rafael Correa: 9 años de violencia contra las mujeres. Ecuador: Fundación Dayuma, 2016 (en línea) [Fecha de consulta: 23.03.2019] https://fundaciondayuma.files.wordpress.com/2017/06/mujeres-violencia1.pdf
Caminotti, Mariana. «La representación política de las mujeres en América Latina: dos décadas de avances y retos persistentes». Reformas Políticas en América Latina, (2014) (en línea) [Fecha de consulta: 12.04.2019] https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2015/02/3-mcaminotti_genero.pdf
Freidenberg, Flavia. «¿Qué han hecho los partidos por las mujeres? Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos». En: Freidenberg, Flavia (eds.). La representación política de las mujeres en México. México: IIJ-UNAM e Instituto Nacional Electoral, 2017, p. 167-216.
Freidenberg, Flavia y Pachano, Simón. El sistema político ecuatoriano. Quito: FLACSO, 2016.
Garzón de la Roza, Gisela; Roza, Vivian y Llanos, Beatriz. Partidos políticos y paridad: la ecuación pendiente. Washington, D.C.: IDEA Internacional y BID, 2010.
Goyes, Solanda. «De las cuotas a la paridad: el caso del Ecuador». En: Llanos, Beatriz (ed.). La apuesta por la paridad: democratizando el sistema político en América Latina. Los casos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica. Perú: IDEA Internacional y Comisión Interamericana de Mujeres, 2013, p. 47-86.
Llanos Beatriz y Roza, Vivian. Partidos políticos y paridad: un desafío de la democracia en América Latina. Nueva York: BID e IDEA Internacional, 2015.
Llanos Beatriz y Sample, Kristen. 30 años de democracia: ¿en la cresta de la ola? Participación política de la mujer en América Latina. Suecia: IDEA Internacional, 2012.
Morales Hidalgo, Marcela. «A Revolution with a Female Face? Gender Debates and Policies During Rafael Correa’s Government». En: Sánchez, Francisco y Pachano, Simón (ed.). Assessing the Left Turn in Ecuador. Londres: Palgrave Macmillan, 2019, p. 115-136.
Norris, Pippa y Lovenduski, Joni. Gender and Party Politics. Londres: Sage, 1993.
ONU Mujeres y PARLATINO. «Norma Marco para Consolidar la Democracia Paritaria» (2015) (en línea) [Fecha de consulta: 10.03.2019] https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2016/06/marco-paritario
Pachano, Simón. «Partidos y sistema de partidos en el Ecuador». Roncagliolo, Rafael y Meléndez, Carlos (eds.). La política por dentro: cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos. Perú: IDEA Internacional, 2007, p. 161-212.
Tello, Flavia. La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género. Centro Eurolatinoamericano de formación política mujeres y ciudad, (2009) (en línea) [Fecha de consulta: 16.03.2019] http://americalatinagenera.org/newsite/
images/cdr-documents/publicaciones/participacion_mujeres_gob_locales_flavia_mabel_tello.pdf
Bases de datos:
Consejo Nacional Electoral, Ecuador (http://cne.gob.ec/es/), 2019.
Género y Partidos Políticos en América Latina (GEPPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (https://www.iadb.org/research/geppal), 2009.
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (https://oig.cepal.org/es), 2019.
Proyecto de Élites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA), Instituto de Iberoamérica (http://americo.usal.es/oir/elites/). Bajo la dirección del Dr. Manuel
Alcántara Sáez, Universidad de Salamanca, España, 1993-2019. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Índice de Desigualdad de Género, (http://hdr.undp.org/en/composite/GII), 2019.
Unión Interparlamentaria (http://archive.ipu.org/wmn-e/world.htm), 2019.
Articles similars
- Carlos A. Varetto, Reseña multilibro: Elecciones y partidos políticos: aportes a la tradición de la política comparada , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm. 109 Escenarios post-Primavera Árabe: actores y dinámicas de cambio
- Itziar Mujika Chao, Veinte años de la agenda internacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad (MPS) , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 127 (2021)
- Isabel Yépez del Castillo, Mirko Marzadro, Entre crisis, agencia y retorno: vulnerabilidad de las migrantes bolivianas en Italia , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm. 106-107 Migración y crisis global. Europa-América Latina: nuevas estrategias, nuevas desigualdades
- Beatriz Navarro Sanz, Mª Mercedes Sanz Gómez, La transversalidad de género y su poder de influencia: ¿hacia una igualdad efectiva en la UE? , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 127 (2021)
- Mariela Cuadro, Relaciones internacionales y orientalismo periférico: lecturas sectarias desde América Latina , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 122 (2019)
- Silvina M. Romano, ¿Ayuda fallida de Estados Unidos hacia América Latina? El caso de Bolivia , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 120 (2018)
- Mélany Barragán, Ariel Sribman Mittelman, Introducción , Revista CIDOB d'afers internacionals: Nº. 136. Geopolitics from Latin America: a change of cycle and multipolarity
- Alberto Martín Álvarez, Kristina Pirker, Introducción. La revitalización de las derechas autoritarias: Europa, Estados Unidos, América Latina , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 132 (2022)
- Aída Silva Hernández, Beatriz Alfaro Trujillo, Huida inmovilizada en Tijuana: desplazamiento forzado de mujeres mexicanas hacia Estados Unidos , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm. 129. El asilo confinado: acceso a la protección internacional y la acogida en la era COVID-19
- Lorenzo Gabrielli, Mujeres porteadoras en Ceuta: la frontera como recurso, estigma y jaula , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm. 129. El asilo confinado: acceso a la protección internacional y la acogida en la era COVID-19
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
També podeu iniciar una cerca avançada per similitud per a aquest article.