Emprendedores de normas: el municipalismo internacional y el derecho a la ciudad
Article Sidebar
Citacions a Google Acadèmic
Main Article Content
Este artículo propone examinar la creciente influencia de las redes de ciudades como actores internacionales a partir de las herramientas teóricas que ofrece la literatura sobre gobernanza global y, en concreto, el concepto de emprendedores de normas. Tomando el «derecho a la ciudad» como caso de estudio, se argumenta que este podría ser conceptualizado como una norma global emergente, promovida por el municipalismo internacional como una alternativa al modelo de desarrollo urbano imperante. A través de la metodología de análisis del discurso y comparando la red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC), se ofrecen unas conclusiones en relación con la evolución de este concepto y a los significados concretos que se le han vinculado.
Article Details
Acuto, Michele. Global Cities, Governance and Diplomacy: The Urban Link.Abingdon y Londres: Routledge, 2013.
Acuto, Michele; Morissette, Mika y Tsouros, Agis. «City Diplomacy: Towards More Strategic Networking? Learning with WHO Healthy Cities». Global Policy, vol. 8, n.º 1 (2017), p. 14-22.
Ajuntament de Barcelona. Ada Colau: «Este es el siglo de las ciudades y de la lucha contra las desigualdades». Barcelona Ajuntament – Canal de video en Youtube, (17 de octubre de 2016), (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.youtube.com/watch?v=zF2wQsKRJdw
Amen, Mark; Toly, Noah, J.; McCarney, Patricia L. y Segbers, Klaus. Cities and Global Governance: New Sites for International Relations. Farnham: Ashgate,2011.
Avant, Deborah D.; Finnemore, Martha y Sell, Susan K. Who Governs the Globe? Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
Brown, Alison. The «right to the city»: from Paris 1968 to Rio 2010. Bruselas: 11th N-AERUS Conference, (28-30 de octubre de 2010) (en línea) http://naerus.net/web/sat/workshops/2010/pdf/PAPER_brown_a.pdf
CGLU- Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. «El compromiso de Bogotá y la agenda de acción. 15 Octubre 2016». CGLU, (2016a) (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] www.uclg.org/sites/default/files/el_compromiso_de_bogota_0.pdf.
CGLU-Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. «Prioridades Estratégicas 2016-2022». CGLU, (2016b) (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] www.uclg.org/sites/default/files/prioridades_estrategicas_esp-web.pdf
CGLU-Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. «Consejo Político: Derecho a la ciudad y Territorios Inclusivos». CGLU, (2017) (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.uclg.org/sites/default/files/political/sp-derecho_a_la_ciudad-ok.pdf
CGLU-Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. «Ciudades por una vivienda adecuada ». CGLU, (2018a) (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.uclg.org/es/media/noticias/ciudades-por-una-vivienda-adecuada
CGLU-Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. «Mecanismos de consulta: consejos políticos». CGLU, (2018b) (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2019] https://www.uclg.org/es/consejos-politicos
CGLU-Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. «Pacto Mundial sobre Migraciones: ¿Cuáles son los próximos pasos para los gobiernos locales y regionales?» CGLU, (2018c) (en línea) [Fecha de consulta: 09.03.2019] www.uclg.org/es/media/noticias/pacto-mundial-sobre-migraciones-cuales-son-los-proximospasos-para-los-gobiernos
CISDPDH-Consejo de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU. Carta Agenda-Mundial de los Derechos Humanos en la Ciudad. Barcelona: CISDP de CGLU, 2012a (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/CISDP%20Carta-Agenda_ESP_0.pdf
CISDPDH-Consejo de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU. Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad. Barcelona: CISDP de CGLU, 2012b (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/CISDP%20Carta%20Europea%20Sencera_baixa.pdf
CISDPDH-Consejo de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU. «Declaración final. 1er Encuentro mundial de ciudades por el derecho a la ciudad. Saint-Denis y Aubervilliers, 10-12 de diciembre 2012». CISDP de CGLU, (12 de diciembre de 2012c) (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/Declaracion_final_Encuentro_Saint_Denis_2.pdf
CISDPDH-Consejo de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU. «Declaración Final. Seminario internacional de gobiernos locales por el Derecho a la Ciudad. Ciudad de México, 20, 21 y 22 de abril 2015». CISDP de CGLU, (25 de abril de 2015) (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/Declaracion%20final%20version%20finalizada_ES%20(1)_2.pdf
CISDPDH-Consejo de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU. «Informe anual 2017. Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU». CISDP de CGLU, (2017) (en línea) [Fecha de consulta: 12.01.2019] https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/1.%20Informe%20Anual%2017%20%28CISDP%29.pdf
Curtis, Simon. The Power of Cities in International Relations. Nueva York: Routledge, 2014.
Curtis, Simon. Global Cities and Global Order. Oxford: Oxford University Press, 2016.
Cutler, A. Claire; Haufler, Virginia y Porter, Tony. Private Authority and International Affairs. Albany: State University of New York Press, 1999.
Fernández de Losada, Agustí y Garcia Chueca, Eva. «Rethinking Global Cities Through International Municipalism and the Right to the City». Notes Internacionals CIDOB, n.º 198, (2018).
Finkelstein, Lawrence S. «What is Global Governance?». Global Governance, vol. 1, n.º 3 (1995), p. 367-372.
Finnemore, Martha. National Interests in International Society. London: Cornell University Press, 1996.
Finnemore, Martha y Sikkink, Kathryn. «International Norm Dynamics and Political Change». International Organization, vol. 52, n.º 4 (1998), p. 887-917.
Florini, Ann. «The Evolution of International Norms». International Studies Quarterly, vol. 40, n.º 3 (1996), p. 363-389.
Fuchs, Christian. «Henri Lefebvre’s Theory of the Production of Space and the Critical Theory of Communication». Communication Theory, vol. 29, n.º 2 (2019), p. 129-150.
Gago García, Cándida; Córdoba Ordóñez, Juan y Díez Pisonero, Roberto. «Los listados de ciudades globales. Desde la práctica investigadora a su utilización como argumento en la planificación urbana neoliberal». Revista Internacional de Sociología, vol. 75, n.º 1 (2017) (en línea) http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/667/809
Garcia-Chueca, Eva. «Human rights in the city and the right to the city. Two different paradigms confronting urbanisation». En: Oomen, Barbara; Davis, Martha F. y Grigolo, Michele (eds.). Global Urban Justice: The Rise of Human Rights Cities. Cambridge: Cambridge University Press, 2016, p. 103-120.
Gordon, David. From Global Cities to Global Governors: Power, Politics, and the Convergence of Urban Climate Governance. Tesis de doctorado, University of Toronto, 2015.
Guillén, Ada. «El derecho a la ciudad, un derecho humano emergente». IDHC - Serie Derechos Huamos Emergentes, vol. 7, (2011), p. 16-27.
Hall, Rodney B. y Biersteker, Thomas J. The emergence of Private Authority in Global Governance. Nueva York: Cambridge University Press, 2002.
Harvey, David. «The right to the city». New Left Review, vol. 53, nº. Sept-Oct (2008), p. 23-40.
Harvey, David. Rebel Cities. From the Right to the City to the Urban Revolution. Londres y Nueva York: Verso, 2012.
HIC. Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, 2005 (en línea) https://derechoalaciudadflacso.files.wordpress.com/2014/01/carta-mundial-derecho-ciudad.pdf
Johnson, Craig A. The Power of Cities in Global Climate Politics. Saviours, Supplicants or Agents of Change? Londres: Palgrave Macmillan, 2018.
Katzenstein, Peter J. The Culture of National Security: Norms and Identity in World Politics. Nueva York: Columbia University Press, 1996.
Khanna, Parag. The World Economic Forum: an Anatomy of Multi-stakeholder Global Policy-Making. Tesis de doctorado, London School of Economics, 2010.
Kingsbury, Benedict; Krisch, Nico y Stewart, Richard B. «The Emergence of Global Administrative Law». Law and Contemporary Problems, vol. 68, n.º 3-4 (2005), p. 15-61.
Kramarz, Teresa. «Partnerships in Global Governance: The Growth of a Procedural Norm Withoug Substance?». En: Muradian, Roldan y Rival, Laura (eds.). Governing the Provision of Ecosystem Services. New York: Springer, 2013, pp. 47-65.
Lefebvre, Henri. «Le droit à la ville». L’Homme et la sociétè, vol. 7, (1967), pp. 29-35.
Lin, Jolene. Governing Climate Change: Global Cities and Transnational Lawmaking. Cambridge: Cambridge University Press, 2018.
Ljungkvist, Kristin. The Global City 2.0: From Strategic Site to Global Actor. Nueva York: Routledge, 2015.
Marcuse, Peter. «From critical urban theory to the right to the city». City, vol. 13, n.º 2-3 (2009), p. 185-197.
Mayer, Margit. «The «Right to the City» in the context of shifting mottos of urban social movements». City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action, vol.12, n.º 2-3 (2009), p. 362-374.
Oliveira, Osmany Porto de. International Policy Diffusion and Participatory Budgeting. Ambassadors of Participation, International Institutions and Transnational Networks. Sao Paulo: Palgrave Macmillan. 2017.
Oomen, Barbara y Baumgärtel, Moritz. «Human Rights Cities». En: Mihr, Anja y Gibney, Marc (eds.). The SAGE Handbook of Human Rights. Los Angeles: SAGE, 2014, p. 709-731.
PGDC-Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad. «Agenda del derecho a la ciudad. Para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana». PGDC, (2018) (en línea) http://www.righttothecityplatform.org.br/wp-content/uploads/agenda-del-derecho-a-la-ciudad_GPR2C-2018-1.pdf
Philipp Aust, Helmut y du Plessis, Anél (eds.). The Globalisation of Urban Governance: Legal Perspectives on Sustainable Development Goal 11. Nueva York y London: Routledge, 2019.
Rosenau, James N. y Czempiel, Ernst-Otto (eds.). Governance Without Government: Order and Change in World Politics. Cambridge: Cambridge University Press, 1992.
Salmerón Escobar, Federico. Un lugar en la mesa global: Los gobiernos locales como tomadores de decisiones en la agenda mundial. Ciudad de México: Proyecto AL-LAS. 2016.
Salomón, Mónica y Sánchez, Javier. «The United Nations System and the Process of Political Articulation of Local Authorities as a Global Actor». Brazilian Political Science Review, vol. 2, n.º 1 (2008), p. 127-147.
Toly, Noah J. «Transnational Municipal Networks in Climate Politics: From Global Governance to Global Politics». Globalizations, vol. 5, n.º 3 (2008), p. 341-356.
Young, Oran R. «Regime Dynamics: The Rise and Fall of International Regimes ». International Organization, vol. 36, n.º 2 (1982), p. 277-297.
Articles més llegits del mateix autor/a
- Carme Colomina Saló, Marta Galceran-Vercher, Las otras geopolíticas de la inteligencia artificial , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. Núm. 138 (2024)
Articles similars
- Verónica Yazmín García Morales, Josep Baqués Quesada, Xavier Torrens, Literatura dialógica en la prevención del extremismo violento (PEV): el discurso de odio ustacha , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm. 128 Prevenir el extremismo violento en Europa. Aproximaciones, métodos y estrategias
- Brenda Isela Ceniceros Ortiz, El "artivismo" en la frontera Ciudad Juárez-El Paso: hacia el derecho a la ciudad , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 123 (2019)
- Raquel Rolnik, Eva Garcia-Chueca, Introducción: municipalismo internacional y derecho a la ciudad (contradicciones y desafíos) , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 123 (2019)
- Sandra Hincapié, Gobernanza ambiental global, derechos humanos y capacidades socioestatales en América Latina , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm.130. Ecología política y derechos humanos en América Latina: diversas conflictividades, un mismo planeta
- Noam López, Diego Tuesta, Economías ilícitas y orden social: la frontera de Perú, Brasil y Colombia , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm. 111 Control de fronteras y derechos humanos: más allá de la seguridad
- Antonio Alejo, Binacionalidad cívica y derecho a la ciudad en la paradiplomacia de Ciudad de México , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 123 (2019)
- Mariona Tomàs Fornés, Por un derecho a la ciudad metropolitana: un análisis institucional , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 123 (2019)
- Iratxe Perea Ozerin, El papel del feminismo en el movimiento antiglobalización: contribuciones y desafíos , Revista CIDOB d'afers internacionals: Núm. 105 Movilización ciudadana transnacional: nuevas formas de activismo político
- Daniel Innerarity, Carme Colomina, La verdad en las democracias algorítmicas , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 124 (2020)
- Daniel Innerarity, Carme Colomina, Introducción: desinformación y poder, la crisis de los intermediarios , Revista CIDOB d'afers internacionals: Vol. 0 Núm. 124 (2020)
També podeu iniciar una cerca avançada per similitud per a aquest article.