Estado nacional y derechos indígenas en Venezuela. Algunas reflexiones a partir del caso de los indígenas pumé de la zona de los ríos Riecito y Capanaparo
Article Sidebar
Google Scholar citations
Main Article Content
Gemma Orobitg Canal
El objetivo de este articulo es plantear, a partir de la experiencia actual del grupo indígena pumé, toda una serie de interrogantes que permitan abordar en profundidad el análisis de las relaciones entre los grupos indígenas de Venezuela y el estado nacional en el contexto político creado a partir de la aprobación, en 1999, de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Para ello el articulo se organiza en tres bloques temáticos. En el primero se aborda la percepción actual que desde las comunidades se tiene del proceso político venezolano. En el segundo, se analiza comparativamente la lógica de la "nueva institucionalidad" indígena que se ha generado desde el Estado. En el tercero, se describen algunas de las alternativas políticas
indígenas que surgen desde las mismas comunidades pumé en el contexto actual de visibilización y reconocimiento de los derechos indígenas en Venezuela.
Venezuela. Para ello el articulo se organiza en tres bloques temáticos. En el primero se aborda la percepción actual que desde las comunidades se tiene del proceso político venezolano. En el segundo, se analiza comparativamente la lógica de la "nueva institucionalidad" indígena que se ha generado desde el Estado. En el tercero, se describen algunas de las alternativas políticas
indígenas que surgen desde las mismas comunidades pumé en el contexto actual de visibilización y reconocimiento de los derechos indígenas en Venezuela.
Article Details
How to Cite
Orobitg Canal, Gemma. “Estado nacional y derechos indígenas en Venezuela. Algunas reflexiones a partir del caso de los indígenas pumé de la zona de los ríos Riecito y Capanaparo”. Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, no. 20, pp. 157-90, https://raco.cat/index.php/QuadernsICA/article/view/95593.
Most read articles by the same author(s)
- Gemma Orobitg Canal, Cine, memoria y resistencia indígena en Canadá. Entrevista a Alanis Obomsawin , Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia: No. 17-18 (2002)
- Sílvia Bofill Poch, Gemma Orobitg Canal, Religió, etnicitat i nació a Malta. Un comentari a propòsit de Society, Culture and Identity in Early Modern Malta, de Carmel Cassar , Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia: No. 20 (2004): Nacions vs. Estats
- Mònica Martínez Mauri, Gemma Orobitg Canal, A modo de introducción: breve genealogía intelectual de la antropología americanista en el estado español , Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia: No. 31 (2015): ETNOGRAFIES CONTEMPORÀNIES DE L'AMÈRICA INDÍGENA