Evolució del parc d'habitatges a la Regió Metropolitana de Barcelona (o la problemàtica de la dispersió periurbana)

Main Article Content

Ricard Vergés
Las pérdidas de población de los municipios centrales y los incrementos que experimentan los periféricos a escala metropolitana confirman un fuerte movimiento de dispersión desde el centro hacia la primera corona y, probablemente, de ésta hacia la segunda. Las edades migratorias preferentes corresponden a los 20-34 años, es decir, los hogares jóvenes, que arrastran un importante potencial de natalidad con ellos. Esta dispersión metropolitana produce tres impactos principales sobre el territorio. En primer lugar, supone la extensión de la masa urbana y un mayor interés de los municipios por promocionar vivienda, propiciando la disponibilidad de suelo razonablemente accesible y la dotación con un mínimo de servicios. En segundo lugar, la variación de población genera variaciones en las necesidades de servicios urbanos, con el problema de cómo repercutir estos costos del desarrollo suburbano y sobre qué colectividad hacerlo. Finalmente, no se pueden olvidar los problemas de los municipios centrales que pierden los hogares más dinámicos y solventes. La solución de estas cuestiones pasa por plantear instrumentos de concertación y por la determinación del grado de implicación de cada municipio en cada una de estas problemáticas. Un primer paso en esta dirección es la matriz de entrada y salida de migración intermunicipal, en construcción para el Plan Territorial Metropolitano.

Article Details

Cómo citar
Vergés, Ricard. «Evolució del parc d’habitatges a la Regió Metropolitana de Barcelona (o la problemàtica de la dispersió periurbana)». Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori, estratègies, planejament, n.º 29, pp. 55-62, https://raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/102603.