Rewriting the “ars moriendi”: Society and the Dying Self in William Shakespeare´s “Measure for Measure” and “Othello”

Main Article Content

Joan Curbet Soler
Los manuales sobre ars moriendi (‘arte de morir’) fueron un legado literario y religioso heredados de finales de la Edad Media Europa; un legado que sufrió numerosas transformaciones en la Inglaterra reformada. La liminaridad de la situación descrita en estos manuales permitió vívidas interacciones verbales entre la persona moribunda y su / sus asistentes: en estos últimos momentos imaginados, la habitación del enfermo estaba lejos de ser un espacio de intimidad, pues aparecía repleta por la presencia de demonios y ángeles, así como por la familia y amigos del moribundo. Una comunidad social se establece, de ese modo, en torno al lecho de muerte, en la que el papel de los sacerdotes, amigos y familia están siempre bien definidos. En el contexto de la Reforma Inglesa, estos papeles fueron en esencia conservados, incluso a medida que se fueron simplificando visiblemente. Las formas de preparación para la muerte representadas, imaginadas o ejecutadas en Measure for Measure y en Othello de Shakespeare se relacionan de diversas maneras con esta tradición cultural y con su asimilación inglesa, en la medida en que se registra un destacado énfasis del estado del yo en sus momentos finales. Ambas obras muestran una profunda preocupación por la forma en que la individualidad se define en el umbral de la muerte, así como por las funciones de sus testigos.
Palabras clave
Ars moriendi, Reforma, Shakespeare

Article Details

Cómo citar
Curbet Soler, Joan. «Rewriting the “ars moriendi”: Society and the Dying Self in William Shakespeare´s “Measure for Measure” and “Othello”». Medievalia, vol.VOL 18, n.º 1, pp. 165-74, https://raco.cat/index.php/Medievalia/article/view/308855.